El precio de Ethereum supera los $4.400, con expectativas de alcanzar los $5.900 este mes, aunque el bajo volumen de compra genera dudas sobre su impulso.
Ethereum está viviendo una semana de contrastes que mantiene en vilo a inversores y analistas. Tras un repunte del 9% en los últimos días, la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado se ubica en torno a los $4.420, según datos de CoinGecko. El avance ha devuelto confianza a los alcistas, pero también ha expuesto fragilidades que podrían frenar el camino hacia nuevos máximos históricos.
Basándose en datos, el comportamiento del mercado y el entorno general, los analistas señalan que Ethereum podría alcanzar los $5.900 este mes de octubre, siempre que logre sostener el impulso actual. La clave está en superar la zona de resistencia, que se ubica entre $4.460 y $4.720, un bloque de órdenes bajista que podría convertirse en el principal obstáculo de corto plazo.
Para los expertos, la narrativa del mercado se mueve, actualmente, entre dos polos. Por un lado, los fundamentos on-chain muestran señales sólidas, como la reducción de la oferta circulante, el incremento del valor total bloqueado (TVL) en protocolos DeFi y un renovado interés institucional. Por otro, los indicadores técnicos advierten que el volumen de compra no ha acompañado con la misma fuerza al precio, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad del rally de ETH.
Compra Ethereum en Bit2Me antes de los $5.900ETH: entre la fortaleza institucional y la fragilidad del volumen
El comportamiento de Ethereum en el gráfico semanal ha sido alentador. Durante más de un año, la zona de los $4.100 actuó como un muro difícil de superar. Sin embargo, en las últimas semanas, ese nivel se transformó en un soporte clave, lo que refuerza la percepción de que el mercado ha cambiado de fase. La ruptura hacia un nuevo máximo histórico de $4.953 consolidó la visión alcista, respaldada por un índice de fuerza relativa (RSI) en 63,3, lo que indica que el impulso sigue favoreciendo a los compradores.
Aun así, el indicador de volumen en balance (OBV) envió una señal de advertencia. A pesar de que el precio de ETH rompió la resistencia de los $4.100, el OBV no logró marcar un nuevo máximo respecto a marzo de 2024. Esta divergencia sugiere que los compradores no han mostrado la convicción suficiente para sostener un avance prolongado en el precio de la criptomoneda. En términos simples, el precio de Ethereum ha subido más rápido que el volumen que lo respalda, lo que podría derivar en correcciones si no aparece un flujo adicional de capital.
Por otro lado, el contexto macroeconómico también juega un papel relevante. El cierre temporal del gobierno en Estados Unidos ha generado expectativas de que los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas, encuentren un impulso adicional. De hecho, desde el 1 de octubre, cuando inició este cierre temporal, el precio de ETH se ha apreciado en un 8%. En paralelo, la demanda institucional por Ethereum se ha reactivado, lo que refuerza la narrativa de que el activo mantiene un atractivo estratégico más allá del interés minorista.
Los datos de CoinGecko muestran que Ethereum alcanzó un rango de entre $4.247 y $4.548 en las últimas 24 horas, con un volumen de negociación de más de $37.000 millones. La capitalización de mercado se sitúa en $535.000 millones, lo que refleja la magnitud del interés que sigue despertando el activo digital.
Fuente: CoinGecko
Ethereum busca romper límites y definir su rumbo en 2025
Según los expertos, el escenario inmediato para Ethereum se define en torno a dos niveles críticos. Si logra superar con claridad la resistencia de $4.700, el camino hacia los $5.000 quedaría despejado, con objetivos posteriores en $5.300 y $5.900, de acuerdo con los niveles de extensión de Fibonacci señalados en el análisis de AMBCrypto. En ese caso, octubre podría convertirse en un mes histórico para la segunda criptomoneda del mercado.
Sin embargo, la cautela sigue siendo necesaria. En el contexto diario, la caída por debajo de $4.060 el 25 de septiembre marcó un cambio en la estructura del mercado, lo que significa que los bajistas aún tienen espacio para presionar. Si los alcistas no logran imponerse en la zona de $4.500–$4.700, un retroceso hacia los $3.900 o incluso los $3.500 no puede descartarse, dijeron.
Adicionalmente, la dinámica de Ethereum está reflejando la tensión entre dos fuerzas. Por un lado, la narrativa de largo plazo, sostenida por la adopción institucional, el crecimiento del ecosistema DeFi y la reducción de la oferta de ETH, mantiene viva la expectativa de un ciclo alcista prolongado para la criptomoneda. Por otro, los indicadores técnicos de corto plazo recuerdan que el mercado necesita más volumen para confirmar esa visión.
Opera Ethereum en Bit2Me: rápido, simple y confiableOctubre marcará el rumbo de Ethereum
Ethereum ha demostrado una resiliencia notable al recuperar niveles por encima de los $4.400, pero el desafío real está en sostener ese avance con fundamentos sólidos. La historia reciente de los mercados cripto enseña que los repuntes sin volumen suelen ser vulnerables a correcciones abruptas. Al mismo tiempo, la creciente participación institucional y el papel central de Ethereum en el ecosistema DeFi ofrecen un respaldo estructural que no puede ignorarse.
Por ello, los analistas señalan que el mes de octubre será decisivo. Si los compradores logran superar la resistencia de $4.700 y consolidar el precio por encima de los $5.000, la narrativa alcista ganará fuerza y los objetivos de $5.300 y $5.900 estarán al alcance. Si no lo consiguen, el mercado podría volver a probar soportes más bajos antes de retomar el camino ascendente.
Más allá de los niveles técnicos, Ethereum sigue siendo un termómetro del apetito por el riesgo en el sector cripto y un reflejo de la confianza en la tecnología blockchain. Su evolución en las próximas semanas no solo marcará el rumbo de su propio precio, sino que también servirá como referencia para el resto del mercado.
Compra ETH en Bit2Me: octubre puede ser histórico