Lo que la nueva ley de Oklahoma dice sobre la autocustodia y la minería de criptomonedas

Lo que la nueva ley de Oklahoma dice sobre la autocustodia y la minería de criptomonedas

Oklahoma está protegiendo el derecho de sus habitantes a la autocustodia de criptomonedas.

A través del proyecto de ley 3594, el estado de Oklahoma se posiciona como un nuevo líder en la regulación de Bitcoin y los criptoactivos, que podría influir en cómo otros estados y jurisdicciones abordan la regulación de estas tecnologías emergentes.

Oklahoma ha dado un paso significativo en la regulación de las criptomonedas con la promulgación de la ley 3594, que no solo protege los derechos de los usuarios de Bitcoin, sino que también busca fomentar la innovación en el ámbito de las criptomonedas.

Garantía del derecho a la autocustodia de Bitcoin y otros criptoactivos

Esta legislación es un hito en la historia de la regulación financiera digital en el estado de Estados Unidos, ya que establece un marco legal que protege el derecho de los ciudadanos a la autocustodia de sus activos digitales y a la minería de criptomonedas, tanto a nivel doméstico como industrial.

La ley también impide que el gobierno estatal y los gobiernos locales prohíban la minería de criptomonedas, asegurando así que Oklahoma pueda convertirse en un refugio seguro para esta actividad económica.

Además, el gobernador del estado, Kevin Stitt, ha destacado que la ley busca mejorar la reputación del estado como destino amigable para las empresas e inversores del sector de las criptomonedas. La nueva ley está inspirada en una regulación modelo impulsada por el grupo de defensa Satoshi Action Fund, la ley HB3594, que fue presentada por el representante Brian Hill y elegida en el Senado por el senador Bill Coleman.

El nuevo marco legal promulgado por el gobernador de Oklahoma es una respuesta proactiva a la ausencia de un marco regulatorio federal cohesivo para las criptomonedas y se adelanta a cualquier posible prohibición futura de la autocustodia de criptoactivos. La ley garantiza el derecho fundamental a la autocustodia de criptoactivos en una billetera autohospedada o en una billetera de hardware, y protege la capacidad de utilizar criptomonedas para comprar bienes y servicios legales sin impuestos adicionales basados únicamente en el uso del activo digital como método de pago.

Este desarrollo legislativo en Oklahoma representa un avance importante en la legitimación y adopción de las criptomonedas, proporcionando un ejemplo de cómo los estados pueden tomar la iniciativa en la creación de un entorno regulatorio favorable que promueva la seguridad, la claridad y la innovación en el uso de activos digitales.

Definición precisa de la terminología propia de la industria cripto

Además de brindar protección a los derechos de autocustodia, uso y minería de criptomonedas, la nueva ley del estado de Oklahoma también proporciona una definición clara de términos como blockchain, protocolo blockchain, monedas virtuales, criptomonedas, stablecoins y tokens no fungibles, que es crucial para establecer un marco legal claro favorable con la innovación y que, al mismo tiempo, proteja a los consumidores y a la integridad del mercado.

Estas definiciones son la piedra angular para la creación de políticas que aborden la custodia de criptomonedas y activos digitales, la claridad en la clasificación de los mismos y la supervisión de las transacciones para prevenir actividades ilícitas.

Además, la distinción entre diferentes tipos de activos digitales permite una regulación más específica y adaptada a las características únicas de cada uno, lo que es fundamental para el desarrollo de un ecosistema digital más seguro y robusto.

Con la implementación de estas leyes, se espera que se fomente la adopción de la tecnología blockchain y se impulse la innovación en el sector financiero, ofreciendo nuevas oportunidades de inversión y facilitando la inclusión financiera a través de tecnologías emergentes.