Este es el senador con mayor inversión en Bitcoin que impulsa la regulación cripto en EE.UU.

Este es el senador con mayor inversión en Bitcoin que impulsa la regulación cripto en EE.UU.

Dave McCormick ha invertido cerca de un millón de dólares en Bitcoin mientras lidera la creación de leyes para regular los activos digitales en el Congreso estadounidense.

El senador por el estado de Pensilvania y exdirector ejecutivo del fondo de inversión Bridgewater Associates, Dave McCormick, ha destinado hasta un millón de dólares de su patrimonio personal a Bitcoin este año. 

Sus inversiones, realizadas a través del fondo de inversión cotizado de Bitwise en Bitcoin, BITB, lo convierten en el legislador con mayor exposición a la criptomoneda reina en el Congreso estadounidense, según revelan sus últimas declaraciones financieras. 

OPERA CON BITCOIN AQUI

Este movimiento financiero ocurre mientras McCormick forma parte de un subcomité del Senado que prepara una ambiciosa legislación para regular los activos digitales, un esfuerzo alineado con las promesas del presidente Donald Trump de posicionar a Estados Unidos como líder global en el mercado cripto. 

La inversión personal de McCormick en Bitcoin

Entre febrero y marzo de este año, McCormick realizó al menos tres inversiones significativas en el ETF Bitwise Bitcoin. Según las declaraciones, en febrero, adquirió participaciones por hasta $450.000 dólares, seguidas de transacciones entre $310.000 y $700.000 dólares en marzo, sumando un total cercano al millón de dólares. 

Las cifras de inversión de McCormick superan con creces las de otros legisladores, como la representante Marjorie Taylor Greene, quien invirtió entre $15.000 y $50.000 dólares en el ETF spot de BlackRock, iShares Bitcoin Trust (IBIT). 

McCormick, que había mantenido un historial de estrategias tradicionales mientras dirigió Bridgewater, ahora defiende que Bitcoin es «un activo de reserva moderno» y una herramienta para diversificar la economía estadounidense. Sus declaraciones coinciden con un aumento del 60% en el precio de BTC desde enero, impulsado por la expectativa de nuevas políticas pro-cripto en Estados Unidos. 

Según los datos de Capitol Trades, McCormick lidera las inversiones en Bitcoin dentro del Congreso estadounidense, superando ampliamente a otros legisladores en montos destinados a esta criptomoneda.

COMPRA BITCOIN (BTC) EN BIT2ME

El subcomité de criptomonedas y el proyecto BITCOIN

McCormick es miembro del recién creado Subcomité de Activos Digitales del Senado, presidido por la senadora pro-cripto Cynthia Lummis. Este grupo, establecido en enero, busca replicar el éxito del subcomité similar en la Cámara de Representantes, que en 2024 aprobó la Ley FIT21 para clarificar competencias entre la SEC y la CFTC.

La prioridad actual de este comité es el proyecto BITCOIN, una ley que busca impulsar la innovación, tecnología y competitividad estadounidense, y que fue reintroducido por Lummis en marzo de este año. 

La regulación en cuestión propone crear una reserva federal de un millón de BTC, equivalente al 4,7% del suministro total de la criptomoneda líder, la cual busca «proteger la economía estadounidense frente a la deuda pública«. Aunque el texto de ley aún no se somete a votación, cuenta con un amplio apoyo republicano y de algunos demócratas moderados, según ha dicho la propia Lummis.

Impulsando la innovación y el crecimiento económico

Las inversiones de McCormick en Bitcoin reflejan un creciente reconocimiento en el Congreso sobre el potencial transformador de las criptomonedas y los activos digitales. Su participación activa en el mercado cripto y en la elaboración de regulaciones más claras y favorables aporta una perspectiva práctica y fundamentada que puede acelerar la creación de un marco legal equilibrado para el desarrollo de este mercado.

En este sentido, los expertos y líderes del sector valoran que legisladores con experiencia directa en activos digitales contribuyan a diseñar políticas que impulsen la innovación, la transparencia y la seguridad para los inversores y usuarios. 

La industria de las criptomonedas ve en figuras como McCormick un puente entre el mundo financiero tradicional y la nueva economía digital, que podría acelerar la adopción masiva y el desarrollo de tecnologías que, a su vez, generen empleo e inversiones y mejoren la competitividad global, consolidando a Estados Unidos como un referente en la regulación y crecimiento sostenible del ecosistema digital.

OPERA CON CONFIANZA – IR A BIT2ME LIFE

Un punto de inflexión para Washington y las criptomonedas

La inversión de McCormick en Bitcoin se produce en un momento crucial para la regulación de las criptomonedas en Estados Unidos. Como se mencionó, el subcomité del Comité Bancario del Senado está trabajando en un proyecto de ley que busca establecer un marco regulatorio claro para los activos digitales.

Este proyecto de ley abordará cuestiones clave como la clasificación de las criptomonedas, la protección de los inversores y la prevención de actividades ilícitas, por lo que tiene el potencial de transformar la industria de los activos digitales, creando nuevas oportunidades para la innovación y el crecimiento económico.

La combinación de intereses personales y agendas políticas en torno a Bitcoin marca un punto de inflexión en la relación entre Washington y las criptomonedas. Dave McCormick ejemplifica esta dinámica, ya que sus inversiones lo sitúan como un actor singular en el Congreso, mientras su labor legislativa podría redefinir el futuro financiero del país.

Si bien su cartera sigue diversificada en valores municipales, su confianza en Bitcoin simboliza un giro generacional en la percepción de las criptomonedas como herramienta de soberanía económica. Con el proyecto BITCOIN y la posible aprobación de la Ley FIT21, Estados Unidos podría consolidar un marco regulatorio que equilibre innovación y control, sentando un precedente global. 

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.