Los días más oscuros del mercado: Estos son los 10 mayores eventos de liquidación en la historia cripto

Los días más oscuros del mercado: Estos son los 10 mayores eventos de liquidación en la historia cripto

Los mayores eventos de liquidación en la historia cripto muestran cómo factores macroeconómicos, decisiones corporativas y regulaciones han impactado al mercado. El récord más reciente, de 19.160 millones de dólares liquidados, se registró este mismo mes. 

Según datos de Coinglass, el 10 de octubre se registró el mayor evento de liquidación en la historia de las criptomonedas. Ese día, el mercado cripto sufrió pérdidas por 19.160  millones de dólares, impulsadas por el anuncio de un aumento de aranceles de Estados Unidos a China. La magnitud del episodio superó ampliamente los picos de 2021, cuando liquidaciones de entre 9.000 y 10.000 millones de dólares marcaron jornadas de gran volatilidad para usuarios e inversores. 

Para entender por qué ocurren estos eventos, es importante aclarar que las liquidaciones en criptomonedas suceden cuando los precios caen de forma abrupta y los operadores que utilizan apalancamiento no pueden cubrir sus posiciones. En ese escenario, las plataformas liquidan automáticamente los contratos para evitar mayores pérdidas, lo que genera un efecto dominó que acelera la caída de precios en los mercados. Este mecanismo, propio de los mercados de derivados, explica por qué los anuncios políticos o corporativos pueden desencadenar movimientos tan violentos en cuestión de horas.

Opera cripto con seguridad y respaldo en Bit2Me

De Tesla a Turquía: los detonantes de los eventos de liquidación cripto de 2021

El año 2021 quedó grabado como uno de los más volátiles en la historia del sector. El 18 de mayo, rumores sobre un endurecimiento de las normas contra el lavado de dinero y la suspensión de operaciones de minería cripto en China provocaron liquidaciones por 9.940 millones de dólares. Apenas un mes antes, el 19 de mayo, la reversión de Tesla respecto a la aceptación de pagos en Bitcoin, sumada a señales de mayor presión regulatoria, había generado pérdidas por 9.190 millones de dólares.

Ese mismo año se produjeron otros episodios que reflejan la sensibilidad del mercado de las criptomonedas a factores externos. El 22 de febrero, una corrección tras un rally sobrecalentado borró 4.100 millones de dólares en posiciones. El 7 de septiembre, la entrada en vigor de la Ley Bitcoin en El Salvador, que convirtió a la criptomoneda en moneda de curso legal en ese país, coincidió con una fuerte venta que liquidó 3.650 millones de dólares.

Igualmente, las declaraciones anti-BTC de la entonces secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, el 23 de noviembre, generaron liquidaciones por unos 3.150 millones de dólares, mientras que el 22 de septiembre, los planes de aumentar el impuesto a las ganancias de capital en ese país provocaron pérdidas por 2.780 millones de dólares. 

En los días más volátiles, opera con confianza en Bit2Me

Pero, además de Estados Unidos, Turquía también ha tenido un papel importante en este ciclo de liquidaciones: el 16 de abril de se mismo año, la prohibición de pagos en criptomonedas desencadenó liquidaciones por alrededor de 2.770 millones de dólares. Finalmente, el 13 de mayo, Tesla volvió a impactar al mercado al suspender los pagos en Bitcoin, lo que derivó en otros 2.470 millones de dólares en contratos liquidados.

Los mayores eventos de liquidación en el mercado cripto, segun datos proporcionados por Coinglass

Todos estos episodios de liquidación muestran cómo la combinación de decisiones políticas, cambios regulatorios y giros corporativos puede alterar de manera inmediata el equilibrio del mercado. En todos los casos, el denominador común fue el alto nivel de apalancamiento que caracterizó a los operadores minoristas e institucionales durante ese ciclo.

Confianza, seguridad y liquidez: todo en Bit2Me

La sacudida del 10 de octubre: aranceles, pánico y liquidaciones récord en cripto

El evento del 10 de octubre de 2025 superó todos los registros anteriores. La decisión de Washington de aumentar los aranceles a productos chinos reavivó la tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo. El anuncio generó un movimiento de aversión al riesgo en los mercados globales y el sector cripto no fue la excepción.

El impacto fue inmediato. Los precios de bitcoin y ether retrocedieron con fuerza y las posiciones apalancadas comenzaron a liquidarse en cascada. En cuestión de horas, el total alcanzó los 19.160 millones de dólares, casi el doble de los mayores episodios registrados de 2021. La magnitud del ajuste reflejó no solo la sensibilidad del mercado a los factores macroeconómicos, sino también el nivel de exposición de los operadores a contratos de futuros y derivados.

Las liquidaciones masivas suelen amplificar los movimientos de precios porque obligan a vender activos de manera automática. A medida que los contratos se cierran, la presión vendedora aumenta y los precios caen aún más, lo que provoca nuevas liquidaciones. Este círculo vicioso explica por qué los anuncios de política comercial o monetaria pueden tener un efecto desproporcionado en el mercado cripto.

Sin embargo, tras varios días de volatilidad, el mercado comenzó a mostrar señales de estabilización. Bitcoin recuperó parte del terreno perdido y los indicadores de financiamiento en los exchanges reflejaron una reducción en el nivel de apalancamiento. Analistas consultados por medios financieros señalaron que la corrección podría servir como un ajuste saludable, al reducir el exceso de riesgo acumulado en semanas previas.

Crea tu cuenta y accede a cripto con seguridad

La lección aprendida  sobre el apalancamiento excesivo en el mercado cripto

Los datos de Coinglass permiten trazar una narrativa clara: los mayores eventos de liquidación en la historia del mercado cripto han estado vinculados a factores externos que van desde decisiones corporativas hasta políticas fiscales y comerciales. El récord de octubre confirma que, pese a la creciente adopción institucional, el sector sigue siendo vulnerable a shocks macroeconómicos y a la dinámica propia del apalancamiento.

La experiencia de 2021 ya había mostrado cómo la combinación de rumores regulatorios, giros empresariales y medidas nacionales podía desencadenar pérdidas multimillonarias en cuestión de horas. El nuevo episodio de 2025, con un volumen liquidado sin precedentes, refuerza la necesidad de comprender cómo funcionan los contratos de futuros y el riesgo que implica operar con apalancamiento en un mercado tan volátil.

Así, aunque el mercado cripto ha comenzado a recuperarse tras la sacudida de octubre, la lección permanece. La interacción entre política global y dinámica de derivados seguirá marcando los momentos más críticos del sector. Para los inversores y operadores, la clave está en reconocer que las liquidaciones no son simples accidentes, sino un recordatorio de que la gestión del riesgo es tan importante como la búsqueda de oportunidades para obtener ganancias. Por ello, muchos consideran que esta corrección, más que un retroceso, puede verse como un ajuste necesario que ayuda a limpiar el exceso de riesgo acumulado en semanas previas.