JPMorgan planea ofrecer préstamos respaldados por Bitcoin y Ethereum en 2026, marcando un giro estratégico hacia la integración de activos digitales en la banca tradicional bajo un entorno regulatorio cada vez más claro.
JPMorgan Chase, uno de los bancos más influyentes del mundo, está desarrollando un plan para ofrecer préstamos respaldados directamente por criptomonedas como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH).
Según fuentes citadas por Financial Times y Reuters, la iniciativa podría lanzarse en 2026 y permitiría a los clientes utilizar sus tenencias de BTC y ETH como garantía sin necesidad de venderlas, accediendo así a liquidez sin desprenderse de sus activos digitales.
Si estos planes se concretan, representarían un cambio notable en la postura histórica del banco hacia las criptomonedas. Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, ha sido durante años uno de los críticos más vocales del ecosistema cripto, calificando a Bitcoin como un “fraude” en 2017 y como un “esquema Ponzi descentralizado” en 2022.
Sin embargo, en los últimos meses Dimon ha suavizado su discurso, reconociendo el derecho de los clientes a operar con Bitcoin y activos digitales y anunciando que el banco participará en el desarrollo de stablecoins y préstamos cripto, aunque sin custodiar directamente dichos activos.
COMPRA BITCOIN EN BIT2MEJPMorgan se acerca a las criptomonedas con una propuesta concreta
El plan de préstamos cripto de JPMorgan no surge en el vacío. El banco ya ofrece financiamiento respaldado por instrumentos vinculados a criptomonedas, como ETFs, y ha desarrollado su propio token de depósito digital llamado JPM Coin, que se utiliza para pagos institucionales. La diferencia ahora es que se plantea aceptar directamente BTC y ETH como colateral, lo que implica desafíos técnicos, regulatorios y operativos.
Para mitigar posibles riesgos, JPMorgan ha dicho que no mantendrá los activos en su balance. En su lugar, trabajará con custodios externo que se encargarán de la gestión y liquidación del colateral en caso de impago. Esta estructura, según las fuentes consultadas, permitirán al banco ofrecer servicios cripto sin exponerse directamente a la volatilidad de los activos digitales, cumpliendo con los requisitos regulatorios internacionales, como los de Basilea III, que asigna un peso de riesgo del 1.250% a préstamos no cubiertos con criptoactivos.
Por otro lado, el objetivo de esta iniciativa es atraer a clientes con patrimonio cripto significativo, tanto individuales como institucionales, que buscan liquidez sin vender sus criptomonedas. Así, JPMorgan apunta a posicionarse como puente entre las finanzas tradicionales y el ecosistema digital, ofreciendo productos institucionales con estándares bancarios.
Un entorno regulatorio más claro impulsa la entrada al mundo cripto
El giro de JPMorgan coincide con avances regulatorios clave en Estados Unidos. El pasado 18 de julio, el presidente Donald Trump firmó la Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins), que establece el primer marco federal para la emisión y supervisión de stablecoins en el país. La ley exige respaldo 1:1 en dólares o activos líquidos, auditorías mensuales y cumplimiento estricto de normas contra el lavado de dinero.
Además, el Congreso debate actualmente la Ley CLARITY, que busca definir la estructura regulatoria del mercado cripto, delimitando competencias entre la SEC y la CFTC, y estableciendo criterios para clasificar activos digitales como valores o commodities. Esta ley incluye protecciones para la autocustodia, reglas de divulgación para emisores y un proceso para que ciertos tokens evolucionen de valores a commodities si alcanzan suficiente descentralización.
Ambas leyes han sido bien recibidas por el sector financiero, que ve en ellas una oportunidad para expandir productos cripto bajo reglas claras. JPMorgan, Citibank y Bank of America ya han anunciado planes para emitir stablecoins o explorar préstamos respaldados por criptoactivos bajo la promesa de un marco regulatorio más claro y sólido para estos activos digitales.
COMPRA BITCOIN SIN COMPLICACIONES AQUISe acelera la carrera por dominar la banca cripto
La propuesta de JPMorgan ha generado reacciones mixtas. Por un lado, los analistas ven el movimiento del banco como una validación institucional de las criptomonedas, que podrían integrarse cada vez más en productos financieros convencionales. Por otro lado, persisten dudas sobre la viabilidad operativa y los riesgos asociados a la volatilidad de criptomonedas como BTC y ETH como colateral.
Expertos como Jevgenijs Kazanins, de Citigroup, señalan que el uso de criptoactivos como garantía puede ofrecer flexibilidad financiera, pero requiere modelos de gestión de riesgo robustos y una infraestructura legal sólida. Otros advierten que, si bien el entorno regulatorio ha mejorado, aún falta claridad sobre la supervisión de préstamos cripto y la protección del consumidor.
A pesar de todo esto, lo que parece claro es que JPMorgan no está solo. La competencia por liderar la banca cripto se está intensificando, y los grandes bancos ya están adaptando sus estrategias para no quedar rezagados en esta evolución financiera marcada por las criptomonedas. La combinación de demanda institucional, innovación tecnológica y regulación favorable está acelerando la convergencia entre las finanzas tradicionales y los activos digitales.
Una nueva etapa para la banca tradicional
En general, la propuesta de JPMorgan de ofrecer préstamos respaldados por Bitcoin y Ethereum marca un punto de inflexión en la relación entre la banca tradicional y el ecosistema cripto. Más allá del simbolismo, representa una apuesta pragmática por integrar los activos digitales en productos financieros convencionales, bajo estándares regulatorios y operativos exigentes.
Si el plan se concreta en 2026, como se informa, podría abrir nuevas vías de financiamiento para usuarios cripto, ampliar la legitimidad de estos criptoactivos y acelerar su adopción institucional. En todo este contexto, queda claro que la banca cripto ya no es una posibilidad remota, sino una realidad en construcción y JPMorgan, con su peso y alcance global, se prepara para formar parte de ella.
COMPRA Y VENDE BITCOIN EN BIT2ME