Llama 4, la nueva IA de Meta que coloca a EE. UU. a la vanguardia de la inteligencia artificial

Llama 4, la nueva IA de Meta que coloca a EE. UU. a la vanguardia de la inteligencia artificial

La competencia global por el liderazgo en inteligencia artificial se intensifica, y Estados Unidos busca consolidar su posición. Según David Sacks, el lanzamiento de Llama 4 de Meta impulsa a Estados Unidos en la carrera de la IA.

En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, un nuevo contendiente ha emergido, prometiendo reconfigurar el panorama y consolidar la posición de Estados Unidos como líder indiscutible. Se trata de Llama 4, la más reciente creación de Meta, una IA de código abierto que no solo desafía a sus competidores, sino que redefine los límites de lo posible en el campo de la multimodalidad. Pero, ¿Qué hace a Llama 4 tan especial? ¿Cómo impactará su lanzamiento en la ya intensa carrera por la supremacía en la IA?

David Sacks, una figura clave en la administración de Donald Trump como zar de IA y criptomonedas de la Casa Blanca, ha afirmado que el lanzamiento de Llama 4 sitúa nuevamente a Estados Unidos a la cabeza de esta carrera tecnológica.

PREPARA TU WALLET

Llama 4: Nueva IA abierta de Meta que domina en multimodalidad

Meta ha lanzado al mundo sus modelos Llama 4 Scout y Llama 4 Maverick, la cuarta generación de su proyecto Llama, consolidando una vez más su apuesta por el código abierto. Sobre este lanzamiento, Sacks ha declarado que Llama 4 devuelve a Estados Unidos el liderazgo en la carrera por la inteligencia artificial, ya que no se trata solo de una actualización tecnológica, sino de una declaración de intenciones en un mercado global cada vez más competitivo.

La principal característica que distingue a Llama 4 es su multimodalidad. Esto significa que estos modelos de IA pueden procesar y comprender diferentes tipos de datos simultáneamente, como texto, imágenes, audio y video. Imaginemos una IA capaz de analizar un video, comprender su contenido visual, interpretar el audio que lo acompaña y responder preguntas sobre el mismo, todo en tiempo real. Teniendo en cuenta lo anterior, esta capacidad en Llama 4 abre un abanico de posibilidades en campos como la atención al cliente, la creación de contenido y la investigación científica.

Adicionalmente, los modelos Llama 4 no son solo potentes, sino también accesibles. Al ser de código abierto, desarrolladores e investigadores de todo el mundo pueden utilizarlos, modificarlos y adaptarlos a sus necesidades. Esto fomenta la innovación y acelera el desarrollo de nuevas aplicaciones de IA. Con esta estrategia, Meta busca crear un ecosistema colaborativo, impulsando la adopción de sus nuevos modelos y mejorando sus capacidades con la contribución de la comunidad global. Es decir, al abrir su código fuente, Meta está permitiendo que una comunidad global de desarrolladores e investigadores contribuyan a la mejora y expansión de las capacidades de Llama 4.

COMPRA FARTCOIN

Además de los ya mencionados modelos Scout y Maverick, es importante destacar que la familia Llama incluye diferentes tamaños de modelos, lo que permite una mayor flexibilidad para su implementación en diversos entornos, desde dispositivos móviles hasta servidores en la nube, un enfoque modular que, sin duda, facilita la adaptación a las necesidades específicas de cada aplicación.

La carrera por la IA se ha intensificado desde la llegada de DeepSeek

La carrera por el dominio de la IA se ha convertido en una competencia directa entre Estados Unidos y China. Ambos países están invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo de esta tecnología, así como en la formación de talento y la creación de infraestructuras. Por ello, el lanzamiento de Llama 4 no se produce en el vacío. A finales de marzo, China lanzó su modelo DeepSeek, que ha irrumpido con fuerza en esta contienda desafiando las expectativas del mercado.

Lo sorprendente de DeepSeek es que logró resultados sorprendentes con una inversión significativamente menor que la de sus competidores, como ChatGPT de OpenAI. Entonces, mientras que OpenAI invirtió alrededor de $100 millones de dólares en el entrenamiento del modelo ChatGPT-4, DeepSeek afirma haber gastado solo $6 millones de dólares en el entrenamiento de su modelo.

El éxito de DeepSeek R1 sacudió el mercado y provocó caídas en las acciones de empresas tecnológicas estadounidenses como Nvidia. Se demostró que no siempre es necesario realizar grandes inversiones para lograr avances significativos en la IA. Este «momento Sputnik», como lo describió Marc Andreessen, sirvió como una llamada de atención para las empresas estadounidenses, instándolas a innovar y a encontrar nuevas formas de competir en la carrera por la IA.

INVITA Y GANA

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, describió el lanzamiento de DeepSeek R1 como una «llamada de atención» para las empresas estadounidenses. Desde entonces, estas empresas han intentado dar un salto adelante en la carrera de la IA, y según Sacks, que ha sido un ferviente defensor de la IA, Llama 4 ha sido la clave.

Adicionalmente, la aparición de DeepSeek ilustra la creciente influencia de China en el panorama global de la IA. Este competidor no solo demostró ser capaz de desarrollar modelos efectivos con recursos limitados, sino que también resaltó la importancia de la eficiencia y la optimización en los procesos de entrenamiento de la IA.

Meta asegura que Llama 4 es el mejor de su clase y supera a la competencia

En este contexto de intensa competencia, Meta ha lanzado Llama 4 con la firme convicción de que se trata de la mejor IA de su clase. La empresa afirma que Llama 4 supera a sus competidores en una amplia gama de tareas, incluyendo el procesamiento del lenguaje natural, la generación de texto creativo y la comprensión de imágenes.

Meta ha sometido a Llama 4 a rigurosas pruebas comparativas con otros modelos de IA, como Gemma 3, Gemini 2.0 Flash-Lite y Mistral 3.1. Los resultados, según la empresa, demuestran que Llama 4 ofrece un rendimiento superior en diversas áreas. En particular, Meta destaca la capacidad de Llama 4 para comprender y generar texto en varios idiomas, lo que la convierte en una herramienta valiosa para la comunicación global.

Además de su rendimiento técnico, Meta también ha destacado la eficiencia de Llama 4, señalando que los modelos Llama 4 Scout y Llama 4 Maverick están diseñados para ser ejecutados en una amplia gama de hardware, desde portátiles hasta servidores en la nube. Esto facilita su adopción por parte de desarrolladores e investigadores con diferentes recursos. Además, Meta también se ha esforzado por optimizar el consumo de energía de Llama 4, haciéndola más sostenible que otras IAs de gran tamaño.

Pero la versatilidad de Llama 4 se extiende más allá de la simple ejecución en diversos dispositivos. También incorpora herramientas de seguridad y control que permiten a los desarrolladores mitigar los riesgos asociados con el uso de la IA, como la generación de contenido inapropiado o sesgado. Esta preocupación por la ética y la responsabilidad en el desarrollo de la IA es un factor clave en la estrategia de Meta.

Arquitectura de expertos mixtos: ¿cómo funciona Llama 4?

Uno de los secretos detrás del rendimiento de Llama 4 es su arquitectura de expertos mixtos, MoE por sus siglas en inglés. En lugar de utilizar un único modelo monolítico, Llama 4 se basa en la colaboración de múltiples modelos más pequeños, cada uno especializado en una tarea específica.

Cuando Llama 4 recibe una solicitud, un sistema de enrutamiento inteligente determina cuáles son los expertos más adecuados para abordar esa solicitud. Estos expertos trabajan en paralelo, y sus resultados se combinan para generar la respuesta final. Esta arquitectura permite a Llama 4 escalar sus capacidades de manera eficiente, añadiendo nuevos expertos a medida que sea necesario. Los modelos Llama 4 Scout y Llama 4 Maverick son los primeros modelos Meta AI de código abierto construidos utilizando una arquitectura MoE.

Por otro lado, Llama 4 Scout tiene 17 mil millones de parámetros activos y 16 expertos, mientras que Llama 4 Maverick tiene el mismo número de parámetros, pero está diseñado con 128 expertos. Asimismo, el primero puede caber en una sola GPU NVIDIA H100, mientras que el segundo requiere un host H100.

ENLAZA CARD Y EARN

Profundizando en la arquitectura MoE, es importante destacar que la selección de los «expertos» más adecuados para cada tarea se realiza mediante un proceso de enrutamiento dinámico. Este proceso analiza la solicitud y determina cuáles son los modelos que pueden aportar mayor valor a la solución. Con todo esto, Meta ha adoptado un enfoque que permite una asignación eficiente de los recursos computacionales y una mejora significativa en el rendimiento general del sistema.

Llama 4 Behemoth: uno de los LLMs más inteligentes en entrenamiento actualmente

Meta no se ha conformado con los logros de Llama 4 Scout y Llama 4 Maverick. La empresa ya está trabajando en la próxima generación de modelos Llama, incluyendo Llama 4 Behemoth, un modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM) que promete ser uno de los más inteligentes del mundo.

Llama 4 Behemoth se encuentra actualmente en fase de entrenamiento y Meta ha revelado pocos detalles sobre su arquitectura y capacidades. Sin embargo, la empresa ha insinuado que Behemoth superará a Llama 4 en todas las áreas, incluyendo el rendimiento, la eficiencia y la multimodalidad. Se espera que Behemoth sea capaz de realizar tareas aún más complejas, como la generación de texto creativo de alta calidad, la traducción de idiomas en tiempo real y el razonamiento lógico.

En el contexto de la competencia global por el dominio de la IA, el lanzamiento de Llama 4 Behemoth consolidaría aún más la posición de Estados Unidos como líder en el campo.

Además del incremento en las capacidades mencionadas, Llama 4 Behemoth podría incorporar nuevas técnicas de aprendizaje automático, como el aprendizaje por refuerzo con retroalimentación humana (RLHF). Esta técnica permite afinar el modelo a partir de las preferencias y el feedback de los usuarios, lo que podría resultar en una IA más alineada con los valores humanos y más capaz de generar resultados relevantes y útiles.

IR A BIT2ME LIFE

En conclusión, Llama 4 representa un importante avance en el campo de la inteligencia artificial. Su arquitectura innovadora, su multimodalidad y su accesibilidad la convierten en una herramienta valiosa para desarrolladores e investigadores de todo el mundo. El lanzamiento de Llama 4 consolida la posición de Estados Unidos como líder en la carrera por la IA y abre un abanico de posibilidades para el futuro de la tecnología.

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.