El Senado de EE.UU. superó un obstáculo clave para aprobar la Ley GENIUS: Esto es lo que debes saber

El Senado de EE.UU. superó un obstáculo clave para aprobar la Ley GENIUS: Esto es lo que debes saber

El Senado de Estados Unidos avanza con amplia mayoría en la Ley GENIUS, que establece un marco regulatorio pionero para las stablecoins en el país. Su aprobación podría concretarse la próxima semana, impulsando la transparencia y seguridad en este mercado.

El Senado de los Estados Unidos votó a favor del nuevo borrador de la Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins Act). Esta votación, que finalizó con 66 votos a favor y 32 en contra durante la jornada, supera un bloqueo previo impulsado por legisladores críticos, principalmente demócratas, quienes habían expresado preocupaciones sobre la solidez de las medidas de protección y posibles conflictos de interés relacionados con la industria cripto. 

No obstante, tras intensas negociaciones y ajustes en el texto, el proyecto de ley ahora podrá ser discutido en el pleno del Senado, con un respaldo bipartidista que abre la puerta a su posible aprobación definitiva en las próximas semanas, incluso antes del receso por el Día de los Caídos o Memorial Day, que se celebra en el país el último lunes de mayo de cada año.   

Los defensores de la Ley GENIUS sostienen que esta regulación fortalecerá el dominio global del dólar estadounidense, protegerá a los usuarios, impulsará la demanda de bonos del Tesoro y fomentará la innovación en el sector de activos digitales dentro del país. 

OPERA CON STABLECOINS EN LA PLATAFORMA MAS SEGURA

Un avance legislativo clave para la industria cripto y el dólar estadounidense

La votación del Senado para avanzar con la Ley GENIUS representa una victoria significativa para la industria de las criptomonedas, que durante años ha enfrentado incertidumbre regulatoria en Estados Unidos. La propuesta, como ha informado este medio, busca establecer un marco legal federal claro para las stablecoins, que son tokens digitales respaldados por activos tradicionales, principalmente el dólar. 

Actualmente, el mercado de stablecoins supera los $240.000 millones de dólares, dominado por emisores como Tether (USDT) y Circle (USDC). Sin embargo, pese a su exponencial crecimiento, la ausencia de regulación clara había generado inquietudes sobre la seguridad de los usuarios, la estabilidad financiera y el posible uso ilícito de estos activos. La Ley GENIUS introduce requisitos estrictos, como el respaldo total en efectivo o bonos del Tesoro para cada stablecoin, auditorías obligatorias para emisores con alta capitalización y supervisión especial para entidades extranjeras, buscando garantizar transparencia y confianza.

Este avance también es estratégico para mantener el liderazgo del dólar en la economía digital global. Los defensores argumentan que la regulación protegerá el papel del dólar como moneda de referencia frente a la creciente competencia de monedas digitales extranjeras y privadas. 

Además, al establecer reglas claras, se espera que la innovación en el espacio de activos digitales prospere dentro de Estados Unidos, evitando que empresas y startups busquen jurisdicciones más laxas. Por ello, tomando en cuenta todo esto, la posible aprobación de la Ley GENIUS podría marcar un antes y un después en la relación entre el sistema financiero tradicional y el ecosistema cripto, consolidando a Estados Unidos como un referente en la regulación de esta tecnología emergente.

Negociaciones y ajustes que desbloquearon el debate en el Senado

El camino hacia el avance de este proyecto de ley hacia el pleno del Senado estadounidense no estuvo exento de obstáculos. Inicialmente, un bloque de senadores demócratas se opuso a la moción para avanzar con el proceso de aprobación de la Ley GENIUS, debido a preocupaciones, principalmente, sobre la insuficiencia de las protecciones para los consumidores. Estas dudas generaron un bloqueo que impidió que el proyecto pasara a un debate más amplio. Sin embargo, tras días de negociaciones lideradas por la senadora Kirsten Gillibrand, se lograron modificaciones en el texto que atendieron algunas de estas inquietudes, permitiendo que varios demócratas cambiaran su voto a favor y desbloquearan el proceso.

TU PUERTA AL MUNDO CRYPTO, SIN COMPLICACIONES

Entre las mejoras introducidas se encuentran mecanismos más robustos para la supervisión y auditoría de los emisores de stablecoins, así como garantías para que los usuarios tengan prioridad para recuperar sus fondos en caso de quiebra de un emisor. 

Aunque persisten voces críticas que piden mayores garantías, el consenso bipartidista alcanzado refleja el reconocimiento de la importancia de contar con un marco regulatorio claro y funcional. Desde Bloomberg, subrayan que el Senado ahora se prepara para debatir el proyecto en el pleno, con la expectativa de que pueda ser aprobado antes del receso por el Día de los Caídos, aunque algunos senadores advierten que la votación final podría retrasarse para después de esta fecha.

El impacto potencial y las expectativas en la industria cripto

La aprobación y eventual promulgación de la Ley GENIUS tendría un impacto profundo en la industria de las criptomonedas y en el sistema financiero estadounidense. Por un lado, establecería reglas claras para la emisión y operación de stablecoins, limitando la participación a entidades reguladas como bancos o emisores certificados, y prohibiendo prácticas riesgosas como la rehipotecación de reservas o la mezcla de activos. Esto aumentaría la confianza de los usuarios y de los inversores institucionales, lo que podría traducirse en una mayor adopción de estos activos digitales en transacciones cotidianas y en mercados financieros.

Además, la ley fortalecería la demanda de bonos del Tesoro de Estados Unidos, ya que las stablecoins deberán estar respaldadas en su mayoría por estos activos líquidos, lo que contribuiría a la estabilidad financiera y al financiamiento del gobierno federal. 

También se espera que la regulación impulse la innovación tecnológica en el sector, al brindar un entorno legal claro que fomente el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios basados en activos digitales. Para la comunidad cripto, la Ley GENIUS es vista como un faro que podría consolidar a Bitcoin y otras criptomonedas como componentes integrales del sistema financiero global, con Estados Unidos a la vanguardia de esta transformación.

Se espera una cripto-regulación clara para el mes de agosto

Con el proyecto de ley ya habilitado para su debate en el pleno del Senado, el siguiente paso será la discusión detallada del texto y la consideración de posibles enmiendas. Paralelamente, la Cámara de Representantes trabaja en su propia propuesta regulatoria sobre stablecoins, conocida como Ley STABLE, por lo que eventualmente ambas cámaras deberán reconciliar sus versiones para enviar un texto final al presidente para su firma. Aunque existe un compromiso bipartidista significativo, algunos senadores y grupos críticos continúan demandando mayores protecciones para los consumidores y medidas contra posibles conflictos de interés.

OPERA CRYPTO CON CONFIANZA – IR A BIT2ME LIFE

Por otro lado, el presidente Donald Trump ha expresado su intención de contar con una legislación finalizada antes del mes de agosto, subrayando la importancia estratégica que su administración otorga a la regulación de los activos digitales vinculados al dólar. La expectativa es que, una vez aprobada, la Ley GENIUS no solo regule el mercado de stablecoins sino que siente las bases para una regulación más amplia del ecosistema cripto en Estados Unidos. Este proceso legislativo es observado con atención global, dado que la normativa estadounidense suele influir en políticas similares en otras regiones, incluyendo América Latina, donde el impacto podría ser especialmente significativo.

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.