No es casualidad: la blockchain Cardano rinde tributo a un genio del Renacimiento

Cardano y la Universidad Draper unen esfuerzos para capacitar a fundadores blockchain

Hablar de Cardano es hablar de una plataforma de aplicaciones descentralizadas con grandes similitudes con Ethereum, que tiene su propio token, la conocida ADA. Este proyecto de criptomoneda es reconocido por su origen intelectual, ya que tiene tras de sí a un grupo de académicos que sentaron sus bases en principios matemáticos y filosóficos. 

El academicismo con el que fue diseñado el blockchain de Cardano parte desde su propio nombre, porque el mismo se inspira en Girolamo Cardano, al matemático y polímata italiano del siglo XVI, que contribuyó significativamente a la teoría de probabilidades y al álgebra, mientras que su token ADA rinde homenaje a Ada Lovelace, matemática y pionera en la programación de computadoras, que además, fue hija del poeta Lord Byron.

COMPRA CARDANO

La doble denominación con origen en pensadores y pioneros de los números y la programación da cuenta del preciosismo con el que fue imaginado y, posteriormente, diseñado y ejecutado este proyecto criptográfico, el cual ha rendido frutos porque actualmente forma parte del top ten de las monedas virtuales.

Según datos de Coinmarketcap, al momento de la redacción de esta nota, el token ADA se ubica en el noveno lugar entre las 10 divisas digitales más importantes del mercado. El precio de ADA cotiza en 0.6936 dólares, con una capitalización de mercado de 24.437 millones de dólares y un volumen de negociación de 768 millones de dólares en 24 horas. El suministro en circulación de tokens es de 35.242 millones, mientras el suministro máximo es de 45 mil millones de ADA.

Un ADA en el cripto universo

Las funcionalidades de ADA, aunque versan como las típicas entre las divisas virtuales, es decir, para servir de medio de almacenar valor o realizar transacciones de envío y recepción de dinero, también tiene aplicaciones muy distintivas.

Es el caso de que opera bajo un protocolo de Prueba de Participación (PoS), en el cual los usuarios que apuestan por ADA son recompensados con más criptomonedas. Esta característica contribuye a la seguridad de la red, mientras otorga poder de decisión a todos los tenedores de la divisa, ya que los titulares de ADA tienen derecho a votar sobre cambios en el protocolo, dándoles un papel activo en el desarrollo del proyecto.

COMPRA CARDANO

En cuanto a algunas propiedades del token ADA, destaca que su blockchain, Cardano, fue diseñado para encontrar soluciones a los típicos problemas de industria cripto, tal es el caso de:

  • Seguridad mejorada basada en matemáticas, para minimizar los ataques.
  • Separación de las capas contables y computacionales.  
  • Un sistema de votación seguro para los titulares de tokens.  
  • Escalabilidad infinita gracias a su mecanismo de consenso. 

¿Cómo opera Cardano?

La plataforma utiliza una estructura de blockchain en capas. Por ejemplo, la Capa de Liquidación permite transacciones rápidas y económicas con ADA, mientras que la Capa de Computación facilita contratos inteligentes y funciones avanzadas como reconocimiento de identidad. 

La cadena de bloque además dispone del mecanismo PoS, que es energéticamente más eficiente, al permitir procesar 250 transacciones por segundo, lo que ubica a este blockchain muy por encima de las 7 transacciones por segundo que puede ejecutar Bitcoin o las 30 operaciones por segundo que está capacitado para realizar Ethereum. 

COMPRA CARDANO

Un punto a favor, es que a medida que la red siga actualizándose, la velocidad de las transacciones seguirá mejorando.

Hay que mencionar que Cardano adoptó el protocolo Ouroboros Proof of Stake, el cual asegura la red y recompensa a quienes participan en el sistema de stake. Este esquema fomenta una participación equitativa entre los titulares de ADA.

Además, Cardano cuenta con su propia cartera, Daedalus, que permite a los usuarios gestionar sus fondos con transparencia y participar en el sistema de stake para obtener recompensas.

Ventajas, desventajas y el futuro del proyecto

Al revisar las principales ventajas del blockchain, entre sus puntos fuertes están su escalabilidad, seguridad multicapa, rapidez en transacciones y su enfoque ecológico; mientras que los desafíos pasan por ostentar altas expectativas que no siempre son cumplidas.

Se suma que no logró llevar a cabo una de sus previsiones más importantes, como la de tener numerosos activos en la red para 2021. Su visión academicista también le ha generado críticas, que podrían afectar su desarrollo, pero por ahora se vaticina que ADA alcance un mínimo de 2,0900 euros para 2027 y 6,9200 euros para 2032, reflejando expectativas positivas a largo plazo.