Innovación y acceso abierto: La nueva era de los videojuegos en la intersección de IP y Web3

¿Contradicción o sinergia? El choque creativo entre propiedad intelectual y Web3 en los videojuegos

La convergencia entre la propiedad intelectual y la Web3, lejos de ser un conflicto, es una oportunidad para la innovación y el acceso abierto que desafía los límites tradicionales en la industria de los videojuegos.

A primera vista, la combinación de propiedad intelectual y Web3 en la industria de los videojuegos puede parecer un antagonismo; la propiedad intelectual se basa en el control y la licencia estricta de activos y marcas, mientras que la Web3 se fundamenta en la descentralización y el acceso sin permisos.

La propiedad intelectual, en su esencia, protege los derechos exclusivos de creadores y marcas, limitando su utilización a quienes obtienen autorización explícitamente, garantizando un manejo estructurado y seguro de elementos singulares como personajes, marcas, o ligas deportivas. Por otro lado, la Web3 promueve un acceso libre y sin filtros a contenido digital, apoyándose en tecnologías disruptivas como la blockchain para crear experiencias abiertas donde cualquier usuario puede participar sin necesidad de una autorización centralizada.

COMPRA ETHEREUM EN BIT2ME

Esta aparente contradicción surge porque el uso de propiedad intelectual requiere licencias formales y controladas, contraponiéndose al espíritu de apertura y democratización de la Web3. Sin embargo, innovadores en la industria como Mythical Games, así como otras empresas desarrolladoras de juegos, como Ubisoft y Epic Games, están trazando puentes entre estos dos mundos supuestamente opuestos, demostrando que no solo pueden coexistir, sino que pueden complementarse para lograr experiencias de juego innovadoras y accesibles.

Mythical Games: Un pionero en la integración de IP en Web3

Mythical Games destaca como uno de los pioneros en integrar la propiedad intelectual licenciada dentro de la tecnología Web3, uniendo la tradición y el control de IP con las posibilidades disruptivas de la cadena de bloques. A través de asociarse estratégicamente con grandes marcas, como la NFL y, próximamente, FIFA, la compañía ha desarrollado juegos como NFL Rivals y FIFA Rivals, que utilizan licencias oficiales para crear experiencias altamente atractivas que permiten a los jugadores coleccionar, intercambiar y gestionar NFTs que representan a jugadores y equipos reales desde entornos blockchain.

La compañía ha optado por un enfoque que combina la dualidad del modelo «permissioned», con permisos y licencias para uso de IP, y la filosofía «permissionless» o sin permisos para la creación y acceso de la Web3. De esta forma, puede ofrecer una experiencia de usuario accesible y refinada para atraer a un público masivo más allá de los entusiastas de la tecnología blockchain.

COMPRA SOLANA (SOL) AQUI

Con estos proyectos, Mythical Games también está ampliando la confianza de los titulares de propiedad intelectual en el potencial de la Web3 para reinventar el sector de los videojuegos, lo que anticipa una mayor integración y adopción en el futuro cercano.

Ubisoft y Epic Games también están adoptando activamente la tecnología blockchain y la Web3 para potenciar sus juegos, buscando combinar su propiedad intelectual (IP) con la libertad y ventajas que ofrece la próxima generación de Internet.

Ubisoft lanzó su primer juego Web3, llamado Champions Tactics: Grimoria Chronicles, que utiliza la blockchain Oasys para que los jugadores posean y comercien sus activos digitales, como campeones coleccionables únicos, dentro de un ecosistema descentralizado. También tiene asociaciones con Immutable, una plataforma líder en juegos Web3, para desarrollar juegos que permiten a los jugadores coleccionar, intercambiar y personalizar objetos y activos únicos digitales con propiedad real garantizada por la tecnología Web3.

Epic Games también muestra interés en esta evolución, apuntando a un futuro donde la propiedad digital y la creatividad estén más democratizadas gracias a Web3.

COMPRA IMMUTABLE EN BIT2ME

Impulsando la adopción masiva de videojuegos Web3

La integración estratégica de propiedades intelectuales establecidas con tecnologías Web3 está emergiendo como un catalizador clave para llevar los videojuegos blockchain al público masivo. Como se mencionó, este enfoque combina el reconocimiento instantáneo de franquicias populares con las ventajas descentralizadas de la Web3, creando un puente entre el entretenimiento tradicional y los nuevos modelos económicos digitales. La colaboración con titulares de IP reconocidos proporciona visibilidad, legitimidad y una conexión emocional con los jugadores, facilitando la migración de usuarios desde plataformas tradicionales a ambientes impulsados por la cadena de bloques.

Asimismo, el diseño de una experiencia «permissionless» en la que los usuarios puedan participar con facilidad, sin las complicaciones técnicas del manejo de criptomonedas desde el inicio, es considerada vital para eliminar fricciones que suelen disuadir a los jugadores no familiarizados con la tecnología. En este sentido, Jennifer Poulson, de Immutable, destacó que «la tecnología subyacente [blockchain] debe introducirse de manera que los jugadores ni siquiera sepan que la están usando».

En el caso de Mythical Games, la compañía está demostrando la fuerza y potencial de esta fusión con su plataforma de juego NFL Rivals, que utiliza NFTs oficiales de jugadores y equipos bajo licencia de la NFL. Este título alcanzó millones de descargas al ofrecer a los fans una nueva forma de interactuar con su deporte favorito, donde los activos digitales trascienden la plataforma gracias a la blockchain. En este punto, la utilización de NFTs certificados bajo licencias oficiales para representar activos dentro del juego introduce un valor tangible y real en la economía digital del juego, permitiendo a los jugadores poseer y comerciar objetos únicos con seguridad y garantías. Esto crea una nueva dimensión de interactividad y de economía digital que incentiva la pasión por el juego y la inversión personal.

IMPULSA TUS OPORTUNIDADES – INVITA Y GANA

Redefiniendo el futuro del gaming

Finalmente, la combinación de IP con Web3 contrasta con las limitaciones de Web2, invirtiendo la dinámica en la que los creadores y jugadores carecen de derechos reales sobre su contenido y ceden licencias perpetuas a una empresa, por una en la que sí poseen derechos reales sobre sus activos, como skins, personajes, entre otros, que pueden comerciar en mercados abiertos como OpenSea.

En resumen, la revolución en los videojuegos Web3 se fundamenta en un delicado balance entre el respeto al valor cultural y de mercado de la propiedad intelectual, y la adopción de las ventajas de la descentralización y accesibilidad que ofrece la tecnología blockchain. Plataformas como Ubisoft, Epic Games y Mythical Games son la viva demostración de que esta sinergia es posible, y que el futuro de los videojuegos pasa por esta enriquecedora combinación que puede atraer tanto a entusiastas de la tecnología como a jugadores mainstream.


La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.