FLARE, el proyecto de ley de Ted Cruz para la minería sostenible de Bitcoin en Texas

FLARE, el proyecto de ley de Ted Cruz para la minería sostenible de Bitcoin en Texas

El senador Ted Cruz ha presentado un proyecto de ley llamado FLARE, que busca reutilizar el gas quemado para minar bitcoins de forma sostenible mientras se reducen las emisiones al ambiente.

El senador estadounidense Ted Cruz, que representa al estado de Texas en el Senado, presentó recientemente un proyecto de ley conocido como “Facilitate Lower Atmospheric Released Emissions», o Ley FLARE por su siglas en inglés. Este nuevo proyecto regulatorio fue diseñado, según Cruz, para abordar dos desafíos fundamentales: la necesidad de reducir las emisiones generadas por la industria del petróleo y gas, y fomentar el uso innovador de recursos energéticos

COMPRA BITCOIN

La legislación en cuestión propone reutilizar el gas quemado en operaciones petroleras para generar productos de valor agregado, como la minería de Bitcoin. Además, introduce incentivos fiscales que podrían transformar el panorama energético y ambiental en los Estados Unidos.

¿Qué se busca con la Ley FLARE?

La Ley FLARE, introducida recientemente por el senador Cruz en el Congreso, se centra en la reutilización del gas quemado, un subproducto común en las operaciones de perforación petrolera, para la generación de energía alternativa. Este gas, que tradicionalmente se desperdicia mediante su quema en antorchas, podría aprovecharse para sostener actividades de gran valor, como la minería de Bitcoin, convirtiéndose en una fuente energética viable e innovadora para dicha actividad.

Según el senador Cruz, esta utilización podría ayudar a reducir las emisiones nocivas liberadas a la atmósfera de manera significativa, mientras se aprovechan los recursos energéticos existentes pero estancados para generar valor. 

La minería de Bitcoin, que requiere energía para mantener su red descentralizada de nodos operativa, podría beneficiarse enormemente de esta iniciativa.

ENLAZA CARD Y EARN

Los incentivos fiscales y beneficios ambientales de FLARE

Uno de los aspectos más destacados de la Ley FLARE es su enfoque fiscal. La legislación busca modificar el código tributario para permitir que las empresas reduzcan los costos asociados con la captura y reutilización del gas quemado. Cruz destaca que la Ley FLARE podría incentivar la economía, estimular significativamente el desarrollo tecnológico y energético, al tiempo que fomenta prácticas responsables dentro del sector industrial.

Por otro lado, el senador Cruz afirmó que la presentación de este proyecto regulatorio se enmarca en su compromiso de convertir a Texas en el estado líder por excelencia para la minería sostenible y rentable de Bitcoin. Por ello, con la Ley FLARE, el senador busca incentivar a emprendedores y mineros de criptomonedas a utilizar el gas natural que, de otro modo, quedaría sin uso y sería desperdiciado. 

Este nuevo proyecto de ley busca aprovechar el vasto potencial energético de Texas, y consolidar su posición como cuna de la industria de Bitcoin. El senador también hizo énfasis en que es beneficioso para el medio ambiente por lo que exhortó a sus colegas senadores a que aborden y promuevan esta legislación con celeridad.

“Me comprometo a convertir a Texas en el lugar número uno para la minería de Bitcoin. La Ley FLARE incentiva a emprendedores y mineros de criptomonedas a utilizar gas natural que, de otro modo, quedaría estancado. Este proyecto de ley aprovecha el vasto potencial energético de Texas, consolida nuestra posición como cuna de la industria de Bitcoin y es beneficioso para el medio ambiente”, aseguró Ted Cruz. 

Además de los beneficios fiscales, la Ley FLARE también promete reducir significativamente las emisiones contaminantes. El gas quemado, que tradicionalmente se quema en antorchas, es una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero. No obstante, al reutilizar este gas para la minería de Bitcoin, se puede reducir de forma considerable su impacto ambiental.

El apoyo de empresas y organizaciones

La Ley FLARE ha recibido elogios de diversas empresas y asociaciones relacionadas con los activos digitales y el sector energético. Hailey Miller, directora de relaciones gubernamentales y políticas públicas de The Digital Power Network, afirmó que: 

“The Digital Power Network apoya firmemente la introducción de la Ley FLARE por parte del senador Cruz. Esta legislación representa un paso importante hacia la reducción de emisiones mientras se desbloquea energía estancada”. 

INVITA Y GANA

Por su parte, empresas como MARA Holdings también han mostrado su apoyo a esta nueva legislación, destacando que permite contabilizar completamente los gastos relacionados con la infraestructura destinada a capturar y reutilizar estos gases. MARA publicó un post en el que afirmaba: 

“MARA apoya esta legislación. Reconoce el papel de la minería de Bitcoin en la reducción de emisiones y el aprovechamiento de energía estancada”. 

El respaldo de actores importantes de la industria cripto refleja un consenso sobre las ventajas económicas y ambientales que puede ofrecer este marco regulatorio. Además, surge en un momento clave donde Estados Unidos busca claridad regulatoria para las criptomonedas y sus aplicaciones industriales.

COMPRA BITCOIN

Otras empresas ya aprovechan el gas quemado para minar bitcoins

La iniciativa de Ted Cruz no es un caso aislado en la industria cripto. De hecho, varias empresas ya han comenzado a explorar la reutilización del gas quemado para la minería de Bitcoin. Por ejemplo, MARA Holdings ha estado trabajando en proyectos piloto para combinar la minería de criptomonedas con la captura de gas residual, con la visión de reducir costos operativos y contribuir a la sostenibilidad ambiental de la blockchain.

Además, Ecoark Holdings y Camping World Holdings también están explorando formas de adaptar sus operaciones para incluir la minería de Bitcoin utilizando gas quemado. 

Las iniciativas mencionadas reflejan el creciente reconocimiento por parte de la industria sobre la importancia de combinar prácticas sostenibles con innovación tecnológica. En otros países, como Rusia y Argentina, las empresas también han puesto en marcha proyectos similares que utilizan gas residual en las zonas de explotación petrolera para generar energía limpia y sostenible para minar bitcoins.

COMPRA BITCOIN

En resumen, la Ley FLARE presentada por Ted Cruz representa una propuesta innovadora que combina sostenibilidad ambiental con incentivos económicos. Al reutilizar gases tradicionalmente desperdiciados como fuente energética para actividades tecnológicas avanzadas como la minería de Bitcoin, esta legislación podría redefinir cómo se gestionan los recursos naturales en Estados Unidos.

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.