
Una liquidación masiva de 553 millones de dólares sacude el mercado cripto. Analizamos cuál es la causa y qué significa para los traders.
En promedio, las principales criptomonedas del mercado han experimentado una corrección del 3% en las últimas 24 horas. Aunque esta caída es leve, las liquidaciones ascienden a 553 millones de dólares, al momento de escribir este artículo, según los datos consultados en la plataforma de análisis Coinglass.
Este evento de liquidación de posiciones de derivados está lejos de ser el mayor registrado para el mercado. Sin embargo, ha arrastrado consigo las cuentas de más de 150.000 traders.
Los datos de Coinglass muestran que, de los 553 millones de dólares liquidados en las últimas horas, 396 millones de dólares correspondían a posiciones largas. Es decir, a las apuestas alcistas de los traders que anticipaban una subida de precios en los criptoactivos, especialmente Bitcoin y Ethereum. En contraste, las posiciones cortas, que apuestan a la baja de los precios, solo representaron 156 millones de dólares del total liquidado el 28 de octubre.
En este nuevo evento de liquidación cripto, Ethereum lideró el golpe, con más de 162 millones de dólares. Bitcoin, la cripto líder del sector a nivel global, le siguió de cerca con casi 128 millones de dólares. Los operadores de Solana, una red altamente usada por su eficiencia y escalabilidad, tampoco salieron ilesos, perdiendo casi 59 millones de dólares en el evento.
El resto del ecosistema altcoin compartió el dolor de las liquidaciones de posiciones apalancadas forma distribuida, en un recordatorio contundente de que, aunque el optimismo abunde, el apalancamiento es un socio implacable que no distingue entre activos.
Bitcoin en zona clave: entra aquí y compra BTCLas liquidaciones en cadena arrasan el mercado cripto
Para entender qué sucedió, hay que mirar más allá de la simple caída de precios. Lo que ocurrió fue una «cascada de liquidación». Este fenómeno es endémico de los mercados de derivados cripto, donde los traders utilizan el apalancamiento, esencialmente dinero prestado de las plataformas en las que operan, para abrir posiciones mucho más grandes de lo que su capital les permitiría. Si un trader abre una posición larga apalancada y el precio del activo cae ligeramente, como ocurrió este 28 de octubre, la plataforma le exige más fondos para mantenerla abierta, lo que se conoce como llamada de margen.
Si el trader no puede cubrir esa llamada, el sistema no espera. La plataforma cierra la posición automáticamente, vendiendo los activos al mercado para recuperar su préstamo.
En general, esta venta forzada añade presión bajista, haciendo que el precio del activo caiga aún más. Esta nueva caída activa las llamadas de margen de otros traders apalancados que estaban justo en el siguiente nivel de precios. Y así, se crea un ciclo que se refuerza a sí mismo. Es decir, como una pequeña bola de nieve que rueda y termina convirtiéndose en una avalancha, este ciclo arrastra en poco tiempo a cientos de miles de operadores.

Fuente: Coinglass
El evento de liquidación no se trata solo de números; es la manifestación de un exceso de confianza. Los traders, quizás animados por la reciente estabilidad de los precios y las expectativas de nuevos recortes por parte de la Fed, con la esperanza de un rebote, utilizaron un apalancamiento excesivo para maximizar ganancias potenciales.
Sin embargo, en el mercado, no hay que olvidar que el apalancamiento, así como magnifica las ganancias, también lo hace con las pérdidas, por lo que un pequeño movimiento adverso del mercado, como la corrección del 3% que registraron las principales criptos, es suficiente para borrar millones de dólares.
Bit2Me te da acceso al ecosistema cripto. Entra hoyLa volatilidad cripto nuevamente en escena
La reciente liquidación de 553 millones de dólares ocurre en un contexto de extrema fragilidad. A la fecha, el mercado aún procesa la incertidumbre geopolítica y contiene la respiración ante los anuncios que se darán a conocer tras la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, programada para hoy, 29 de octubre. Cualquier señal sobre la política monetaria, tasas de interés o inflación en la economía más grande del mundo, tiene el poder de mover mercados tradicionalmente volátiles como el de las criptomonedas.
Pero la memoria más dolorosa es mucho más reciente. El pasado 10 de octubre, el sector experimentó uno de sus peores días en la historia reciente, con una liquidación masiva que superó los 19.000 millones de dólares. Como reportó este medio, dicho evento de liquidación redefinió el concepto de riesgo para muchos inversores y traders.
Lo que revela esta nueva caída es la volatilidad inherente al optimismo especulativo. A pesar de la tremenda sacudida apenas semanas antes y del ambiente macroeconómico todavía incierto, los traders regresaron rápido a posiciones arriesgadas, y el mercado automatizado respondió ejecutando órdenes casi sin pausa. No obstante, las liquidaciones no se tratan de un fallo del sistema, sino que son parte esencial de un mercado global, activo las 24 horas, con herramientas de alta velocidad y accesibles para todos quienes buscan sacar provecho, aunque conlleve riesgo.
Opera tus criptos favoritas: entra ahora en Bit2MeLa purga del apalancamiento abre paso a la estabilidad
Eventos de liquidación como este son, en la jerga del mercado, una «limpieza» necesaria. Como han señalado los expertos, el apalancamiento excesivo se purga del sistema, eliminando las posiciones más débiles y especulativas. Aunque doloroso para los 150.000 afectados, este reinicio forzoso puede sentar las bases para un movimiento de precios más orgánico y sostenible, basado en la demanda real y no en la especulación apalancada.
A corto plazo, sin embargo, el panorama sigue siendo incierto. La reciente pérdida de 553 millones de dólares genera una sensación general de precaución, mientras los inversores observan con atención la reunión de la Reserva Federal.
Por tanto, esta situación sirve como un recordatorio contundente de que en el mundo del trading de criptomonedas, manejar el riesgo no es simplemente una recomendación, sino la regla fundamental para sobrevivir. La volatilidad es el costo inevitable que acompaña a las oportunidades en este territorio financiero en constante evolución.
¿Liquidaciones? Bit2Me te conecta con cripto sin riesgo


