La inteligencia artificial Grok, desarrollada por Elon Musk, ha proyectado un repunte en el precio de Bitcoin, hacia los 130.000 dólares este trimestre, pese a las tensiones comerciales y la volatilidad reciente en el mercado.
Grok, la inteligencia artificial creada por Elon Musk y considerada una de las mejores herramientas de análisis predictivo, ha generado nuevas proyecciones sobre el precio de Bitcoin, la cripto que lidera el mercado global.
Según sus proyecciones, Bitcoin podría alcanzar niveles entre 125.000 y 130.000 dólares antes de noviembre, siempre que se mantengan condiciones favorables en el mercado. La predicción de esta poderosa IA se apoya en un conjunto de factores técnicos y macroeconómicos, que van desde datos on-chain que reflejan la acumulación constante y creciente de grandes carteras, hasta la expectativa de una política monetaria más flexible en Estados Unidos.
Opera BTC en Bit2Me y aprovecha la predicción alcista de GrokLas tensiones con China frenaron el rally de Bitcoin, pero la Fed impulsa las expectativas
Grok sostiene que la posible reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, que dejó abierta la posibilidad de nuevos recortes este último trimestre, es uno de los elementos centrales del escenario alcist que se proyecta para el precio de Bitcoin.
Según la IA, una política monetaria más laxa o flexible podría liberar capital hacia activos de riesgo, y Bitcoin se ubica en la primera línea de esa tendencia. La narrativa de la criptomoneda líder como activo refugio frente a la inflación también gana fuerza en un contexto de incertidumbre económica.
Sin embargo, la visión optimista de Grok contrasta con la realidad inmediata del mercado. Este mes de octubre inició con una fuerte tendencia al alza, pero también ha quedado marcado por un retroceso significativo en los precios de las criptomonedas, tras el anuncio de nuevas medidas arancelarias de Estados Unidos contra China.
La imposición de aranceles del 100% a productos chinos y los controles adicionales a las exportaciones de software provocaron una reacción inmediata en los mercados financieros. Bitcoin cayó más de un 12% desde sus máximos históricos de 126.000 dólares hasta rondar los 110.000 dólares por unidad, el pasado 11 de octubre, arrastrando consigo a tokens de menor capitalización que sufrieron pérdidas aún más pronunciadas.
El impacto fue amplificado por liquidaciones masivas en posiciones apalancadas de criptomonedas, que superaron los 19.000 millones de dólares en pocas horas, como reportó este medio.
Fuente: CoinGecko
Bitcoin busca sostener su rally de octubre
Hasta ahora, el retroceso del mercado cripto en la última semana tiene a Bitcoin en una zona crítica de soporte. Grok resalta que, según analistas técnicos, el rango entre 108.000 y 112.000 dólares se ha convertido en un nivel clave para definir la dirección en el corto plazo. Si el precio logra sostenerse en esa franja, el escenario alcista que plantea para las próximas semanas podría mantenerse vigente. En cambio, una ruptura sostenida por debajo de los 108.000 dólares abriría la puerta a una corrección más profunda, con objetivos en torno a los 95.000 dólares.
El volumen de negociación actual en el mercado de Bitcoin también refleja la tensión actual. Tras el desplome de los precios, las plataformas de intercambio de activos registraron un aumento en la actividad de venta, aunque en los días posteriores se observó un repunte en la demanda institucional. Los fondos de inversión y gestores de activos están aprovechando la caída para acumular posiciones, lo que sugiere que la confianza en Bitcoin y los criptoactivos a largo plazo permanece intacta.
Aun así, la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China está añadiendo un componente de incertidumbre difícil de modelar.
Por un lado, la política proteccionista presiona a los mercados de riesgo y genera salidas de capital. Por otro, la inestabilidad económica global refuerza la narrativa de Bitcoin como activo alternativo frente a monedas fiduciarias expuestas a inflación y devaluación. Esta dualidad explica la volatilidad reciente y la dificultad de proyectar un camino lineal hacia los máximos previstos por Grok.
Curso de Análisis Técnico de Criptomonedas
Nivel medioEn esta formación contamos con Iván González, un experto profesional en inversiones y en criptomonedas para enseñarte cómo funciona el mercado y cómo los precios afectan al comportamiento de los inversores.
Lo que enfrenta Bitcoin antes de noviembre
De cara al cuarto trimestre, el mercado se mueve entre dos fuerzas opuestas. Por un lado, la predicción de Grok se apoya en fundamentos sólidos: reducción de tasas de interés, mayor liquidez global y acumulación institucional. Estos factores podrían impulsar a Bitcoin hacia los 125.000 o incluso 130.000 dólares antes de noviembre. Por otro lado, la guerra comercial y la volatilidad asociada a las políticas proteccionistas de Estados Unidos introducen un riesgo significativo de correcciones adicionales.
Algunos analistas consideran que, incluso en un escenario de tensiones prolongadas, Bitcoin podría beneficiarse de la percepción de refugio de valor. La historia reciente muestra que, en momentos de crisis, los inversores buscan alternativas fuera del sistema financiero tradicional. Si esa narrativa se consolida, el retroceso registrado la semana pasada podría verse como una pausa dentro de una tendencia alcista más amplia en el mercado.
Sin embargo, el escenario que veremos dependerá de la capacidad de Bitcoin y el mercado cripto para sostener soportes técnicos y de la evolución de la política monetaria estadounidense. Si la Reserva Federal confirma una reducción de tasas en su próxima reunión, el flujo de capital hacia los activos digitales podría intensificarse. En ese contexto, la proyección de Grok sobre el precio de Bitcoin antes de noviembre no sería una simple especulación, sino un escenario plausible respaldado por datos y tendencias macroeconómicas.
Bitcoin como refugio de valor, accede fácil con Bit2Me