Wyoming se convierte en el primer estado de EE.UU. en emitir una stablecoin oficial: así funciona el FRNT

Wyoming se convierte en el primer estado de EE.UU. en emitir una stablecoin oficial: así funciona el FRNT

El estado de Wyoming ha lanzado el Frontier Stable Token (FRNT), la primera stablecoin estatal de EE.UU., respaldada por bonos del Tesoro y desplegada en siete blockchains. 

La presentadora de Crypto in America, Eleanor Terrett, ha informado que el estado de Wyoming lanzó oficialmente el Frontier Stable Token (FRNT), convirtiéndose en el primero en Estados Unidos en emitir una stablecoin estatal respaldada por activos públicos. 

Según los informes, este lanzamiento no solo tiene el potencial de redefinir el papel de los gobiernos locales en la infraestructura financiera digital, sino que también plantea preguntas clave sobre la soberanía monetaria, la regulación federal y el futuro de las monedas digitales emitidas por entidades subnacionales.

Bit2Me conecta tu wallet al ecosistema estable

¿Qué es FRNT? Una stablecoin estatal respaldada por activos públicos

El Frontier Stable Token (FRNT) es una nueva stablecoin estatal que representa un experimento institucional sin precedentes en el ecosistema cripto estadounidense. A diferencia de las monedas digitales privadas como USDC o USDT, el FRNT es emitido directamente por el estado de Wyoming y respaldado por activos públicos, como bonos del Tesoro de EE.UU. de corta duración y efectivo. La stablecoin cuenta con una estructura que busca garantizar estabilidad, transparencia y utilidad pública, alejándose de modelos corporativos que priorizan el retorno para accionistas.

Según el informe publicado por Terrett, el FRNT opera en siete redes blockchain, incluyendo Ethereum, Solana y Avalanche, y las Layers 2 del ecosistema de Ethereum, Optimism, Base, Polygon y Arbitrum.

A diferencia de las CBDC, que son monedas digitales emitidas por bancos centrales, el FRNT no busca ejercer funciones de política monetaria, y sus intereses se destinan al fondo educativo estatal. Sin embargo, su distribución al público está bloqueada. Al parecer, esta moneda digital estable se enfrenta a persistentes obstáculos regulatorios que impiden su uso general. 

No hay que olvidar que la Ley GENIUS, aprobada por el Congreso en la “Semana de las Criptomonedas” y promulgada por Trump, es la regulación que rige la emisión y gestión de stablecoins en el país y, según esta ley, las nuevas monedas digitales deben cumplir con estrictos requisitos y controles. Algunos expertos han comentado que la nueva stablecoin de Wyoming se parece mucho a una CBDC “encubierta”. Ante las dudas, Terrett informó que más tarde se publicarían más detalles sobre FRNT, luego de entrevistar al director ejecutivo de la Comisión de Tokens Estables de Wyoming, Anthony Apollo

Crea tu cuenta y opera stablecoins sin barreras

¿FRNT tiene utilidad real en el ecosistema DeFi?

Como se mencionó, el despliegue técnico del FRNT abarca siete blockchains, incluyendo L2 de Ethereum. Esta interoperabilidad entre cadenas podría facilitar la integración de la stablecoin en diversas aplicaciones descentralizadas (dApps) y plataformas de pagos, sin depender de una infraestructura única. En teoría, esto podría dotar a FRNT de una ventaja competitiva al facilitar transacciones rápidas y flexibles en el ecosistema DeFi. 

Sin embargo, la realidad presenta un panorama menos claro debido a las barreras regulatorias federales que complican su desarrollo y uso efectivo. Según varios analistas, estas barreras están dejando a FRNT atrapado en un limbo legal, con incertidumbres en asuntos críticos que mantienen a desarrolladores y usuarios cautelosos, sin certezas sobre cuándo o cómo podrán utilizar este activo digital.

Por otro lado, aunque algunos usuarios del ecosistema cripto están celebrando este lanzamiento, resaltando los esfuerzos de Wyoming por mantenerse a la vanguardia de la innovación, otros cuestionan la necesidad de crear una moneda estable estatal en un mercado en crecimiento que se acerca rápidamente a los 290.000 millones de dólares en capitalización global. 

Hong Kong y el modelo regulado de stablecoins vinculadas al HKD

Mientras que en Estados Unidos se debate la legitimidad de las stablecoins estatales como la emitida por Wyoming, en Hong Kong se ha adoptado un enfoque diametralmente opuesto. La región administrativa especial de China ha optado por regular exclusivamente los tokens estables vinculados al dólar de Hong Kong (HKD). La nueva legislación exige reservas 100% auditadas, redención inmediata, gobernanza estricta y licencias obligatorias para emisores, estableciendo un nuevo marco que busca evitar riesgos sistémicos y consolidar a Hong Kong como un hub financiero cripto-regulado en Asia.

A diferencia del FRNT, que se diseñó con el objetivo de tener un uso nacional e internacional, pero que aún enfrenta barreras regulatorias internas, el modelo de Hong Kong prioriza la claridad jurídica y la protección del consumidor. Al limitar la circulación de stablecoins extranjeras no autorizadas, la región refuerza su soberanía monetaria y establece un estándar institucional para la emisión de activos digitales respaldados por moneda local. Este enfoque ha sido bien recibido por actores financieros tradicionales, que ven en la regulación una vía para integrar las stablecoins en el sistema bancario sin comprometer la estabilidad.

El contraste entre Wyoming y Hong Kong revela dos visiones distintas sobre el futuro de las monedas digitales respaldadas por gobiernos. Mientras uno apuesta por la innovación descentralizada desde lo estatal, el otro opta por la regulación centralizada con estándares estrictos. Ambos modelos, sin embargo, comparten un objetivo común: redefinir el papel del dinero digital en la economía moderna, equilibrando transparencia, utilidad pública y soberanía financiera.

Bit2Me: tu acceso seguro a stablecoins reguladas