En la actualidad, una parte de la población ha optado por prescindir del uso de dinero en efectivo. Los pagos digitales han ido sustituyendo poco a poco el uso de billetes y monedas. Muchas de las necesidades cotidianas se pueden resolver con tarjetas de débito, crédito, prepagadas para compras online y decenas de apps móviles compatibles con los smartphones.
Es posible realizar cualquier tipo de pago en comercios físicos e internet e, incluso, presentar la Declaración de la Renta, a través de medios telemáticos. Por supuesto que esta modalidad ofrece ventajas destacadas como la rapidez, comodidad, seguridad y una mejor trazabilidad del dinero.
Sin embargo, aunque pagar con efectivo ha perdido relevancia, el dinero en metálico sigue siendo apreciado por quienes prefieren métodos más tradicionales, desconfían o desconocen las nuevas tecnologías. También es importante para determinadas comunidades de entornos rurales, personas mayores o con alguna discapacidad que les dificulte manejar métodos digitales.
El efectivo siempre será importante
Siempre ha habido, hay y habrá personas que eligen no adaptarse a los cambios y continúan utilizando billetes y monedas para pagar y cobrar por bienes y servicios. Esto se hacía en el pasado y se seguirá haciendo por algún tiempo más.
Muchas de estas personas también prefieren mantener cierta cantidad de dinero en casa. Los motivos para hacerlo van desde hacer frente a imprevistos, por no confiar en los sistemas bancarios, porque viven en entornos rurales con limitaciones tecnológicas o porque les da una mayor sensación de seguridad.
Esto es lo que comúnmente se conoce como guardar el dinero «bajo el colchón» y viene justamente de épocas pasadas en las que los bancos no eran accesibles para el grueso de la población. Obviamente, la cantidad de personas bancarizadas en la sociedad es inmensa. A esto se suma la variedad de billeteras digitales y plataformas móviles que podemos vincular a nuestros productos financieros para mayor comodidad.
La otra cara de “guardar dinero bajo el colchón”
Tener dinero en efectivo en casa en cantidades importantes es una práctica que puede tener sus beneficios, pero también numerosos inconvenientes. Uno de los mayores peligros es el robo. Si un intruso entra a casa puede llevarse nuestra reserva.
En caso de desastres naturales como terremotos, inundaciones o si se trata de incendios o similares tener dinero en efectivo puede no ser tan atractivo, ya que corremos el riesgo de perderlo justo cuando más se le puede necesitar para hacer frente a las contingencias.
Los bancos, además, ofrecen productos financieros que nos permiten rendimientos y si tenemos el dinero en efectivo en casa, este no genera beneficios. Si hay inflación podría sentirse aún más la falta de utilidades financieras.
Por otra parte, si se trata de grandes cantidades puede haber implicaciones fiscales y financieras. Asimismo, resulta poco práctico para usar en volúmenes elevados.
¿Es legal?
Guardar dinero en casa, ya sea por parte de una persona o una familia, es una práctica completamente legal. Pero, es importante tener en cuenta que las autoridades fiscales suelen monitorear de cerca el uso que se le da a dicho dinero, ya que frecuentemente se asocia con la economía sumergida, un desafío significativo para muchos países.
En cuanto a la cantidad de efectivo que se puede tener en casa, algunas personas tienen dudas sobre si existe un límite permitido legalmente. La respuesta es clara: no hay un importe máximo establecido para mantener fuera de una entidad bancaria. No obstante, esto no implica cumplir con lo que establece la normativa impositiva, por lo que hay que declarar de manera adecuada el origen del dinero.
Dinero en efectivo y Declaración de la Renta
La manera más apropiada de justificar el origen del dinero que se tiene en casa y evitar inconvenientes legales con Hacienda es incluirlo en la Declaración de la Renta. Para esto debemos saber que la campaña dará inicio el próximo 2 de abril.
Para hacer la declaración, la persona que posea una suma de dinero específica debe revisar el borrador y verificar que ese dinero esté reflejado dentro de los ingresos obtenidos durante el año fiscal que se declara. Además, será necesario especificar su procedencia.
En este caso hay que detallar si proviene de su salario como empleado, ingresos como autónomo, el rendimiento de capital inmobiliario o mobiliario, de ganancias patrimoniales y hasta de premios de lotería y juegos de azar.
Curso de Tributación e Impuestos de Bitcoin y otras Criptomonedas
Nivel medioConoce de la mano de expertos del área Fiscal todos los detalles acerca de la fiscalidad de criptomonedas en España.
No intentes burlar a Hacienda
La Agencia Tributaria cuenta con diversos mecanismos para monitorear el manejo de dinero en efectivo. Es decir, no es tan sencillo como se puede pensar el engañar a esta entidad pública. Uno de los métodos empleados por las autoridades para mantener este control es la colaboración con las instituciones bancarias.
Estas empresas financieras están legalmente obligadas a informar sobre movimientos relacionados con billetes de 500 euros o transacciones que impliquen ingresos o retiros de efectivo superiores a 3.000 euros.
Esta obligación de los bancos está establecida en la Ley General Tributaria, específicamente en su artículo 93 que señala que las entidades financieras deben proporcionar “toda clase de datos, informes, antecedentes y justificantes con relevancia tributaria relacionados con el cumplimiento de sus propias obligaciones fiscales o derivados de sus relaciones económicas, profesionales o financieras con terceros”.
INVITA Y GANAEn este sentido, no hay inconveniente en guardar la cantidad de dinero que desees en casa, siempre y cuando hagas la declaración debidamente ante Hacienda. Es fundamental proporcionar toda la información necesaria para evitar problemas legales. Si dejas de declarar una cantidad importante de dinero, la Agencia Tributaria estípula multas de hasta 150.000 euros.
Aunado a esto, es prudente evitar riesgos innecesarios o situaciones indeseables que puedan ocurrir si se hace del conocimiento de terceros que tú tienes una existencia de dinero en efectivo dentro de casa, pues podrías ser blanco de robos.