Ni Bitcoin ni Ethereum: esta criptomoneda tiene un secreto que la hace única

Rumble refuerza su estrategia cripto con la adquisición de 188 BTC

El mundo de las criptomonedas es innovador, se supera cada día con la siguiente divisa digital que nace y se modifican las existentes para hacer su blockchain más eficiente, rápido y seguro. En este contexto, Cardano se erige como uno de los proyectos más destacados en el panorama actual del ecosistema cripto.

Esta red originalmente fue concebida como una plataforma de pagos que pretendía ser simple, más rápida y más barata que Bitcoin y Ethereum. Sin embargo, ha logrado ser mucho más y ha evolucionado rápidamente hasta posicionarse como un fuerte competidor de Ethereum, la segunda criptomoneda más importante por capitalización del mercado tras Bitcoin.

COMPRA BITCOIN

Este proyecto resulta especialmente interesante no solo por su enfoque en el desarrollo, sino por los principios que lo sustentan. Estos son la investigación académica revisada y auditada por pares, la sostenibilidad desde el punto de la eficiencia energética, la escalabilidad de su token como activo y la interoperabilidad dentro de todo el sistema blockchain. Todo esto hace, sin duda, que el precio de Cardano y su criptomoneda nativa ADA ofrezcan prometedoras perspectivas que se vislumbran para su futuro.

Cardano, su nacimiento y su meta

A Cardano se le considera plataforma blockchain de tercera generación porque ha superado los problemas de lentitud, costes asociados a las transacciones y gasto de energía de sus predecesoras. Esta red fue fundada en 2015 por Charls Hoskinson, cofundador de Ethereum.

El proyecto y su desarrollo está respaldado por tres organizaciones de renombre y autoridad: IOHK (Input Output Hong Kong), empresa desarrolladora de software propiedad de Hoskinson, la Fundación Cardano, institución sin fines de lucro que busca mejoras constantes para esta red y Emurgo, empresa que se encarga de buscar soluciones y asesorar proyectos para en la blockchain.

El objetivo principal de Cardano, con el cual nace y hacia donde se ha dirigido es a ofrecer una infraestructura más segura, escalable y sostenible en comparación con otras blockchains. 

IR A BIT2ME LIFE

La red Cardano se lanzó oficialmente en 2017 con su criptomoneda nativa, ADA, la cual toma su nombre no de la propia red como otras, sino que se le nombra así en honor a Ada Lovelace, matemática del siglo XIX y considerada la primera programadora de la historia por haber desarrollado el primer código para una máquina analítica que podía procesar complejas operaciones matemáticas.

Cardano, además, tiene como meta ser una criptomoneda ecológica por lo que opera con un protocolo de consenso llamado Ouroboros, que es un sistema mucho más eficiente energéticamente de prueba de participación (Proof of Stake) que los sistemas de prueba de trabajo (Proof of Work) que usa el Bitcoin.

Asimismo, la plataforma está dividida en dos capas principales: la primera es la de liquidación, que maneja las transacciones hechas con ADA y la segunda es la de computación, que permite la ejecución de contratos inteligentes automáticos y aplicaciones descentralizadas o dApps.

¿Cuál es el secreto que guarda Cardano?

Sin duda el secreto de Cardano para ser una blockchain que ha podido superar los problemas de sus antecesoras están en la investigación y en la innovación. Estas son algunas de sus características más resaltantes:

Ouroboros y su avance en PoS

Cuando hablamos del funcionamiento de una criptomoneda no se puede dejar de mencionar su protocolo de consenso que es una forma de validar y guardar cada operación realizada en esa blockchain. Cardano está un paso por delante porque, aunque son muchos los activos digitales que usan la PoS, esta red nos da una grata sorpresa, ya que su algoritmo es único y fue diseñado específicamente para esta blockchain.

COMPRA CARDANO

Se trata Ouroboros, un nombre que hace referencia a la mítica criatura presente en varias mitologías como una serpiente o dragón mordiéndose la cola y que simboliza el eterno ciclo de las cosas que empiezan y terminan para luego repetir el patrón. 

Ouroboros es un protocolo de consenso del tipo PoS. Sin embargo, este implementa una fórmula muy distinta en su funcionamiento de Cardano. En primer lugar, para la generación de bloques de información dentro de la cadena este algoritmo pide a cada usuario tener una determinada cantidad de monedas, es decir, lo que representa su participación dentro de un nodo especial (ordenador o terminal) que es un nodo validador. Así, mientras más participación económica tenga un usuario en el sistema, mayor será la posibilidad de generar un bloque y ganar la recompensa por ello.

La seguridad y su estructuración

Ouroboros no solo permite el consenso de la blockchain Cardano, también implementa un mecanismo temporal y de asignación aleatoria que permite a los nodos validadores de un terminal de hardware participar de manera segura en el sistema.

Esta es una razón muy técnica, pero, básicamente, el mecanismo se organiza en dos niveles temporales dentro de la cadena y en cada transacción: los epochs o ciclos y los slots o los intervalos entre operaciones.

Los epochs tienen una duración de 5 días y un slot dura 1 segundo. En consecuencia, cada epoch contiene un total de 432.000 slots que, a su vez, dentro de cada uno se generan entre 21.400 y 21.600 bloques. Esto solo es posible porque en Cardano se crea un bloque cada 20 segundos.

¿Por qué esta segmentación temporal en el protocolo Ouroboros es tan importante para la seguridad? La razón es que, al estar estructurado en dos capas, dificulta que un atacante manipule los resultados de participación en la red. Es decir, en una situación hipotética en la cual un stake pool (grupo de validadores) con una gran cantidad tokens de ADA que quisieran intentar usar sus recursos para obtener la asignación de generar bloques y así ganar recompensas, al toparse con Ouroboros se elimina este intento, que es uno de los mayores desafíos del consenso PoS.

En otras palabras, el algoritmo de Cardano previene la centralización del poder de generación de bloques y logra limitar la ventaja que podrían tener los stake pools con mayores cantidades de ADA, equilibrando de esta manera las posibilidades de ser seleccionados como validadores en la red.

Sus contratos inteligentes

Una de las novedades más destacadas de Cardano es la incorporación en su blockchain de la capacidad para ejecutar contratos inteligentes, lo cual hace a través de la plataforma Plutus. Esta funcionalidad, presentada al público en 2021, continúa siendo una tecnología innovadora hoy en día. Gracias a esto, esta blockchain ha logrado posicionarse como un competidor directo de Ethereum, que ha sido su principal rival desde sus inicios.

Por otro lado, los contratos inteligentes de Cardano ofrecen una serie de avances notables, algunos exclusivos de la red y otros diseñados pensando en el futuro de la misma. En particular, están diseñados y desarrollados utilizando el lenguaje de programación Haskell.

Se trata de un protocolo de programación conocido por facilitar la escritura de instrucciones, ofrecer seguridad integrada al compilador de datos, contar con una tipificación estática robusta y ser altamente versátil. Esto último le permite adaptarse eficazmente a diferentes áreas, desde programación avanzada hasta desarrollo web.