Las criptomonedas siguen en caída libre: Las políticas de Trump desatan temores económicos

Las criptomonedas siguen en caída libre: Las políticas de Trump desatan temores económicos

El mercado de las criptomonedas sigue enfrentándose a una corrección significativa, con un descenso del 2,7% en las últimas horas, debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre económica generada por las políticas del presidente Trump. 

La caída que ha estado experimentando el mercado cripto en las últimas semanas, y que continúa en la actualidad, es el resultado de una combinación de factores económicos y políticos que han generado incertidumbre global. Entre estos factores se encuentran, principalmente, las políticas comerciales de Donald Trump, cuyos aranceles y medidas proteccionistas han sembrado el temor entre los inversores.

Bitcoin y Ethereum, las dos criptomonedas más grandes por capitalización de mercado, han liderado las pérdidas. Mientras Bitcoin, considerado «oro digital», ha visto reducido su valor, Ethereum, la plataforma líder para aplicaciones descentralizadas, también ha sufrido un notable descenso. Esta corrección en los precios de los principales criptoactivos refleja la creciente interconexión entre el mercado de las criptomonedas y los indicadores económicos tradicionales.

COMPRA BITCOIN

El mercado de las criptomonedas pierde un 2,7% por los temores económicos

El descenso del 2,7% en el valor conjunto de las criptomonedas es el reflejo de una economía global bajo tensión. La inflación persistente, el aumento de las tasas de interés y las tensiones geopolíticas han generado un clima de incertidumbre que afecta a todos los mercados, incluyendo el de las criptomonedas.

Capitalización de mercado de las criptomonedas.
Capitalización de mercado de las criptomonedas.
Fuente: CoinMarketCap

La correlación entre el rendimiento de las criptomonedas y los indicadores económicos tradicionales se ha fortalecido en los últimos años. A medida que las criptomonedas se han integrado más en el sistema financiero global, su sensibilidad a los eventos macroeconómicos ha aumentado. Por ejemplo, un aumento en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal puede desalentar la inversión en activos de riesgo, como las criptomonedas, ya que los inversores buscan refugio en activos más seguros.

Asimismo, las tensiones entre Estados Unidos y sus socios comerciales, como México, Canadá y China, exacerbadas por las políticas arancelarias del presidente Trump, han generado una ola de incertidumbre que se ha extendido a los mercados financieros globales. Los inversores, enfrentados a un panorama económico cada vez más complejo, han reducido su exposición a activos de riesgo, presionando a la baja los precios de las criptomonedas.

IR A BIT2ME LIFE

Las políticas comerciales de Trump: Un factor clave en la caída de las criptomonedas

Las políticas comerciales de Donald Trump, caracterizadas por aranceles y acuerdos bilaterales, han sembrado la incertidumbre en la economía global. Estas medidas, aunque diseñadas para proteger la industria nacional, han generado fricciones con otros países, perturbado las cadenas de suministro y aumentado los costos para las empresas y los consumidores.

La guerra comercial de Estados Unidos, desencadenada por la imposición de nuevos aranceles, ha sido un ejemplo claro del impacto de estas políticas en el mercado cripto. Además, las políticas de «America First» han debilitado las instituciones multilaterales y han socavado la cooperación internacional en temas como el comercio y el cambio climático. Esta falta de coordinación ha generado un clima de desconfianza que se ha extendido a los mercados financieros, incluyendo el de las criptomonedas y los activos digitales. 

Bitcoin y Ethereum lideran las pérdidas en el mercado bajista

Bitcoin y Ethereum, las dos criptomonedas más grandes por capitalización de mercado, lideran las pérdidas en este mercado bajista. Bitcoin, que había alcanzado máximos históricos de $109.000 dólares en enero, ha experimentado una corrección significativa, mientras que Ethereum, que superó los $4.000 dólares en diciembre, ahora también ha sufrido una caída importante en su valor.

Principales criptomonedas del mercado por capitalización. Fuente: CoinMarketCap 
Principales criptomonedas del mercado por capitalización.
Fuente: CoinMarketCap 

Varios factores explican las pérdidas de Bitcoin y Ethereum. En primer lugar, la toma de ganancias por parte de los inversores que habían acumulado beneficios significativos durante el auge del mercado a principios de año, impulsado por la toma de posesión de Trump. En segundo lugar, la política más agresiva de la Reserva Federal, que ha reducido el atractivo de los activos de riesgo como las criptomonedas. Y, en tercer lugar, la preocupación por los aranceles comerciales, que ha generado incertidumbre sobre el futuro de los mercados.

Además, otros desarrollos específicos también han afectado a Bitcoin y Ethereum, jugando un papel importante en su caída. Por ejemplo, el hackeo a Bybit, en el que perdió $1.400 millones de dólares en ETH y la posibilidad de nuevos reembolsos por parte de Mt. Gox, que ha estado moviendo sus fondos en BTC hacia nuevas direcciones. Esto último, aunque genera entusiasmo, también crea incertidumbre entre los inversores sobre su impacto en el corto plazo en el mercado. 

COMPRA ETHEREUM (ETH)

En conclusión, la reciente caída del mercado de las criptomonedas, con un descenso del 2,7% en las últimas horas, refleja la interconexión entre el mundo de las criptomonedas y la economía global. Las políticas comerciales de Trump, junto con factores como la inflación y el aumento de las tasas de interés, han generado un clima de incertidumbre que ha afectado a Bitcoin, Ethereum y al ecosistema cripto en general.

Aunque los mercados bajistas son una parte normal del ciclo de vida de las criptomonedas, la creciente interconexión con los indicadores económicos tradicionales plantea nuevos desafíos y, también oportunidades, para el futuro de estos activos digitales.

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.