El pasado 10 de octubre, el mercado cripto sufrió liquidaciones récord por más de 19.000 millones de dólares tras la escalada de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China.
Las criptomonedas vivieron una de sus jornadas más tensas la semana pasada. En cuestión de horas, más de 19.160 millones de dólares en posiciones apalancadas fueron liquidados, casi duplicando los episodios más severos que se registraron en 2021. La magnitud de la corrección sorprendió incluso a los analistas más experimentados y puso en evidencia el impacto que flujos institucionales altamente apalancados y posiciones demasiado ajustadas en derivados pueden tener en los criptoactivos.
La chispa que encendió la corrección del mercado de criptomonedas vino del frente macroeconómico. Según reportes de Bloomberg y Reuters, el recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China generó un aumento inmediato en la aversión al riesgo global. Los mercados bursátiles reaccionaron con caídas y el sector cripto, históricamente sensible a los shocks externos, no fue la excepción. Bitcoin y Ethereum retrocedieron con fuerza, arrastrando consigo a miles de contratos de futuros y swaps perpetuos que comenzaron a liquidarse en cascada.
Crea tu cuenta y entra al mundo cripto con confianzaMás de $19.000 millones en liquidaciones el 10 de octubre
El funcionamiento de los contratos apalancados explica por qué un evento macroeconómico puede transformarse en una tormenta perfecta para el mercado cripto. Cuando el precio de un activo cae, los márgenes de garantía de las posiciones apalancadas se reducen. Si el capital disponible no alcanza para cubrir las pérdidas, las plataformas liquidan automáticamente las posiciones para protegerse. Ese cierre forzado implica ventas adicionales en el mercado, lo que presiona aún más los precios y desencadena nuevas liquidaciones.
El 10 de octubre, este círculo vicioso se activó con una intensidad pocas veces vista. En cuestión de horas, las liquidaciones superaron los 19.000 millones de dólares, una cifra que, de acuerdo con datos de CoinGlass, casi duplicó los mayores episodios de 2021.
Según los expertos, la magnitud de la corrección de precios de la semana pasada reflejó no solo la sensibilidad del sector a factores macroeconómicos, sino también el nivel de exposición de los operadores, que habían acumulado posiciones largas con alto apalancamiento, y que se vieron obligados a cerrar operaciones en cadena, convirtiendo la corrección en un colapso temporal de liquidez.
Fuente: Coinglass
Para los expertos, la reciente caída abrupta en los mercados cripto no fue un colapso inesperado, sino una corrección necesaria que sacudió un sistema saturado de apalancamiento. En solo minutos, criptomonedas clave como Bitcoin registraron pérdidas de hasta un 8%, y varios activos cayeron más del 50%, desatando liquidaciones en cadena que borraron miles de millones de valor.
Estos mismos expertos en análisis de mercado explican que este fenómeno ocurrió porque el apalancamiento acumulado generó un riesgo latente. La chispa que detonó la ola fue la escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, junto con la incertidumbre sobre las decisiones de la Reserva Federal en torno a las tasas de interés. Estas variables externas rompieron el equilibrio técnico del mercado, provocando que muchas posiciones apalancadas se liquidaran automáticamente en cascada.
Accede a cripto: compra y gestiona fácilmente en Bit2MeEl mercado se recupera tras la caída, pero persiste la incertidumbre
Tras varios días de volatilidad, el mercado cripto comenzó a mostrar signos de recuperación. Para el momento de escribir este artículo, Bitcoin cotiza nuevamente por encima de los 116.000 dólares, recuperando parte del terreno perdido durante la liquidación masiva de operaciones de la semana pasada, cuando llegó a caer por debajo de los 110.000 dólares por unidad. Ethereum también logró superar los 4.200 dólares, un nivel que, actualmente, analistas técnicos consideran clave para proyectar un nuevo máximo en el corto plazo.
Fuente: Coingecko
La estabilización de las principales criptomonedas del mercado sugiere que los mayores estresores de margen ya se han disipado y que los operadores han recalibrado su exposición. Sin embargo, la lección estructural permanece. El rally cripto en el ciclo actual depende en gran medida de flujos institucionales que operan con apalancamiento elevado. Por ello, cuando el entorno macroeconómico se complica, esos mismos flujos pueden convertirse en un factor de inestabilidad, acelerando caídas y generando episodios de liquidación masiva.
Los analistas de plataformas como Kaiko y Glassnode han advertido que la concentración de posiciones en niveles técnicos específicos aumenta la vulnerabilidad del mercado. Si un evento externo empuja los precios por debajo de esos niveles, la cadena de liquidaciones puede repetirse. En este sentido, la evolución de la política comercial entre Estados Unidos y China, así como las decisiones de la Reserva Federal sobre tasas de interés, seguirán siendo variables críticas para el desempeño y crecimiento del sector.
Opera con confianza y simplifica tu experiencia en cripto aquíEn suma, el episodio del 10 de octubre también reavivó el debate sobre la necesidad de mayor transparencia en los mercados de derivados cripto. Algunos expertos señalan que la falta de datos consolidados sobre exposición neta y niveles de apalancamiento dificulta anticipar la magnitud de los riesgos. Otros apuntan a la necesidad de mecanismos de gestión de riesgo más robustos en las plataformas, que permitan amortiguar los efectos de las liquidaciones en cascada.
Pese a la incertidumbre, lo que sí está claro es que, más que una crisis, lo vivido fue una lección sobre los peligros del apalancamiento exagerado. Aunque doloroso, este proceso limpia excesos y restablece el equilibrio del mercado. Nos recuerda que la verdadera fortaleza se demuestra con paciencia, disciplina y gestión prudente del riesgo, porque en las finanzas, la volatilidad puede castigar rápido, pero el valor genuino se revela en el tiempo.
Curso de Análisis Técnico de Criptomonedas
Nivel medioEn esta formación contamos con Iván González, un experto profesional en inversiones y en criptomonedas para enseñarte cómo funciona el mercado y cómo los precios afectan al comportamiento de los inversores.