XRP ha escalado posiciones en el ecosistema financiero institucional, consolidándose como la criptomoneda más reconocida en Wall Street después de Bitcoin.
Así lo afirmó Steven McClurg, CEO de Canary Capital, durante una entrevista reciente en la que destacó el creciente interés de actores financieros tradicionales por el activo digital nativo de Ripple.
Según McClurg, la atención institucional se inclina hacia XRP, dejando a Ethereum en el tercer lugar. Aseguró que la criptomoneda de Ripple es, sin duda, la más reconocida en Wall Street después de Bitcoin, indicando además que la aprobación de un ETF vinculado a la misma este 2025 es “muy probable”.
La creciente validación institucional de XRP
Las recientes declaraciones de McClurg han captado la atención no solo por opiniones, sino por hechos concretos. XRP ya no es solo una criptomoneda más; ha entrado en las reservas estratégicas de varias instituciones y está siendo considerada para reservas soberanas en naciones tan influyentes como Estados Unidos. Esto habla de un cambio significativo en cómo se percibe y utiliza dentro de la economía global.
Además, la adopción de XRP por bancos en más de 70 países refleja una tendencia creciente y firme. No es solo una cuestión de experimentar con la tecnología, sino de integrar XRP en sistemas financieros reales y establecidos. Asimismo, la transición hacia estándares internacionales como ISO 20022, junto con el lanzamiento de la stablecoin RLUSD por parte de Ripple, subraya la intención de consolidar esta criptomoneda como parte vital de la infraestructura financiera mundial.
En este escenario, el interés y reconocimiento de Wall Street no son coincidencias ni meras especulaciones. McClurg argumenta que esto representa una validación institucional que podría cambiar la forma en que XRP es visto y usado en mercados regulados. La posible aprobación de un fondo cotizado en bolsa (ETF) en 2025 es un hito esperado que podría asegurar la legitimidad formal de XRP dentro del sistema financiero tradicional, abriendo nuevas puertas para su uso y expansión.
ETF de XRP en 2025: una posibilidad cada vez más cercana
La posibilidad de que XRP cuente con un ETF aprobado en 2025 ha dejado de ser una especulación para convertirse en una expectativa concreta dentro del sector financiero.
Steven McClurg, cuya experiencia en la estructuración de productos financieros regulados habla por sí sola, afirmó que la aprobación de un ETF de XRP en 2025 es muy probable, señalando que los fundamentos técnicos y regulatorios del activo cumplen con los requisitos que la SEC ha comenzado a considerar tras la aprobación de ETFs de Bitcoin y Ethereum.
La existencia de infraestructura de custodia, liquidez institucional y trazabilidad regulada posiciona a XRP como un candidato viable para productos cotizados. Además, su uso en pagos transfronterizos y su adopción por bancos como BNY Mellon refuerzan su perfil como activo funcional, no meramente especulativo.
Por otro lado, la expansión de Ripple en más de 70 jurisdicciones, muchas de ellas con marcos regulatorios avanzados, ha generado precedentes que podrían facilitar la aprobación de un ETF al contado en Estados Unidos. McClurg también mencionó que estos ETFs podrían atraer miles de millones en fondos durante los primeros 30 días tras su lanzamiento, lo que habla del interés y confianza que hay en el mercado institucional.
En suma, la narrativa institucional que respalda a XRP se ha fortalecido con cada integración bancaria, cada migración tecnológica y cada producto financiero que lo incorpora. Si la tendencia continúa, el ETF spot de XRP no solo sería una herramienta de inversión, sino una validación definitiva de su rol en la arquitectura financiera global.
McClurg: SOL, LINK y ADA también podrían debutar en 2025
Durante la entrevista, además de hablar de XRP, McClurg también compartió su visión sobre el futuro cercano de varios fondos cotizados basados en criptomonedas como Solana, Chainlink, Cardano, Litecoin y Hedera, destacando que, junto a XRP, son los candidatos más probables para cotizar en los mercados regulados este mismo año.
Aunque el experto aclaró que todo depende de la aprobación de la Comisión de Bolsas y Valores (SEC) de Estados Unidos, su opinión se basa en el marco regulatorio que se está proponiendo y que podría facilitar la cotización de estos fondos cripto.
La expectativa de que un ETF de XRP y de otras altcoins se apruebe en 2025 ya está empezando a moldear cómo los grandes jugadores institucionales planifican sus próximos movimientos. Los inversores, custodios y plataformas están atentos a una posible regulación más favorable, que abriría la puerta a una adopción masiva de estos activos digitales. El simple hecho de que un ETF de XRP y de estas otras altcoins pueda ser aprobado ya está impactando la planificación y decisiones de muchos actores importantes en el sector.
En consecuencia, las recientes declaraciones de McClurg no solo transmiten confianza, sino que también han despertado un debate más amplio sobre el lugar que XRP podría ocupar en portafolios diversificados. Si finalmente la SEC da luz verde, XRP tendría la oportunidad de consolidarse como una de las altcoins más relevantes en la escena de inversión de Wall Street, acompañando a Bitcoin y Ethereum, así como a otras criptomonedas prometedoras como Solana y Chainlink.