El mercado cripto ha sufrido la mayor liquidación de su historia: más de 19.000 millones de dólares en 24 horas, arrastrado por tensiones macroeconómicas y el apalancamiento extremo.
Este 11 de octubre de 2025 quedará registrado como uno de los días más turbulentos para el ecosistema de las criptomonedas. En apenas 24 horas, el mercado presenció la mayor liquidación de posiciones apalancadas de su historia, con más de 19.300 millones de dólares eliminados, según datos de CoinGlass.
La magnitud de este evento de liquidación masiva ha sorprendido incluso a analistas veteranos, que advirtieron sobre el riesgo de nuevas caídas si el sentimiento no logra estabilizarse.
La presión bajista en el mercado se desató tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 100% a los productos chinos a partir del 1 de noviembre. Esta noticia encendió las alarmas en los mercados globales, incluyendo el de las criptomonedas, provocando un giro inmediato hacia la aversión al riesgo. En cuestión de minutos, Bitcoin cayó hasta los 105.000 dólares antes de recuperar parte del terreno y estabilizarse en torno a los 112.000 dólares, en los que cotiza actualmente. Por su parte, Ethereum retrocedió más de 13%, llegando a cotizar sobre los 3.500 dólares, mientras que Solana se desplomó 15% hasta los 186 dólares.
Holdea Bitcoin ahora: resiste la tormenta y construye tu futuroEl golpe comercial de Trump sacudió a Bitcoin y borró miles de millones de cripto
La reacción inicial estuvo marcada por el impacto de los aranceles anunciados por Washington. El temor a una nueva escalada en la guerra comercial con China generó ventas masivas en activos de riesgo, desde acciones tecnológicas hasta criptomonedas. Forbes reportó que los traders comenzaron a prepararse para caídas adicionales en Bitcoin en medio de la incertidumbre sobre las medidas comerciales.
En el caso de los criptoactivos, la estructura del mercado amplificó el golpe. La mayoría de los traders mantenía posiciones largas con alto apalancamiento, apostando por una continuidad alcista tras semanas de relativa estabilidad. Cuando el precio de Bitcoin perforó niveles de soporte, se activaron liquidaciones automáticas que desencadenaron un efecto dominó.
Los datos de CoinGlass confirman que, solo en Bitcoin, se liquidaron 5.340 millones de dólares en posiciones largas, mientras que en Ethereum la cifra alcanzó 4.390 millones de dólares.
Fuente: CoinGlass
Pero estas liquidaciones masivas no se limitaron a las dos principales criptomonedas. De hecho, Solana registró más de 2.000 millones de dólares en liquidaciones largas, mientras que XRP y Cardano sufrieron pérdidas de entre 16% y 20% en cuestión de horas. El sentimiento del mercado se tornó fuertemente bajista, con un apetito por el riesgo prácticamente evaporado en las principales altcoins en las últimas horas.
Convierte la caída en oportunidad. Entra y opera cripto aquíApalancamiento al límite: una ola de liquidaciones desató el caos en el mercado
Para los expertos, la corrección del mercado no solo fue consecuencia de un shock macroeconómico, sino también de la fragilidad estructural. El apalancamiento excesivo dejó a millones de traders expuestos a movimientos bruscos. Según los datos de CoinGlass, más de 1,67 millones de cuentas fueron liquidadas en un solo día, lo que refleja la magnitud del desapalancamiento forzado que golpeó a la industria este 11 de octubre.
Todo ocurrió en cuestión de horas. Las primeras ventas provocaron una caída acelerada de precios que, a su vez, activó llamadas de margen y liquidaciones automáticas. Estas órdenes se ejecutaron en libros de órdenes cada vez más vacíos, provocando un efecto dominó. Con cada liquidación, la liquidez desaparecía y el precio seguía cayendo, alimentando una espiral que afectó tanto a los mercados de futuros como al mercado al contado.
Los datos muestran que el saldo de los fondos de seguro en contratos con margen de Bitcoin, Ethereum y BNB cayó de 1.230 millones a 1.040 millones de dólares, con 188 millones desplegados para cubrir riesgos en medio de la volatilidad. Aunque estos mecanismos evitaron un colapso mayor, la reducción de reservas refleja la presión extrema que han enfrentado las plataformas de derivados.
En paralelo, los productos financieros regulados también mostraron señales de tensión. La plataforma Soso Value, que sigue los movimientos de capital en el mercado de fondos cotizados cripto, muestra que los ETF al contado de Ethereum registraron salidas netas por 175 millones de dólares el 10 de octubre, mientras que los ETF de Bitcoin tuvieron salidas por 4,5 millones, con una única entrada neta en el fondo IBIT de BlackRock. Estas salidas redujeron la demanda institucional en un momento crítico, reforzando la presión bajista.
Fuente: Soso Value
La consolidación llega tras la tormenta: el mercado cripto resiste el golpe
La abrupta caída del mercado cripto dejó una clara huella en el ánimo de los inversores. Los principales indicadores técnicos, como el RSI y el MACD de Bitcoin y Ethereum, reflejaron niveles de sobreventa, señal de una capitulación temporal. Según analistas citados por Bloomberg y CoinDesk, la magnitud de las liquidaciones podría detonar nuevas ventas si la confianza no logra recuperarse pronto.
Sin embargo, no todo ha sido negativo este día. La infraestructura descentralizada del mercado mostró resiliencia en medio del caos. El fundador de Uniswap, Hayden Adams, destacó que su protocolo procesó casi 9.000 millones de dólares en volumen en un solo día, sin interrupciones ni estrés operativo. Según Adams, el desempeño de Uniswap contrastó con la fragilidad de los mercados apalancados y recordó la capacidad de los sistemas DeFi para absorber picos de actividad.
Además, algunos inversores también lograron capitalizar la caída del mercado cripto. La firma de análisis Lookonchain reportó que una ballena cripto obtuvo más de 160 millones de dólares en ganancias tras abrir posiciones cortas por más de 1.100 millones en Bitcoin y Ethereum. Este movimiento ilustra cómo estrategias defensivas pueden prosperar en entornos de alta volatilidad, incluso cuando la mayoría de los traders minoristas sufre pérdidas masivas.
Asimismo, la red Solana también demostró capacidad técnica al procesar más de 10.000 transacciones por segundo durante el pico de volatilidad, lo que permitió ejecutar órdenes en tiempo real pese a la presión del mercado. Este rendimiento operativo evitó mayores retrasos y contribuyó a que el desapalancamiento se completara con rapidez.
Compra BTC hoy en Bit2Me: construye sobre bases más sólidasLa gran purga del mercado cripto: la lección del 11 de octubre
El mercado cripto se enfrenta ahora a un escenario de incertidumbre. La capitalización total se redujo drásticamente, a unos 3,8 billones de dólares, y la liquidez sigue fragmentada. Los analistas señalan que la recuperación dependerá de factores como la evolución de la política comercial entre Estados Unidos y China, el comportamiento de los flujos hacia ETFs y productos regulados, y la capacidad de los mercados de futuros para normalizar tasas de financiación y profundidad de libros de órdenes.
En el corto plazo, los precios de los principales criptoactivos podrían seguir bajo presión si persisten las salidas de capital y el sentimiento bajista. Sin embargo, la sobreventa técnica abre la posibilidad de rebotes puntuales, especialmente si los compradores institucionales encuentran niveles atractivos de entrada.
En suma, el episodio del 11 de octubre deja una lección clara sobre los riesgos del apalancamiento excesivo en shocks externos. La combinación de factores macroeconómicos, liquidez limitada y posiciones especulativas creó un escenario de corrección abrupta que borró miles de millones en cuestión de horas.
Aunque la infraestructura tecnológica y los protocolos descentralizados demostraron resiliencia, la atención se centra ahora en la capacidad del sector para estabilizarse en medio de la incertidumbre comercial y financiera.
El mercado cripto ha mostrado en el pasado su capacidad de adaptación tras episodios de alta volatilidad. Sin embargo, los inversores se preguntan ahora si la purga de posiciones apalancadas será una oportunidad para construir una base más sólida o si, por el contrario, marcará el inicio de una etapa prolongada de cautela y fortalecimiento del desapalancamiento.
Explora nuevas oportunidades con Bitcoin y criptomonedas hoy