Ethereum ofrece hasta $2M por vulnerabilidades en Fusaka: inicia el concurso global de 4 semanas

Ethereum ofrece hasta $2M por vulnerabilidades en Fusaka: inicia el concurso global de 4 semanas

La Fundación Ethereum ha puesto en marcha un programa de recompensas con hasta $2 millones en premios para encontrar bugs en Fusaka durante cuatro semanas.

Una carrera contra el tiempo y el ingenio técnico arranca: la Fundación Ethereum ha lanzado un concurso de auditoría de cuatro semanas con incentivos de hasta $2 millones para quienes identifiquen fallos en la actualización Fusaka. Este reto busca fortalecer la confianza en el protocolo antes de una de las actualizaciones más esperadas para finales de 2025.

La iniciativa combina recursos comunitarios y profesionales, integrando a Sherlock y copatrocinadores como Gnosis y Lido para asegurar una revisión exhaustiva, pública y responsable. La recompensa económica es atractiva, pero la prioridad es mitigar riesgos críticos que podrían afectar a millones de usuarios y nodos.

Ethereum premia con $2M: opera ETH aquí

Impulsando la seguridad con un programa de recompensas responsable

La convocatoria está abierta a investigadores y equipos de seguridad que cumplan las reglas de elegibilidad definidas por la Fundación Ethereum y Sherlock. Los participantes deben registrar su intención, aceptar términos de divulgación responsable y seguir el alcance técnico publicado para evitar reportes fuera de scope.

Según la publicación de la Fundación, el envío de una vulnerabilidad debe ir acompañado de documentación clara y completa: desde pasos que permitan reproducir el fallo hasta su impacto esperado, incluyendo una prueba de concepto y propuestas para mitigar el problema. Sherlock se encargará de filtrar y evaluar estos reportes, analizando su validez y grado de gravedad antes de decidir sobre la asignación de recompensas.

Por otro lado, la recompensa se asignará según la criticidad del hallazgo y la calidad del informe; criterios como reproducibilidad, alcance y riesgo sistémico influyen en la valoración. Las pruebas que demuestren exploits prácticos o vectores de consenso obtendrán las mayores compensaciones, dijo la Fundación.

Finalmente, las reglas también contemplan exclusiones y restricciones. Por ejemplo, la Fundación señaló que no se premian resultados que violen las leyes, comprometan los fondos de terceros de forma irreversible o publiquen exploits antes del parche oficial. La transparencia en el proceso busca equilibrio entre incentivos y responsabilidad.

La colaboración entre Sherlock, Gnosis y Lido refuerza la seguridad en Ethereum

Dentro de este programa de recompensas, la colaboración entre expertos y tecnología de primer nivel permite un manejo eficiente y seguro de las vulnerabilidades que se detecten en la próxima actualización de Ethereum. En este sentido, Sherlock aportará no solo su infraestructura para gestionar recompensas, sino también su habilidad para clasificar y priorizar los informes sobre fallos de seguridad

Según la Fundación, esto agilizará la identificación y corrección de los problemas más críticos, al tiempo que brindará una evaluación técnica imparcial para mantener la transparencia. Al reducir la carga administrativa, también se facilitará el trabajo de la Fundación Ethereum, haciendo todo el proceso más fluido.

Por su parte, Gnosis se encargará de garantizar que la distribución de las recompensas se haga de manera segura y puntual. Gracias a sus avanzadas soluciones multisig y su experiencia en custodia de claves, asegurará que los pagos a los investigadores sean rápidos y que se eviten los retrasos provocados por problemas operativos o riesgos de seguridad en la cadena.

Opera ETH en Bit2Me, mientras se audita Fusaka

Adicionalmente, Lido, un actor esencial en el mundo del staking líquido, aportará una visión profunda sobre los riesgos vinculados a la capa de staking y validación. Su participación en este programa de recompensas resulta clave para examinar posibles vectores de ataque que afecten a protocolos de staking y tokens líquidos, además de coordinar pruebas que simulan la participación real de validadores, lo que suma un valioso enfoque estratégico a todo el proceso.

En conjunto, estas organizaciones forman una alianza robusta donde la detección, validación y solución de vulnerabilidades se llevan a cabo con precisión y responsabilidad. Su trabajo coordinado amplía el alcance de las auditorías y logra cubrir espacios que podrían quedar fuera del radar si operaran por separado, fortaleciendo así la seguridad y confianza en todo el ecosistema Ethereum.

Fusaka, construyendo la seguridad y estabilidad de Ethereum

Fusaka, la actualización que se espera para finales de 2025, traerá cambios significativos en el consenso, mejoras en el cliente y optimizaciones en la capa de ejecución, transformando aspectos clave de Ethereum. Sin embargo, cada uno de estos ajustes, por fundamentales que sean, también amplía el potencial de vulnerabilidades, por lo que someter el código a una auditoría profunda es esencial para evitar fallos graves que podrían comprometer la finalización de bloques o la seguridad económica de la red.

Las vulnerabilidades en componentes de staking, mensajería entre clientes o en la lógica de finalización pueden producir interrupciones de la red, pérdida de fondos o bifurcaciones prolongados. Por ello, identificar los problemas antes del despliegue ayudará a reducir el riesgo sistémico y a proteger la integridad de la red y de los validadores.

Más allá de parches puntuales, el concurso impulsa prácticas de ingeniería más robustas: revisiones cruzadas, pruebas de resiliencia y búsqueda extendida de fallos, todas mejoras culturales y técnicas que elevarán la calidad general del ecosistema Ethereum.

Finalmente, la comunicación transparente y una divulgación responsable juegan un papel clave. Un despliegue coordinado y cuidadosamente comunicado de las correcciones evitará ataques tempranos y mantendrá la confianza de los usuarios, los intercambios y los servicios financieros descentralizados que requieren una red segura y estable para operar con tranquilidad.

Opera ETH con confianza. Crea tu cuenta en Bit2Me