Amundi sigue los pasos de BlackRock: El gigante europeo prepara su desembarco en Bitcoin para 2026

Amundi sigue los pasos de BlackRock: El gigante europeo prepara su desembarco en Bitcoin para 2026

El gigante europeo Amundi se lanza al criptoespacio, preparando su primer ETF de Bitcoin para 2026, en un movimiento que promete redefinir la inversión institucional.

Un nuevo titán financiero entra en la arena de los activos digitales. Amundi, el gestor de activos más grande de Europa con una cartera que supera los 2 billones de euros, se prepara para dar un paso histórico que podría reconfigurar el panorama de las criptomonedas en el continente. 

Según información exclusiva revelada por el medio especializado The Big Whale, la firma francesa planea lanzar sus primeros productos cotizados de Bitcoin a principios de 2026. Este movimiento estratégico no solo marca la entrada oficial de Amundi en el ecosistema cripto, sino que también envía una señal inequívoca al mercado: Bitcoin ha consolidado su lugar como un activo de inversión legítimo para las carteras institucionales más importantes del mundo. 

La decisión de Amundi de seguir la estela del éxito arrollador de BlackRock en Estados Unidos representa un punto de inflexión, prometiendo aportar una nueva ola de capital y legitimidad a Bitcoin en el Viejo Continente.

Compra Bitcoin fácil, rápido y con respaldo europeo, aquí

El nuevo ETF spot de Amundi conectará a sus inversores con Bitcoin

Durante meses, el mundo financiero ha observado con asombro el fenómeno de los ETFs de Bitcoin al contado en Estados Unidos, liderado de forma abrumadora por BlackRock. Su producto, el iShares Bitcoin Trust (IBIT), ha pulverizado todos los récords desde su lanzamiento. 

Según los datos citados por The Big Whale, el IBIT de BlackRock ha acumulado más de 800.000 BTC, lo que representa casi el 4% de la oferta total de Bitcoin en circulación, valorado en aproximadamente 97.000 millones de dólares. En poco más de veinte meses, este ETF se ha convertido en el producto más rentable del gigante estadounidense, superando incluso a sus fondos indexados al S&P 500 y capturando dos tercios del mercado total de ETFs de Bitcoin.

Este éxito sin precedentes ha servido como un poderoso caso de estudio para gestores de activos en todo el mundo. Demostró que existe una demanda institucional masiva y latente por una vía regulada, segura y sencilla para invertir en Bitcoin. Amundi, tras un período de observación, ha decidido que el momento de actuar ha llegado. 

Al preparar el lanzamiento de sus propios ETN (Exchange-Traded Notes) de Bitcoin, el equivalente europeo de los ETF estadounidenses, la firma se posiciona para convertirse en el primer peso pesado de Europa en replicar la exitosa fórmula de BlackRock. 

La entrada de un actor del calibre de Amundi al mercado de Bitcoin no solo validará el mercado a nivel local, sino que también podría catalizar una competencia saludable, impulsando a otros gestores europeos a seguir su ejemplo y dinamizar el ecosistema de inversión en cripto en la región.

Un punto de inflexión para Bitcoin en el Viejo Continente

El desembarco de Amundi en el mercado de criptomonedas es mucho más que el lanzamiento de un nuevo producto financiero; es un evento catalizador para la adopción institucional en Europa. La clave de este giro estratégico reside en la confluencia de dos factores: la madurez del mercado y un entorno regulatorio más claro. 

La implementación del marco MiCA (Markets in Crypto-Assets) por parte de la Unión Europea ha sido fundamental, ya que ofrece una estructura legal robusta que protege tanto a los inversores como a los emisores de productos de activos digitales. Esta certidumbre regulatoria era la pieza que faltaba para que gigantes conservadores como Amundi se sintieran cómodos entrando en un sector anteriormente percibido como volátil.

El plan de Amundi, según detalla Gregorio Raymond, cofundador de The Big Whale, es lanzar ETNs que sigan el precio de Bitcoin, pero la compañía también explora ofrecer un producto respaldado por Bitcoin físico. Esta distinción es crucial. Mientras que un ETN es una nota de deuda que replica el rendimiento del activo, un ETF respaldado físicamente posee el Bitcoin subyacente, ofreciendo una capa adicional de seguridad y confianza a los inversores. 

Al adoptar este modelo, Amundi no solo busca atraer capital, sino también construir una base de confianza sólida, con una estructura de comisiones transparente y sistemas de custodia de máxima seguridad digital. En general, esta iniciativa se alinea con la visión integral de la firma, que ya invierte en sectores emergentes como la inteligencia artificial y la sostenibilidad, reafirmando su compromiso con la innovación financiera y tecnológica.

Compra y gestiona BTC en Bit2Me, con total transparencia

Se consolida un nuevo modelo de inversión 

La decisión de Amundi de lanzar un ETF de Bitcoin en 2026 amplía significativamente las opciones para invertir en activos digitales y redefine el papel de las criptomonedas dentro del sistema financiero europeo. Con más de $2 billones de dólares en activos gestionados, su ingreso a este mercado envía un mensaje contundente: Bitcoin se ha convertido en un activo que exige atención institucional seria.

Además, este avance refleja una respuesta clara a la nueva realidad financiera. Los inversores demandan alternativas sólidas y reguladas para diversificar sus carteras. Amundi, gracias a su experiencia y magnitud, ofrece una entrada segura al mundo cripto, garantizando transparencia y cumplimiento normativo.

Más allá de la competencia directa con actores globales, lo que está en juego es la consolidación de una nueva era en la que los activos digitales y las finanzas tradicionales no solo coexisten, sino que se integran bajo un marco normativo claro y definido, forjando un futuro financiero más innovador, competitivo e inclusivo para todos.

Mantén tus bitcoins en Bit2Me, tu acceso seguro a cripto