Segregated Witness, también conocido como SegWit, revolucionó la red Bitcoin al mejorar su velocidad, escalabilidad y seguridad. Hoy, ocho años después de su activación, repasamos por qué fue un hito crucial para la evolución de la criptomoneda líder.
El 23 de agosto de 2017 marcó un antes y un después en la historia de Bitcoin con la activación de Segregated Witness, o SegWit. Esta actualización técnica, diseñada para mejorar la eficiencia y seguridad de la red, supuso un salto cualitativo en la manera en que Bitcoin procesa y registra las transacciones.
Más que un simple ajuste, SegWit corrigió problemas fundamentales y abrió el camino para innovaciones que siguen moldeando hoy el ecosistema cripto.
Crea tu cuenta y opera con Bitcoin hoyEn este artículo repasaremos qué es SegWit, por qué fue indispensable, y el impacto sustancial que ha tenido en la adopción institucional y en el desarrollo de tecnologías de segunda capa que apuntalan la infraestructura financiera global basada en Bitcoin.
¿Qué es SegWit y qué problema vino a resolver?
Para entender SegWit, primero hay que mirar el contexto en el que fue propuesto. Desde sus comienzos, Bitcoin llevó un límite estricto de tamaño por bloque fijado en 1 MB, un parámetro que, si bien aseguraba la descentralización, generó un cuello de botella conforme aumentaba el uso.
Muchos usuarios comenzaron a experimentar demoras, comisiones elevadas y la red se saturaba con relativa facilidad. Ante esta realidad, la comunidad técnica planteaba distintas alternativas, entre ellas aumentar el tamaño del bloque, pero esta vía generaba divisiones por su impacto en la descentralización.
SegWit, propuesto por los desarrolladores Pieter Wuille, Eric Lombrozo y Johnson Lau en 2015, y activado finalmente en 2017 mediante un soft fork, se presentó como una solución ingeniosa y compatible para mejorar la escalabilidad de Bitcoin sin alterar su seguridad ni requerir un hard fork o bifurcación dura.
La clave técnica de SegWit radica en separar las firmas digitales (denominadas “testigos”) de la información principal de las transacciones. Estas firmas, que validan la autenticidad de cada operación, ocupan una parte significativa del espacio de cada transacción. Al “segregarlas” y moverlas a una estructura de datos aparte, se optimiza el uso del espacio dentro de los bloques en la red.
Aunque el límite nominal del tamaño de bloque en Bitcoin se mantiene en 1 MB, SegWit introduce un nuevo concepto llamado peso de bloque, que permite una capacidad efectiva de hasta 4 MB. Por ello, esta innovación mejoró la eficiencia, redujo los costos de transacción y sentó las bases para soluciones de segunda capa como Lightning Network.
Además, SegWit dio lugar a nuevos formatos de dirección Bitcoin, como las que comienzan por “bc1” (Bech32) y “3” (P2SH), facilitando una transición gradual y compatible con sistemas legacy.
Pero quizás, el aporte técnico más crucial fue cómo SegWit resolvió el problema de la maleabilidad de las transacciones. Antes de SegWit, la firma digital podía alterarse sin invalidar una transacción, lo que creaba incertidumbres sobre la identificación de los pagos y complicaba desarrollos futuros.
Esta maleabilidad era una barrera para protocolos de segunda capa, como Lightning Network, diseñados para hacer transacciones instantáneas y de bajo costo fuera de la blockchain principal. Al eliminar esta vulnerabilidad, SegWit sentó la base para una evolución tecnológica y financiera más robusta y versátil.
Accede a Bitcoin y otras criptomonedas aquíSegWit transformó a Bitcoin en una infraestructura financiera más confiable
Más allá de la mejora técnica en la capacidad de procesamiento, SegWit trajo consigo un refuerzo tangible en la seguridad de la red Bitcoin. Al modificar cómo se almacenan y validan las firmas digitales, se dificultaron ciertos tipos de ataques que explotaban la maleabilidad, haciendo las transacciones más resistentes a manipulaciones externas. Este aumento en la confianza ha sido vital para la aceptación entre actores institucionales.
Desde exchanges globales hasta grandes procesadores de pagos, la implementación de SegWit ha sido acogida por sus beneficios prácticos. Empresas financieras valoran especialmente cómo reduce los costos operativos y permite un manejo más eficiente del volumen transaccional. La compatibilidad con soluciones avanzadas, como las carteras que utilizan direcciones SegWit, representadas por el prefijo bc1, hace que muchas instituciones optimicen sus operaciones con menor latencia y mayor seguridad.
La adopción de SegWit no fue algo inmediato, sino que fue un proceso paulatino, lleno de desafíos técnicos y debates dentro de la comunidad. Requirió que muchos usuarios actualizaran su software y que se alcanzara un consenso sobre su implementación. Sin embargo, con el tiempo, su uso se ha generalizado en mercados altamente activos en criptomonedas, alcanzando porcentajes importantes de transacciones y mostrando que esta mejora no solo era necesaria a nivel técnico, sino también viable y valiosa en la práctica.
En suma, este avance a nivel institucional indica también como Bitcoin se está consolidando como una infraestructura financiera que trasciende a los usuarios simplemente “técnicos” o especuladores. SegWit ha permitido que la red sea más “amigable” para quienes buscan integración con sistemas tradicionales, dando mayor confianza en la estabilidad y capacidad de la criptomoneda para manejar operaciones a gran escala.
Una base para el desarrollo futuro de Bitcoin
Más allá del impacto inmediato en su activación, SegWit fue un pilar para posteriores innovaciones que siguen ampliando el horizonte tecnológico de Bitcoin. Entre estas, destacan el desarrollo de Taproot y Lightning Network, dos avances que han ganado protagonismo en los últimos años. Taproot, por ejemplo, ha potenciado la privacidad y la eficiencia de las transacciones complejas al aprovechar la estructura y los conceptos introducidos por SegWit.
Lightning Network, por su parte, es una solución que permite micropagos instantáneos y con comisiones prácticamente nulas, funcionando “fuera de cadena” y delegando la verificación definitiva a la blockchain principal. Sin la corrección de la maleabilidad que SegWit implementó, Lightning Network no podría haberse desplegado de manera confiable. Esto ha abierto la puerta a casos de uso que inicialmente eran inimaginables en Bitcoin, como microtransacciones por servicios digitales, pagos IoT (Internet de las cosas) y nuevas formas de interacción económica.
Además, SegWit aceleró la adopción de las direcciones “bech32”, también conocidas como direcciones bc1, que mejoran la eficiencia en el almacenamiento y validación, reducen costos en comisiones y son más amigables para el usuario y las aplicaciones. Esta transición ha sido fundamental para mantener la contemporaneidad del protocolo frente al crecimiento de la red y la competencia con otras criptomonedas.
En definitiva, SegWit no fue solo una mejora momentánea, sino la puerta de entrada para la modernización continua de Bitcoin. Es un ejemplo de cómo la innovación técnica puede coexistir con la estabilidad y conservar el espíritu descentralizado que caracteriza a la red original. Su aniversario nos recuerda que Bitcoin puede adaptarse sin romper con sus fundamentos, permitiendo que una tecnología de más de diez años siga vigente y en evolución constante.
Curso Bitcoin 101
Nivel medioEn el Curso Bitcoin 101 de Bit2Me Academy puedes seguir con tu formación cripto y aprender qué es Bitcoin, de dónde viene y cómo obtenerlo.
8 años de SegWit: eficiencia, trazabilidad y confianza institucional
A ocho años de su activación, SegWit se destaca no solo por sus beneficios técnicos, sino también por lo que significó para la comunidad Bitcoin en términos de gobernanza, colaboración y visión a largo plazo. El protocolo evidenció la capacidad del ecosistema para implementar cambios importantes mediante consenso, con una solución que respetó la compatibilidad y evitó fracturas disruptivas.
SegWit es una lección en cómo los problemas complejos pueden abordarse desde un enfoque de ingeniería cuidadoso y colaborativo, donde cada detalle tiene consecuencias en la robustez de la red. La solución para la maleabilidad y la optimización en el uso del espacio del bloque ejemplifican cómo una mejora técnica puede desencadenar una cascada de innovaciones y mayor adopción.
Para la comunidad, SegWit también es símbolo de evolución consciente. Al mantener la red sostenible y escalable, permitió que Bitcoin no se quedara estancado y conservara su relevancia a medida que la demanda crece. Además, sentó las bases para el desarrollo de soluciones que protegen el carácter descentralizado de la red, minimizando la presión hacia opciones centralizadas que comprometan la soberanía financiera.
Este aniversario invita a valorar la importancia de las mejoras “silenciosas” pero fundamentales, aquellas que no acaparan titulares, pero que constituyen el motor verdadero del progreso. SegWit es un recordatorio de que detrás de cada transacción rápida y económica hay un trabajo de ingeniería que garantiza que Bitcoin siga siendo una infraestructura viable y confiable en la economía digital global.
Compra y gestiona cripto con confianza y seguridad