Kenia aprueba nueva ley de activos digitales y se consolida como líder cripto en África

¿Por qué Kenia es el 4º país africano en adopción cripto? Esta nueva ley lo explica

Una nueva ley cripto posiciona a Kenia como un actor clave en el continente, alineándose con la tendencia creciente de países africanos que reconocen el valor de las criptomonedas y la tecnología blockchain para transformar sus sistemas financieros.

El Parlamento de Kenia ha dado luz verde a un nuevo proyecto de ley enfocado en establecer un marco regulatorio claro para quienes operan criptomonedas y activos digitales en el país. Según los informes locales, la aprobación regulatoria de este proyecto de ley, titulado Virtual Asset Service Providers Bill, nace con la intención de ordenar y clarificar las operaciones dentro de un mercado que ha crecido rápidamente en el país.

Con esta regulación, que se ratificó el 14 de octubre, Kenia busca atraer más inversiones al establecer reglas claras y confiables para el uso, comercio y supervisión de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum. Al crear un marco jurídico sólido, la ley apunta a proteger tanto a inversores como a usuarios, fomentando un entorno digital más seguro y transparente.

Este avance coloca a Kenia como uno de los países líderes en África en adopción de activos digitales, específicamente el cuarto con mayor actividad en este sector. La legislación llega en un momento clave para la industria, ofreciendo certidumbre en un mercado que demanda regulación para consolidar su crecimiento.

Compra, holdea y gestiona cripto en Bit2Me, fácil y seguro

Kenia abre las puertas a la economía virtual

Este mes, Kenia consolidó un nuevo capítulo en su evolución financiera al aprobar el proyecto de ley en cuestión. El mismo, impulsado por el legislador Kuria Kimani desde el 24 de junio, fue discutido y perfeccionado en múltiples sesiones antes de obtener el respaldo final en el Parlamento. Aunque su aprobación no es definitiva, pues aún amerita la firma del presidente para su promulgación, esta nueva normativa crea un marco legal que regula a las empresas que operan con activos digitales bajo licencia, señalando un progreso importante en la regulación del sector financiero digital.

Con el propósito de atraer inversión extranjera, fortalecer el sector fintech y ampliar el acceso a servicios financieros, el Banco Central de Kenia (CBK) y la Autoridad de Mercados de Capitales (CMA) asumen la supervisión del sector cripto. Kenia, reconocida mundialmente por su innovación tecnológica gracias a M-Pesa, sigue promoviendo soluciones digitales orientadas a una población joven, conectada y con espíritu emprendedor.

Además, el marco legal incluye medidas esenciales que garantizan la transparencia y seguridad en las transacciones digitales. Entre estas destacan la obligación de reportar actividades sospechosas y cumplir con estándares internacionales para proteger a los consumidores de posibles riesgos. En general, las nuevas normas que establece el proyecto de ley buscan construir un ambiente de confianza que impulse la innovación sin poner en riesgo la estabilidad del sistema financiero y sus participantes.

Hasta ahora, la VASP Bill ha recibido un amplio respaldo por parte de expertos, autoridades y actores del ecosistema digital. Más allá de una regulación técnica, se presenta como una herramienta para el desarrollo que integra tecnología, inclusión y crecimiento económico. De esta forma, Kenia puede consolidar su posición como un referente en la adopción de soluciones digitales en África, proyectando un futuro prometedor para su economía.

Crea tu cuenta y comienza a holdear cripto en Bit2Me

El país se consolida como núcleo de innovación blockchain en África Oriental

La aprobación de la Ley VASP posiciona a Kenia como un centro estratégico para el desarrollo de servicios cripto en África Oriental. El país se sitúa actualmente como el cuarto en adopción de criptomonedas dentro del continente, solo detrás de Nigeria, Sudáfrica y Ghana, según el último informe de Chainalysis. Esta clasificación se sustenta en el volumen de transacciones, la penetración de usuarios y el uso creciente de monedas digitales en actividades como remesas, comercio y ahorro.

Con más de 200.000 usuarios activos en el ecosistema cripto, el país consolida su liderazgo regional en innovación financiera. Este nuevo marco legal refuerza su atractivo para plataformas internacionales de intercambio de activos y startups especializadas en tecnología blockchain que buscan expandirse en el continente. Al establecer una normativa clara y específica, se eliminan obstáculos legales que han limitado el crecimiento del sector. A su vez, la legislación fomenta la colaboración entre el sector público y el privado para desarrollar soluciones tecnológicas que incentiven el crecimiento de la nación. 

En paralelo, el ecosistema tecnológico local se alimenta de una comunidad dinámica de desarrolladores, emprendedores y educadores comprometidos con la promoción de la alfabetización digital y financiera. Iniciativas como el Nairobi Blockchain Summit y centros de innovación como iHub han contribuido a consolidar una cultura de avance tecnológico que ahora cuenta con un respaldo institucional firme y decidido.

Pero, la Ley VASP no se limita a establecer reglas: también representa un reconocimiento al esfuerzo colectivo de miles de personas que han confiado en las monedas digitales como herramienta para dinamizar la economía. Con esta legislación, el país no solo regula, sino que también impulsa un modelo de desarrollo inclusivo, cimentado en la innovación y la confianza en el potencial transformador de la tecnología.

Entra al ecosistema cripto con Bit2Me. Haz clic aquí

Un impulso clave para transformar las criptomonedas en un motor económico regional

En suma, Kenia está dando un paso decisivo con la aprobación de la Ley VASP, una iniciativa que refleja una visión clara y estratégica para el futuro, justo en un momento en que la tecnología transforma la manera en que concebimos las finanzas.

Además, el país no se limita a responder al auge de las criptomonedas, sino que las incorpora de forma inteligente dentro de su economía. De esta forma, el país se posiciona como un líder dispuesto a dirigir el cambio desde un marco legal claro y con una apertura institucional que fomenta el crecimiento y la innovación.

Sumado a esto, con una población principalmente joven, una cultura digital dinámica y una trayectoria marcada por la adopción exitosa de nuevas tecnologías, el país cuenta con los ingredientes para convertirse en uno de los principales centros de criptomonedas en África.

La nueva ley ofrece claridad regulatoria, brinda protección y abre nuevas posibilidades para ciudadanos, inversores y desarrolladores que ven en el continente un terreno fértil para la próxima gran ola de innovación financiera. Por ello, más allá de ser el cuarto país con mayor adopción de criptomonedas en África, Kenia se presenta como un referente en la regulación y el aprovechamiento del potencial transformador de las finanzas digitales.