IOTA EVM, la nueva solución Layer2 compatible con la EVM de Ethereum

IOTA EVM, la nueva solución Layer2 compatible con la EVM de Ethereum

IOTA ha puesto en marcha una solución Layer2 compatible con la EVM de Ethereum, IOTA EVM, para garantizar la seguridad de los activos del mundo real (RWA) a través de un entorno seguro y confiable para la tokenización y gestión de activos en la blockchain.

La reciente iniciativa de IOTA, con el lanzamiento de su solución Layer2 compatible con EVM, denominada IOTA EVM, marca un hito significativo en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi) y la integración de activos del mundo real (RWA).

Esta plataforma introduce una serie de características avanzadas como contratos inteligentes, funcionalidad entre cadenas, procesamiento paralelo y una seguridad reforzada contra los ataques de Valor Extraíble Máximo (MEV), lo que representa un avance considerable en la protección y eficiencia de las transacciones en la blockchain. 

Alianzas estratégicas de IOTA

La colaboración con entidades de renombre como LayerZero, Stargate Finance, Pyth Network y Supra, subraya el compromiso de IOTA con la creación de un ecosistema robusto y la promoción de la adopción de criptoaplicaciones en sectores tradicionales. Estas alianzas estratégicas facilitan la interoperabilidad y la expansión de las capacidades de IOTA EVM, permitiendo así una escalabilidad horizontal y el despliegue en múltiples cadenas.

Además, la implementación de la aleatoriedad nativa y la resistencia a MEV mejora la equidad del sistema, previniendo el front-running y asegurando una secuencia de transacciones impredecible, lo cual está en línea con las demandas regulatorias de integridad de mercado y acceso equitativo. 

Con el lanzamiento de IOTA EVM, la Fundación IOTA no solo refuerza su infraestructura tecnológica, sino que también se posiciona estratégicamente para impulsar la adopción de DeFi en la interacción con activos del mundo real, abriendo nuevas vías para la innovación y el emprendimiento en el criptoespacio.

Casos de uso de IOTA EVM

Los casos de uso específicos para activos del mundo real (RWA) en la plataforma IOTA EVM abarcan una amplia gama de aplicaciones financieras y no financieras.

La Fundación IOTA destacó que, en el sector financiero, la tokenización de activos físicos como bienes raíces, obras de arte y metales preciosos permite una mayor liquidez y accesibilidad, facilitando la inversión y el comercio en mercados globales. Además, la infraestructura de IOTA EVM puede ser utilizada para la creación de identidades descentralizadas, proporcionando un método seguro y verificable para la gestión de identidades digitales y físicas.

En el ámbito de la cadena de suministro, la plataforma puede emplearse para mejorar la trazabilidad y la autenticidad de los productos, desde su origen hasta el consumidor final, asegurando la integridad del proceso y reduciendo el riesgo de falsificaciones.

Biblioteca inmutable de documentos y registros

Otro caso de uso de IOTA EVM es la gestión de documentos y registros, donde la inmutabilidad de la blockchain de IOTA puede servir para almacenar y verificar documentos legales, títulos de propiedad y certificados académicos, proporcionando una fuente de verdad confiable y reduciendo la posibilidad de fraude documental. 

Integración de RWA con DeFi y transacciones en paralelo

Además, la integración de RWA con DeFi abre oportunidades para préstamos y financiamiento colateralizados por activos tangibles, brindando nuevas formas de acceso al crédito y a la inversión. 

Por último, la capacidad de IOTA EVM para procesar transacciones en paralelo y su resistencia a los ataques MEV contribuyen a la eficiencia y seguridad de todas estas aplicaciones, lo que es esencial para la adopción y el crecimiento sostenible del ecosistema de RWA en la blockchain.

Mecanismos de IOTA EVM para garantizar la seguridad de RWA

La seguridad de los activos del mundo real (RWA) en la plataforma IOTA EVM se garantiza mediante una combinación de tecnologías avanzadas y prácticas de gobernanza sólidas. En primer lugar, la red utiliza contratos inteligentes para la tokenización de activos, lo que asegura que las propiedades y transacciones de los activos físicos se reflejen con precisión en la blockchain. 

Estos contratos inteligentes son programables y auditables, lo que permite establecer reglas claras y seguimiento para la gestión de los activos. Además, la red IOTA EVM incorpora mecanismos de seguridad contra el Valor Extraíble Máximo (MEV), protegiendo así las transacciones de manipulaciones y reordenaciones malintencionadas que podrían afectar el valor de los activos tokenizados.

Más eficiencia y seguridad en las transacciones

La infraestructura de IOTA EVM también se beneficia de la arquitectura de procesamiento paralelo de la red, que no solo mejora la eficiencia de las transacciones sino que también contribuye a la seguridad al distribuir las operaciones a través de múltiples canales, reduciendo el riesgo de ataques concentrados en un solo punto.

La resistencia a MEV se ve reforzada por esta capacidad de procesamiento paralelo, ya que dificulta aún más para los actores maliciosos el predecir o influir en el orden de las transacciones.

Otro aspecto clave es la colaboración con entidades reguladoras y socios estratégicos. La Fundación IOTA ha establecido la Fundación DLT del Ecosistema IOTA bajo las regulaciones del Mercado Global de Abu Dhabi (ADGM), lo que proporciona un marco legal para la operación y el cumplimiento normativo de la tokenización de activos del mundo real.

Este marco asegura que las operaciones dentro de la red IOTA EVM cumplan con los estándares regulatorios internacionales, lo que es fundamental para la protección de los inversores y la integridad del mercado.

Además, IOTA EVM ha adaptado su tecnología para satisfacer las necesidades de los inversores institucionales, incluyendo la implementación de un proyecto KYC en cadena para identificar a los inversores y habilitar grupos de comercio institucionales de DeFi. Esto no solo mejora la seguridad al verificar la identidad de los participantes, sino que también asegura la conformidad con las regulaciones financieras globales.