Bitcoin revoluciona su energía: Las fuentes renovables y el gas natural desbancan al carbón

Bitcoin revoluciona su energía: Las fuentes renovables y el gas natural desbancan al carbón

La minería de Bitcoin está experimentando una transformación energética. El uso de energías renovables y nucleares supera el 52%, con el gas natural desplazando al carbón, según datos recientes publicados por el Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge.

Bitcoin, conocida históricamente por su elevado consumo energético y dependencia de fuentes contaminantes, está experimentando una profunda transformación. Un reciente informe del Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge (CCAF) revela que, en 2024, más del 52% de la energía utilizada en la minería de Bitcoin proviene de fuentes renovables y nucleares

El informe subraya un cambio significativo que pone de manifiesto que la red blockchain no solo ha reducido su posible impacto ambiental, sino que se encuentra en medio de una evolución hacia prácticas más sostenibles dentro de la industria. 

Paralelamente, el Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge subrayó que el gas natural ha superado al carbón como la principal fuente de energía utilizada para minar bitcoins, marcando otro paso importante hacia la disminución de emisiones contaminantes.

TU PUERTA SEGURA A CRYPTO AQUI

El crecimiento exponencial de energías limpias en la minería de Bitcoin

El aumento en el uso de energías renovables y nucleares en la minería de Bitcoin es un claro indicativo de un cambio de paradigma. En 2022, estas fuentes representaban el 37,6% del mix energético, mientras que en 2024 superan el 52%. Este crecimiento se debe, en gran medida, a la mayor disponibilidad y competitividad de las energías renovables, así como a la creciente presión por parte de inversores y reguladores para adoptar prácticas más sostenibles.

Dentro de las energías renovables, la hidroeléctrica lidera con aproximadamente el 23,4% del total, seguida por la eólica con un 15,4% y la solar con un 3,2%. La energía nuclear, por su parte, representa cerca del 9,8%, consolidándose como una fuente confiable y constante para satisfacer la demanda energética de la minería cripto. 

“Los mineros encuestados informaron que utilizan principalmente fuentes de energía sostenibles (52,4%), lo que significa un marcado aumento en comparación con las estimaciones anteriores (37,6% en 2022), que comprenden energías renovables (42,6%) y nuclear (9,8%)”, señala el informe. 

La combinación de estas fuentes de energía en Bitcoin permite una mayor diversificación y estabilidad en el suministro, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles volátiles y contaminantes. Adicionalmente, algunas empresas mineras están innovando mediante la instalación de parques solares y eólicos dedicados exclusivamente a sus operaciones, optimizando así el uso de energías limpias y reduciendo costos a largo plazo.

COMPRA BITCOIN FACIL Y SEGURO EN BIT2ME

La adopción de energías renovables también se ve impulsada por la capacidad de las empresas criptomineras para actuar como cargas flexibles en las redes eléctricas. Ajustando su consumo según la disponibilidad de energías intermitentes como la solar y la eólica, contribuyen a la estabilidad de la red y maximizan el aprovechamiento de estas fuentes limpias.

El gas natural desplaza al carbón: Un cambio significativo para la criptomoneda líder

Otro aspecto crucial en la transformación energética de la minería de Bitcoin es el desplazamiento del carbón por el gas natural como principal fuente de energía fósil. Según el informe, en 2024, el gas natural representó el 38,2% del total, en comparación con el 25% en 2022, mientras que el uso de carbón se redujo drásticamente del 36,6% al 8,9% en el mismo período. Esta transición es significativa porque el gas natural es una fuente de energía más limpia y eficiente que el carbón, emitiendo menos gases de efecto invernadero y otros contaminantes.

“Además, el gas natural (38,2% en 2024 frente al 25,0% en 2022) sustituyó al carbón (8,9% en 2024 frente al 36,6% en 2022) como principal fuente de energía”, dijo el centro de investigación. 

El gas natural ofrece también ventajas operativas para la minería de criptomonedas. Su combustión genera menos residuos y su infraestructura de transporte y almacenamiento es más moderna y eficiente en muchos países. 

En la actualidad, algunas empresas mineras de Bitcoin están incluso aprovechando el gas metano liberado en pozos petroleros, transformando un potente gas de efecto invernadero en energía útil para la minería cripto, mitigando así emisiones contaminantes. Sin embargo, es importante señalar que el gas natural sigue siendo un combustible fósil y, por lo tanto, no es una solución definitiva para la sostenibilidad de la red blockchain. A largo plazo, la transición completa a fuentes renovables y nucleares será necesaria para alcanzar una huella de carbono neutra.

LA FORMA MAS SEGURA DE OPERAR CON CRYPTO – BIT2ME LIFE

Impacto ambiental y eficiencia energética de Bitcoin: Datos actualizados de Cambridge

La minería de Bitcoin continúa consolidándose como una industria global que, si bien consume una cantidad considerable de energía, avanza rápidamente en la adopción de prácticas sostenibles y tecnologías de alta eficiencia

De acuerdo con el informe, el consumo anual de la red se estima en aproximadamente 138 teravatios hora (TWh), lo que representa cerca del 0,54% de la demanda eléctrica global. A pesar de este volumen, el sector ha logrado reducir su impacto ambiental gracias a la implementación de hardware más eficiente y sistemas de gestión energética inteligente. 

Actualmente, empresas criptomineras están invirtiendo en energías renovables y optimizando la eficiencia de sus equipos, al tiempo que adoptan tecnologías de refrigeración avanzadas, como la inmersión en aceite, que permiten recuperar calor residual y reducir pérdidas energéticas. Estas innovaciones, sumadas al uso de sistemas inteligentes para aprovechar excedentes renovables en horas de baja demanda, están permitiendo equilibrar el consumo y reducir la dependencia de combustibles fósiles en la minería de Bitcoin. 

Asimismo, más del 70% de las empresas del sector han implementado medidas para mitigar su huella de carbono, evidenciando un compromiso activo con la sostenibilidad y la eficiencia operativa de la tecnología. La minería de Bitcoin, así, se perfila como un sector en constante evolución, capaz de combinar crecimiento tecnológico con responsabilidad ambiental.

EE.UU. lidera la actividad minera y Bitcoin emerge como aliado clave de la red eléctrica

América del Norte se consolida como el epicentro global de la actividad minera digital, con Estados Unidos concentrando más del 75% de la actividad y Canadá sumando cerca del 7%. Aunque la participación estadounidense podría estar sobreestimada debido al fuerte compromiso de sus empresas, la tendencia es clara: la nación norteamericana lidera el auge de la minería de Bitcoin en la región, mientras que América del Sur, Oriente Medio y el norte de Europa muestran señales de crecimiento, marcando una diversificación en el panorama minero mundial.

Por otro lado, un hallazgo clave en el informe del Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge es la capacidad de las empresas mineras para actuar como cargas eléctricas flexibles

OPERA SIN COMPLICACIONES – COMPRA BITCOIN

Durante 2024, los criptomineros lograron reducir hasta 888 GWh de demanda, demostrando que pueden modular su consumo en tiempo real y ofrecer servicios auxiliares esenciales a los operadores de la red. Esta flexibilidad permite aprovechar excedentes de energías renovables y estabilizar el sistema eléctrico, especialmente en regiones con alta penetración de fuentes variables como la solar y la eólica. Por ello, la minería de Bitcoin se perfila como un recurso estratégico para la transición energética, capaz de absorber energía limpia cuando abunda y desconectarse en momentos de escasez.

Además, el centro destacó que la industria minera avanza en sostenibilidad: el 86,9% de las unidades de hardware desmanteladas se revenden, reutilizan o reciclan. Con esto, la industria está demostrando una vez más su capacidad para adaptarse y adoptar prácticas más responsables.

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.