Hong Kong se adelanta: Aprueba el ETF de cripto que EE.UU. aún debate (y no es XRP)

Hong Kong se adelanta: Aprueba el ETF de cripto que EE.UU. aún debate (y no es XRP)

La ciudad de Hong Kong ha aprobado el primer ETF spot de Solana, adelantándose a EE.UU. en la carrera regulatoria cripto y validando a SOL como activo financiero junto a Bitcoin y Ethereum.

En el gran tablero global de las criptomonedas, Hong Kong acaba de ejecutar un movimiento rápido y decisivo. La Comisión de Valores y Futuros de la ciudad (SFC) ha dado luz verde al primer fondo cotizado (ETF) oficial de Solana (SOL), que cotiza al contado, en toda Asia.

El lanzamiento de este nuevo ETF es mucho más que un nuevo producto financiero en la bolsa. Para muchos, es una señal contundente en la creciente carrera regulatoria entre Oriente y Occidente.

Solana cotiza al contado en Hong Kong. Opera SOL en Bit2Me

ChinaAMC lanza el primer ETF spot de Solana en la región

La noticia del primer ETF spot de Solana en la región, reportada inicialmente por el medio iNews Hong Kong Economic Times, confirma que el gigante de gestión de activos ChinaAMC será el emisor de este esperado producto. Mientras los reguladores en Estados Unidos continúan inmersos en un cierre temporal y en un profundo y prolongado debate sobre la naturaleza legal de activos como Solana, Hong Kong pisa el acelerador.

Lo que esto significa en la práctica es que Solana acaba de ser invitado al club más exclusivo de las finanzas reguladas de Asia, un privilegio que hasta ahora solo compartían Bitcoin y Ethereum. La aprobación valida a SOL como un activo de grado institucional en uno de los centros financieros más importantes del mundo.

Solana rompe barreras e impulsa su estatus institucional

La inclusión de Solana como el tercer ETF cripto al contado en la bolsa de valores de Hong Kong es significativa. Para los inversores, un ETF «al contado» o spot es el estándar de oro. A diferencia de los futuros, que rastrean contratos de precios, un ETF al contado obliga al administrador del fondo, en este caso ChinaAMC, a comprar y almacenar el activo subyacente, es decir, monedas de Solana.

Gracias a su estructura, los ETF spot proporcionan una exposición directa al activo de una manera segura y regulada, sin que el inversor tenga que preocuparse por billeteras digitales, claves privadas o la autocustodia.

Según la información de la bolsa, el ETF de ChinaAMC Solana cotizará bajo el ticker 03460, con contadores en renminbi (RMB) y dólares estadounidenses (USD), y se espera que comience a operar tan pronto como el 27 de octubre. Asimismo, la inversión mínima para este fondo será accesible, según la información disponible, con la finalidad de abrir la puerta tanto a inversores minoristas como a grandes capitales. 

Bit2Me te da acceso a Solana, el nuevo favorito institucional

Supera a XRP en la carrera de los ETFs

En general, este reciente lanzamiento pone de relieve una ironía del mercado. Solana, actualmente la sexta criptomoneda más grande por capitalización bursátil, ha logrado la aprobación de un ETF antes que Ripple (XRP), la quinta más grande. 

Hasta hace poco, XRP había estado en el centro de una batalla legal de alto perfil con la SEC de Estados Unidos, que duró varios años, y aunque muchos esperaban que fuera la siguiente criptomoneda en la fila de los ETF spot, Hong Kong optó por la plataforma de contratos inteligentes de alta velocidad.

Para ChinaAMC, la gestora que ya lidera la administración de ETF al contado de Bitcoin y Ethereum en la ciudad, incluir a Solana en su portafolio representa una evolución natural y estratégica, ampliando su oferta de activos digitales para responder al creciente interés institucional y de inversores en nuevas oportunidades dentro del ecosistema cripto.

SOL supera a XRP en la carrera por los ETF. Opera hoy mismo

La batalla geopolítica por la innovación cripto

Este nuevo lanzamiento de fondo cotizado de cripto revela una divergencia clave entre la regulación en Asia y en América del Norte. Según el analista Sahil Thakur, en esta competencia por la innovación, Hong Kong ha tomado la delantera frente a Estados Unidos.

Mientras Washington continúa en pausa, tras el cierre temporal del gobierno por la falta de consenso sobre el presupuesto gubernamental, retrasando la toma de decisiones de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) sobre ciertos fondos cotizados de criptoactivos, Asia toma la iniciativa y avanza en la construcción de un mercado diversificado y regulado para los activos digitales.

Thakur subrayó que, mientras Estados Unidos se detiene, Asia está «empaquetando Solana para instituciones».

La aprobación de la SFC de Hong Kong al primer fondo cotizado de SOL no es un hecho aislado. Es una declaración de que ha decidido enfocar su política en posicionarse como un referente global en activos digitales regulados. La estrategia no solo contempla Bitcoin, sino que también abraza plataformas como Ethereum y Solana, buscando diversificar y fortalecer su infraestructura financiera.

En general, esta validación regulatoria a Solana se presenta como un contrapunto al estancamiento actual en Occidente, demostrando que otras jurisdicciones están dispuestas a adoptar e integrar las tecnologías emergentes. El mercado ha reaccionado con entusiasmo, interpretando esta aprobación como una señal de madurez para Solana, consolidándola como un pilar esencial del ecosistema cripto. Sin embargo, el precio de SOL no ha reaccionado y muestra una leve corrección en las últimas horas. 

Aun así, la apertura del mercado hongkonés a SOL no solo representa una victoria para los inversores de esta cripto, sino que también indica que Asia está liderando el paso hacia la adopción institucional de los activos digitales.

Solana ya tiene su ETF spot: compra y gestiona SOL en Bit2Me