Así se está gestando la revolución cripto desde Washington y Wall Street

Así se está gestando la revolución cripto desde Washington y Wall Street

Bitcoin está superando al oro como activo de reserva en Estados Unidos, con un amplio respaldo ciudadano y un cambio en la estrategia económica nacional.

Por años, Bitcoin fue visto como una herramienta marginal, una apuesta especulativa o una declaración ideológica. Hoy, sin embargo, se está consolidando como un activo estratégico en el corazón del poder económico y político de Estados Unidos. 

Desde los pasillos del Congreso hasta las oficinas de Wall Street, la narrativa en torno a Bitcoin ha cambiado y los datos lo confirman: más de 48 millones de estadounidenses ya poseen BTC, superando incluso a los tenedores de oro en el país.

COMPRA BITCOIN EN BIT2ME

Un giro institucional: del escepticismo a la estrategia

La revolución cripto en EE. UU. no se está gestando en foros anónimos ni en canales de Telegram, sino en Washington y Wall Street. Según el último estudio del Bitcoin Policy Institute y The Nakamoto Project, el 80% de los estadounidenses apoyaría convertir parte de las reservas de oro del país en Bitcoin, si se les presenta como una estrategia de diversificación.

“Cuando se plantea como una decisión binaria, la mayoría se muestra neutral o negativa. Pero si se ofrece la opción de diversificar modestamente, la mayoría la acepta”, explicó el investigador Troy Cross.

La mediana de conversión sugerida por los encuestados fue del 10%, y el promedio alcanzó el 20%, con una clara correlación entre edad y apertura al cambio: los menores de 45 años recomendaron convertir hasta un 24% de las reservas, mientras que los mayores de 45 sugirieron solo un 7%.

Bitcoin desbanca al oro como reserva de valor de los estadounidenses

El estudio expone que Bitcoin ya ha superado al oro como el activo de reserva más popular entre los estadounidenses. Según los resultados, casi 50 millones de personas en Estados Unidos poseen Bitcoin, mientras que alrededor de 37 millones mantienen oro en sus carteras. Este cambio no solo refleja una transformación en las preferencias individuales, sino que también señala un cambio estructural en la forma en que la sociedad valora y protege su patrimonio.

Históricamente, el oro ha sido el refugio seguro por excelencia, un símbolo de estabilidad y protección contra la inflación y la incertidumbre económica. Sin embargo, la llegada de Bitcoin ha introducido una alternativa digital, descentralizada y con oferta limitada, que está ganando terreno rápidamente. La facilidad para transferir Bitcoin, su gestión a través de wallets digitales y los menores costos asociados lo hacen especialmente atractivo para una amplia gama de inversores, desde jóvenes hasta personas de diversas ideologías políticas.

OPERA SEGURO CON BITCOIN

Este fenómeno se observa en todos los grupos demográficos, aunque con mayor prevalencia entre hombres jóvenes y no blancos. Además, la adopción de Bitcoin ha comenzado a mostrar algunas divisiones políticas y de género, con hombres recomendando más la conversión de oro a Bitcoin y votantes jóvenes y liberales más proclives a apoyar políticas favorables a las criptomonedas.

Incluso figuras políticas como Donald Trump han reconocido este cambio, proponiendo que el Tesoro estadounidense considere mantener una reserva estratégica de Bitcoin, lo que evidencia una creciente aceptación institucional y política del activo digital.

Bitcoin gana mayor adopción, mientras se acerca una semana clave para las criptomonedas

El estudio resalta que este año Wall Street sigue abrazando con fuerza a Bitcoin, transformando la criptomoneda en una pieza clave en las finanzas corporativas. Empresas como Strategy, Metaplanet y GameStop, solo por mencionar a algunas, han incorporado Bitcoin en sus tesorerías, siguiendo el ejemplo pionero de Strategy, que ha utilizado estrategias financieras innovadoras para aumentar su exposición a esta criptomoneda. 

Para los analistas, la creciente adopción institucional de Bitcoin refleja un cambio profundo, que demuestra cómo se está consolidando como un activo de reserva de valor legítimo para grandes compañías.

Por otro lado, también menciona que los ETFs respaldados por Bitcoin están atrayendo miles de millones en inversión, gracias a una narrativa institucional cada vez más sólida y la entrada de nuevos inversores. Además, la volatilidad de Bitcoin se ha reducido, incluso siendo menor que la de los principales índices bursátiles, lo que aumenta su atractivo como activo financiero.

Todo este auge institucional llega en un momento crucial, ya que del 14 al 18 de julio el Congreso de Estados Unidos celebrará la primera Semana de las Criptomonedas. Allí se debatirán leyes clave que definirán el marco legal para los activos digitales y las stablecoins. Se espera que estas regulaciones podrían ser decisivas para la integración definitiva de Bitcoin en el sistema financiero estadounidense, marcando un antes y un después en su adopción masiva.

COMPRA BITCOIN AQUI

La transformación silenciosa del sistema financiero

En resumen, 2025 está siendo un año de consolidación para Bitcoin en el mundo corporativo y financiero, con Wall Street liderando la adopción y la regulación avanzando para darle un marco legal claro y seguro.

Los resultados de este estudio demuestran que, en Estados Unidos, la revolución cripto ya es algo palpable. Cada vez más empresas y grandes inversores poseen Bitcoin, y el respaldo institucional crece día a día. Además, la política comienza a abrirse a la idea de transformar parte de las reservas tradicionales en activos digitales, una señal clara de que el futuro financiero está cambiando. Como bien apunta Troy Cross, “los estadounidenses están cada vez más dispuestos a integrar Bitcoin en el sistema financiero de su país”.

La verdadera cuestión ahora no es si Bitcoin formará parte del sistema financiero, sino cuánto peso tendrá, cuándo se consolidará plenamente y bajo qué reglas operará. Estas respuestas se están definiendo en silencio, tanto en los pasillos de Washington como en las oficinas de Wall Street, marcando el rumbo de lo que será la próxima era financiera.