Con menos de un trimestre en el poder, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no deja de generar noticias y controversias en todos los frentes. Esto se nota con fuerza en la economía y sus indicadores y ni siquiera el mundo de la criptografía se salva de este panorama incierto, en medio de lo que se ha denominado “una guerra de aranceles”.
A mediados del mes de marzo, el mundo ha presenciado la caída del índice S&P 500 como consecuencia de muchas acciones en el plano económico, llegando a la zona de 5920, el más grande descalabro de los últimos 10 años. Obviamente, esto hizo que los tiburones de Wall Street volvieran a comprar.
Paralelamente, en el mundo cripto, la volatilidad del BTC se disparó a su precio de 106000 dólares por la cantidad de adquisiciones en la red Bitcoin. Pero, rápidamente, quizás por la misma incertidumbre, bajó en poco tiempo a los 92000 dólares en los que los analistas llaman una de las mayores capitulaciones del ecosistema criptográfico de alrededor de 800. 000 millones de dólares.
PREPARA TU WALLETEntendiendo al Bitcoin y al S&P 500
El Bitcoin es la mayor y más importante criptomoneda por capitalización del mercado. El S&P 500, por su parte, es uno de los principales índices bursátiles usados en la economía para medir el comportamiento del mercado en la bolsa de valores. Es solo uno entre varios y se equipara al NYSE y al NASDAQ.
El primero pertenece a las Finanzas Descentralizadas (DeFi) o blockchain que no dependen de ninguna autoridad y el segundo es un indicador de la economía tradicional regida por la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos, que actúa como banco central de la nación.
Ahora bien, ambos han experimentado una volatilidad y caídas notables en las dos últimas semanas. A la sombra del panorama político y de derechos civiles en Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump y su asesor Elon Musk ha llevado a algunos analistas a preguntarse si se trata de una «carnicería orquestada» en los mercados con la intencionalidad de afianzar una plutocracia 2.0.
Por un lado, Bitcoin y su token nativo BTC vio una caída significativa del precio, probablemente basados en los temores regulatorios, las contradicciones en temas claves de economía y las ventas masivas de este activo digital por parte de grandes inversores.
En la otra acera tenemos el descalabro del S&P 500 que, sin lugar a dudas, se debe a las preocupaciones económicas globales de las decisiones de la Casa Blanca en un contexto global y sus posibles expectativas, lo cual incluye nuevas alzas en las tasas de interés por parte de FED.
¿Por qué hay correlaciones en ambos mercados? Los expertos en economía tradicional y DeFi advierten que los factores detrás de estas caídas son muy complejos y que no necesariamente son congruentes.
Sin embargo, el sentimiento general de incertidumbre que reina no solo en EE. UU., sino en todo el planeta con respecto a las decisiones Trump/Musk; y el miedo ante el panorama a futuro corto y medio podría estar impactado todos los mercados.
Será tarea de inversionistas y analistas que estudian de cerca ambos indicadores los desarrollos en las próximas semanas. Esto les permitirá evaluar si esta volatilidad es solo una condición temporal o el inicio de una nueva era prolongada de inestabilidad y recesión.
Curso Principales Criptomonedas
Nivel básicoBit2Me Academy te trae un nuevo curso en el que aprenderás todo lo necesario sobre las criptomonedas más importantes que existen en la actualidad.
Guerra de aranceles y el ecosistema cripto
El rebote del Bitcoin y de Ethereum se han atribuido a respuestas lógicas del mercado de activos digitales tras decisiones políticas y económicas de la Casa Blanca. El BTC cayó de 10200 a 92.000 para luego ubicarse en 98.000 dólares; por su parte, ETH vivió dobles picos de 3.400, bajando a 2.400 dólares y quedar entre los 2.000 y 1.900 dólares.
¿Cómo es posible que el mercado de activos digitales y los índices económicos tradicionales como el S&P 500 hayan entrado en una etapa de baile tan inestable con Donald Trump en el poder? Para muchos, son acontecimientos sorprendentes, sobre todo si consideramos que su mayor promesa electoral se basaba en convertir a Estados Unidos en el oasis de las criptomonedas del mundo.
Al esperado cambio de rumbo cripto se llamaba el efecto Trump Bump, ya que se creía que el nuevo presidente habría impulsado a los activos digitales. Sin embargo, ahora se habla del Trump Crash y se define como un desplome de la economía vinculado a una dinámica especulativa. Aunque los aranceles que impuso a México y Canadá fueron suspendidos en el último momento, se cree que son el origen del caso. Todo esto aunado a la guerra comercial con China y los tumbos de las relaciones de EE. UU. con la Unión Europea.
El impacto de los aranceles sobre la economía general y sobre las criptodivisas es notable. No obstante, este último ligado a las DeFi no afecta únicamente a los países involucrados, sino también a las empresas estadounidenses que exportan a todas estas naciones, ya que los costes adicionales los sufren los consumidores finales con precios más altos.
Si bien los aranceles buscan favorecer los productos nacionales frente a los extranjeros, en una economía globalizada, su efecto impacta a los consumidores, ya que las empresas enfrentan los gastos extras con el incremento de precios, lo cual, además contribuye a una mayor inflación.
En Estados Unidos, cuando la inflación sube, la FED suele aumentar las tasas de interés para controlarla. En consecuencia, los inversionistas con mayor riesgo se abstienen. Entonces, ¿cuál es la carnicería orquestada estudiando al Bitcoin y al S&P 500? La respuesta es sencilla y hasta un estudiante novato de economía sabría que todas las inversiones se vuelven menos atractivas y favorece los activos más seguros como los bonos del Estado o el dólar.
En este contexto, los aranceles de Trump podrían generar un aumento de la inflación y, en consecuencia, de las tasas de interés y del valor de las criptodivisas, ya que este tipo de activos suelen caer por ser inversiones arriesgadas.
Las nuevas noticias de cara al futuro y el BTC como oro digital
¿Fracasó el BTC como oro digital de reserva? La respuesta la da Markus Thielen, fundador de la empresa 10x research, quien cree que estamos interpretando erróneamente la situación y al mercado cripto al decir que nos encontramos en una estanflación.
Según el experto, se trata de una acumulación anticipada al posible impacto arancelario que llevaría a un aumento en la mayoría de los sectores y que veremos en los próximos meses, producto de la incertidumbre que genera el organismo DOGE a cargo de Elon Musk y que está afectando negativamente todas las expectativas de crecimiento.
Thielen apuesta por la sensatez y por un enfoque más moderado por parte de la FED para reavivar el optimismo en los activos de riesgo, lo cual incluye, obviamente al BTC y al resto de las criptomonedas. La semana pasada, Trump anunció y suspendió un plan para duplicar los aranceles estadounidenses sobre las importaciones canadienses de acero y metales al 50 % y la Reserva Federal planea anunciar sus tasas próximamente. Mientras tanto, las ballenas o grandes inversores de criptomonedas aprovechan para hacerse con grandes reservas a precios bajos.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.