El presidente de Argentina, Javier Milei, generó un gran revuelo al promocionar un token llamado LIBRA, cuyo valor se disparó y luego se desplomó, llevando a acusaciones de un posible esquema de «pump and dump».
El viernes 16 de febrero, el presidente de Argentina, Javier Milei, publicó en su cuenta de X un mensaje que generó un impacto inmediato en el mundo de las criptomonedas y la política. En el tuit, Milei promocionaba un token llamado LIBRA, presentándolo como un proyecto destinado a impulsar el crecimiento económico en Argentina.
La publicación incluía afirmaciones sobre los beneficios que esta moneda digital podría aportar al país, destacando su potencial para financiar pequeñas empresas y emprendimientos locales. Sin embargo, lo que sucedió poco después de la publicación es que el token subió exponencialmente de valor, cotizando por encima de los $5 dólares, para luego caer abruptamente, dejando a miles de personas en shock. Esta situación ha generado serias acusaciones a la transparencia del proyecto y el papel del presidente en su promoción.
OPERA CON STABLECOINSDe la promoción presidencial al desplome
Tras el anuncio de Milei, el valor de LIBRA experimentó un alza espectacular, llegando a alcanzar un valor de $5 dólares en menos de una hora. Muchos inversores, atraídos por la supuesta legitimidad que confería el respaldo presidencial y movidos por la expectativa de obtener rápidas ganancias, decidieron sumergirse en la compra de este token. No obstante, la euforia fue efímera. En cuestión de horas, el valor de LIBRA se desplomó drásticamente, cayendo a menos de $0,27 dólares, al momento de escribir este artículo.
Este repentino colapso dejó a decenas de miles de personas con significativas pérdidas económicas y generó un intenso debate en torno a la responsabilidad del presidente en el proyecto.
Ante la debacle de LIBRA, Milei eliminó su publicación original, en la compartía el contrato inteligente de la criptomoneda, y aseguró que no estaba al tanto de los detalles específicos del proyecto. Sin embargo, las acusaciones de estar involucrado en un esquema de «pump and dump», que es un tipo de estafa en el que se infla artificialmente el valor de un activo para venderlo a precios elevados, comenzaron a circular rápidamente. Ahora, mientras el Congreso argentino busca conformar comisiones investigadoras, el gobierno ha anunciado que realizará una investigación interna para determinar si se infringieron las leyes.
¿Qué es LIBRA y cómo se desarrolló su promoción?
LIBRA se presentó como una criptomoneda orientada a fomentar el desarrollo económico en Argentina. Según el mensaje inicial de Milei, el proyecto buscaba incentivar el crecimiento mediante el financiamiento de pequeñas empresas y emprendimientos locales. Asimismo, el nombre de la moneda no era casual: LIBRA hace referencia al signo zodiacal del presidente, así como al partido político que lidera, «La Libertad Avanza».
La publicación de Milei generó un efecto inmediato en el mercado. Muchos inversores, especialmente aquellos atraídos por las altas expectativas de ganancia en el mundo de las criptomonedas, decidieron comprar tokens de LIBRA con la esperanza de beneficiarse del apoyo presidencial. En cuestión de minutos, el valor de la moneda se multiplicó, llegando a alcanzar los $5 dólares. Este fenómeno no fue ajeno a la influencia de Milei en las redes sociales, donde cuenta con una base de seguidores importante.
Sin embargo, la ilusión duró poco. Horas después del anuncio, el valor de LIBRA comenzó a caer de manera vertiginosa. Los inversores, al darse cuenta de que la moneda carecía de un respaldo real y de que su valor había sido inflado artificialmente, optaron por vender sus tokens masivamente. Como resultado, LIBRA perdió más del 90% de su valor en un lapso de tiempo récord.

Fuente: CoinMarketCap
Este colapso no solo afectó a los inversores, sino que también ha generado un intenso debate en el ámbito político. Mientras algunos sectores acusaron directamente a Milei de haber participado activamente en un esquema de «pump and dump», otros cuestionaron la falta de conocimiento que denota su posterior publicación.
“Si no estaba interiorizado en el proyecto, ¿por qué lo promocionó desde la cuenta presidencial?”, cuestionó Ramiro Gamboa, periodista y asesor de políticas.
COMPRA BITCOIN¿Hasta dónde llega la responsabilidad de Milei?
En un intento por distanciarse del escándalo, Milei aseguró que no tenía conocimiento detallado del proyecto. Sin embargo, estas declaraciones no han sido suficientes para calmar los cuestionamientos.
En el Congreso, varios sectores opositores han anunciado su intención de conformar comisiones investigadoras para esclarecer los eventos relacionados con la promoción del token. Se busca determinar si el presidente o miembros de su equipo tuvieron algún tipo de participación activa en el proyecto, así como si existió un uso indebido de la influencia presidencial para beneficio personal o de terceros.
Por otro lado, el gobierno ha anunciado que la Oficina Anticorrupción realizará una investigación interna para evaluar si se produjeron infracciones legales. Además, el escándalo ha tenido consecuencias internacionales. La noticia de la promoción fallida de LIBRA y las acusaciones contra Milei dieron la vuelta al mundo, afectando la percepción de Argentina en los mercados globales. Muchos analistas económicos han señalado que este tipo de situaciones pueden generar desconfianza en los inversionistas internacionales, lo que podría impactar negativamente en la ya delicada economía argentina.
COMPRA SOLANAEn conclusión, el caso del token LIBRA y la participación del presidente Javier Milei en su promoción ha generado un terremoto político y económico en Argentina. Lo que comenzó como un anuncio de buenas intenciones y altas expectativas para impulsar el crecimiento y empoderamiento económico de la nación se convirtió rápidamente en un escándalo que ha afectado a miles de personas y a un país entero, cuestionando la transparencia de sus líderes.
DYOR: La lección del escándalo de LIBRA
El caso de LIBRA sirve como un recordatorio clave sobre la importancia de realizar una investigación exhaustiva antes de invertir en nuevos proyectos desconocidos. DYOR, siglas en inglés de «Do Your Own Research» o «Haz Tu Propia Investigación», es un principio fundamental en el espacio cripto que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso financiero.
Cuando Milei publicó su mensaje en X, miles de personas confiaron en su recomendación sin cuestionar los detalles del proyecto. Sin embargo, en lugar de dejarse llevar por la influencia de figuras públicas y tomar decisiones basadas únicamente en la confianza ciega, lo más recomendable para los inversores es analizar los fundamentos técnicos de un proyecto, como su whitepaper o su tokenomics, así como la comunidad detrás del mismo, su trayectoria y las reseñas independientes.
Curso de Blockchain
Nivel básicoEntra en este curso donde te explicamos blockchain de una manera clara, sencilla y concisa para que tengas una idea muy clara de en qué consiste esta nueva tecnología.
En el caso de LIBRA, el proyecto carecía de una base sólida, y su valor creció rápidamente debido a la publicidad masiva generada por el presidente argentino. Sin embargo, cuando los inversores comenzaron a cuestionar la falta de transparencia y el respaldo real del token, su valor se derrumbó.
Por ello, DYOR no es solo una recomendación; es una obligación para cualquier persona que quiera navegar con éxito en el mundo cripto.
INVITA Y GANALa inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.