De Dogecoin a Pudgy Penguins: La SEC evalúa 72 ETFs cripto que podrían revolucionar la inversión institucional

De Dogecoin a Pudgy Penguins: La SEC evalúa 72 ETFs cripto que podrían revolucionar la inversión institucional

La SEC estadounidense está evaluando un total de 72 solicitudes de ETFs de criptomonedas que incluyen desde altcoins como XRP y Solana hasta memecoins como Dogecoin y Pudgy Penguins. La evaluación de estas solicitudes constituye un paso importante que podría revolucionar la inversión institucional en criptoactivos este 2025.

Entre las propuestas de ETFs cripto se encuentran fondos basados en altcoins consolidadas como XRP, Solana, Cardano, Avalanche y Litecoin, así como en memecoins populares como Dogecoin, TRUMP y MELANIA y tokens temáticos como Pudgy Penguins. Se trata de una amplia variedad de solicitudes que refleja el creciente interés del sector financiero tradicional por diversificar su exposición a los criptoactivos, más allá de Bitcoin y Ethereum.

Los analistas de ETF de Bloomberg, Eric Balchunas y James Seyffart, compartieron una lista con los nombres y tickers de todos los ETFs cripto que están sobre la mesa en la SEC y que esperan la posible aprobación regulatoria de la agencia. Los expertos subrayan que la revisión de estas solicitudes por parte de la SEC llega en un contexto de mayor apertura regulatoria, tras la aprobación previa de ETFs de Bitcoin y Ethereum al contado, y anticipando un año salvaje este 2025.

TU PUERTA DE ENTRADA A LAS CRYPTO

Una revisión masiva de 72 solicitudes de ETFs cripto

Según Balchunas, la SEC inició, durante el primer trimestre, una revisión intensiva de un total de 72 solicitudes relacionadas con ETFs de criptomonedas. Este número representa un volumen sin precedentes y refleja el creciente interés de los inversores institucionales en diversificar su exposición a las criptomonedas y los activos digitales mediante instrumentos regulados y accesibles en los mercados tradicionales.

Además de una amplia gama de criptoactivos, estas solicitudes también incluyen una amplia variedad de propuestas, que van desde ETFs spot hasta productos derivados, pasando por fondos apalancados e incluso opciones sobre ETFs vinculados a las principales criptomonedas del mercado.

El proceso de revisión de estas solicitudes de fondos es detallado y riguroso. Por lo general, incluyendo las fases que imponen los formularios S-1 y 19b-4, la SEC evalúa aspectos fundamentales como la protección al inversor, la gestión del riesgo, la custodia de los activos subyacentes y la prevención de posibles manipulaciones de mercado. Además, puede extender los plazos de análisis hasta por 240 días para asegurar la debida diligencia y el cumplimiento regulatorios. Esto explica en parte por qué, pese al alto interés, la aprobación de estos ETFs se ha mantenido en suspenso hasta ahora.

Adicionalmente, es importante contextualizar que este proceso de revisión se da en pleno cambio estructural en la dirección de la agencia y en el marco regulatorio actual. Tras la histórica aprobación en 2024 de los primeros ETFs de Bitcoin y Ethereum, la SEC se ha mostrado cauta aunque abierta a expandir la gama de criptomonedas disponibles en vehículos de inversión tradicionales. En medio de todo esto, se espera que esta semana Paul Atkins, a quien se considera un líder innovador, asuma la presidencia de la SEC en reemplazo oficial de Gary Gensler, percibido como un obstáculo para el desarrollo de la industria cripto.

OPERA CON SOLANA EN BIT2ME

Los inversores tienen apetito de altcoins y memecoins

El abanico de criptomonedas que forman parte de estas 72 solicitudes es amplio y refleja distintas tendencias y estrategias dentro del segmento cripto. Entre las altcoins con mayor representación destacan XRP, Solana, Litecoin, Cardano, Chainlink, Avalanche, Hedera, Tron, Sui, Aptos y Polkadot, activos con una fuerte base tecnológica y ecosistemas robustos. Estas criptomonedas son consideradas por muchos como opciones sólidas para la inversión a largo plazo y el crecimiento sostenido, lo que explica su presencia en múltiples propuestas de ETFs spot.

Paralelamente, los gestores de fondos han incluido en sus solicitudes de ETFs a criptomonedas populares y con comunidades fuertes y activas, desde memecoins como Dogecoin, Shiba Inu, Bonk, TRUMP y MELANIA, hasta tokens icónicos de la cultura de Internet, como Pudgy Penguins. Todas estas solicitudes muestran cómo el mercado cripto evoluciona hacia la inclusión de activos con alto componente comunitario y cultural, que si bien se percibían antes como especulativos y volátiles, ahora intentan integrarse en el panorama institucional mediante vehículos regulados como los ETFs.

Para los expertos, este fenómeno apuesta por la diversificación y la inclusión de temas y activos que atraen a distintos tipos de inversores. No exclusiva ni exclusivamente los más conservadores, sino también aquellos con apetito por la innovación y la cultura cripto emergente.

COMPRA BONK EN BIT2ME

Asimismo, la posible inclusión de opciones de trading en estos nuevos ETFs solicitados y productos derivados vinculados añade un grado adicional de sofisticación y permite estrategias más complejas que hasta ahora estaban limitadas para los activos digitales en mercados regulados.

Este mosaico diverso de criptoactivos y productos innovadores refleja también la maduración del mercado cripto, que ya no es una oportunidad única, sino un campo amplio y segmentado donde las instituciones pueden encontrar diversas ventanas para entrar y operar con una gama variada de instrumentos adaptados a sus preferencias y necesidades.

Esperando el ‘visto bueno’ de la SEC de Atkins

Como se mencionó, la criptocomunidad espera que el mandato de Paul Atkins en la SEC sea más favorable que el de Gensler para las criptomonedas, anticipando una posible aprobación masiva de muchos, sino todos, estos 72 ETFs cripto. Si ocurre, esto tendría un impacto trascendental en el mercado financiero de Estados Unidos y a nivel global. En primer lugar, permitiría un acceso regulado y formal a criptomonedas que hasta ahora estaban principalmente accesibles a través de plataformas descentralizadas o exchanges cripto, como Bit2Me.

La integración de estas criptomonedas en vehículos financieros regulados representaría un paso hacia la legitimación y normalización del sector. Para los inversores institucionales, contar con ETFs certificados y supervisados les brindará mayor confianza y garantías, reduciendo barreras legales, fiscales y operativas para incluir criptoactivos en sus carteras.

COMPRA DOGECOIN (DOGE) AQUI

Por ejemplo, la SEC ya aprobó los primeros ETFs de Bitcoin y Ethereum al contado en 2024, lo que abrió la puerta a un crecimiento significativo de la inversión institucional en estos activos digitales. Esta decisión creó un precedente que ahora se extiende a nuevas criptomonedas con características y riesgos variados. Si la SEC da luz verde a dichas solicitudes de fondos, se estima que podría aumentar la liquidez de estos activos digitales, disminuir su volatilidad estructural y ampliar las oportunidades de inversión para fondos de pensiones, bancos, aseguradoras y otros grandes jugadores que quieren entrar en el mercado cripto.

Se abren las puertas a una nueva era de inversión institucional

Adicionalmente, la posible aprobación de ETFs que integren funciones novedosas, como el staking en criptomonedas Proof of Stake (PoS) como Ethereum y posiblemente Solana, podría atraer aún más capital, ya que ofrecerían una doble ventaja: la apreciación potencial del activo subyacente y rendimientos por participación en la red. Esta innovación, actualmente en fase de consulta en la SEC, podría revolucionar la forma en que se combinan estrategias de crecimiento y generación de ingresos pasivos en el mercado cripto institucional.

Desde la perspectiva regulatoria, la masiva revisión y posible aprobación de estos ETFs cripto también marcaría un cambio en la postura de la SEC, que tradicionalmente ha sido muy cautelosa en relación con la manipulación de mercado y la protección al inversor en este sector. La gestión actual, bajo el liderazgo de Paul Atkins, indica una posible relajación de criterios, en un contexto político favorable y con la creciente demanda institucional.

Para ilustrar la importancia de estos movimientos, basta ver el caso particular de XRP. Tras años de litigios legales con la SEC, la reciente presentación simultánea de múltiples solicitudes de ETFs de XRP y su posible aprobación, estimada en torno al 65% según los analistas de Bloomberg, podría impulsar una oleada de inversión institucional que proyecta duplicar el valor de XRP en los próximos meses. Sin embargo, este fenómeno no se limita a XRP sino que incluye otros actores emergentes en la escena cripto.

OPERA CON XRP EN BIT2ME

En conclusión, la revisión en curso de estas 72 solicitudes de ETFs cripto simboliza un momento definitorio para la convergencia entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas. La SEC podría estar a punto de abrir las puertas a una nueva era de inversión institucional, donde criptoactivos desde Dogecoin hasta Pudgy Penguins podrían ser parte integral de carteras diversificadas y reguladas. Se trata, por tanto, de un avance que no solo cambiará el mapa de la inversión en criptoactivos, sino que también redefinirá el diálogo regulatorio y promoverá una mayor adopción amplia y responsable de este ecosistema disruptivo.

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.