Una nueva era de ETF de altcoins al contado está a punto de comenzar, dicen los expertos.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) ha cambiado la forma de aprobar los fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas al contado, una noticia que está generando gran expectativa en los mercados financieros y en la comunidad cripto.
El tradicional proceso basado en el formulario 19b-4 y sus plazos vinculantes ha dejado de ser central, según el analista sénior de ETF de Bloomberg, Eric Balchunas, lo que implica que la aprobación de estos productos va más rápido y la eventual llegada al mercado es inminente.
Según los comentarios de Balchunas, este cambio en el proceso de cotización de la SEC introdujo un nuevo mecanismo, más ágil y flexible, que pivotará en torno al formulario S-1 y la evaluación de la División de Finanzas Corporativas de la SEC. Basándose en esto, Balchunas espera que en los próximos días se den a conocer las decisiones definitivas de la SEC sobre solicitudes de ETFs muy esperados, incluyendo los basados en altcoins como Solana, Litecoin y XRP.
Los ETFs de altcoins están cerca: adelántate y compra SOL aquíEl fin del “reloj” 19b-4: la SEC simplifica el camino para los ETFs cripto
El formulario 19b-4 ha sido durante años el trámite fundamental por medio del que mercados y bolsas como Nasdaq, NYSE Arca y Cboe BZX buscan autorización para listar nuevos ETF spot, activando un plazo de revisión que limitaba el tiempo para que la SEC aprobara, rechazara o extendiera la evaluación. Este proceso, aunque claro para la industria, muchas veces generaba demoras prolongadas y un ambiente de incertidumbre acerca de cuándo esos productos podrían llegar al mercado.
Sin embargo, este año la SEC ha introducido nuevos estándares genéricos de cotización para ETFs, incluyendo los de criptomonedas, que han modificado radicalmente este proceso. Como informó este medio, la agencia ha dicho que, específicamente, si los fondos cumplen ciertos criterios relacionados con activos subyacentes que cuentan con contratos de futuros en mercados designados, ya no es necesario presentar el formulario 19b-4 ni esperar los estrictos plazos asociados a este procedimiento.
Según Balchunas, esta modificación vuelve «inútiles» los tradicionales plazos y relojes de los 19b-4, reemplazándolos por la revisión de las declaraciones de registro S-1 presentadas por los emisores de esos fondos. Además, dijo que el formulario S-1, aunque sigue siendo esencial para la evaluación de la SEC, no tiene un plazo fijo de revisión, por lo que el ritmo depende de la división correspondiente dentro del regulador. Esto implica que la SEC puede emitir sus decisiones de forma mucho más dinámica, acelerando todo el proceso de revisión.
Las probabilidades de aprobación de los ETFs de altcoins en su punto máximo
El experto de Bloomberg ha explicado que, antes de este cambio, las probabilidades de que la SEC aprobara diferentes ETFs al contado de criptomonedas —como Litecoin, Solana y XRP— oscilaban entre un 90% y 95%. Ahora, con la eliminación del paso 19b-4 y la adopción de los estándares genéricos, habla de probabilidades prácticamente irreversibles, con un número que alcanza el 100%. La impresión es clara: la agencia reguladora está lista para dar luz verde a estos productos financieros de criptoactivos.
“Honestamente, las probabilidades son realmente del 100% ahora.”, comentó Balchunas en su publicación en X.
En la actualidad, se conocen las fechas técnicas que inicialmente marcaban los posibles plazos límite para que la SEC decidiera sobre las solicitudes, y aunque en teoría los ETFs de Litecoin, Solana y XRP debían resolverse el 2, 10 y 17 de octubre, respectivamente, la agencia podría pronunciarse en cualquier momento. Es decir, podría adelantar la aprobación o el rechazo sin quedar sujeta a esas fechas mencionadas.
Más aún, Balchunas comentó que los emisores que buscan la aprobación regulatoria para cotizar Solana en las bolsas de valores acaban de presentar su cuarta enmienda en el formulario S-1, lo que indica un proceso activo y cercano a su conclusión.
Este flujo de inminentes aprobaciones no solo involucra a estas tres criptomonedas, sino también a otros activos digitales como Cardano, Dogecoin, Polkadot, Hedera y Avalanche, muchos de los cuales han retirado sus presentaciones 19b-4 en concordancia con los nuevos protocolos para acogerse al régimen genérico de la SEC. La consecuencia prevista es una rápida ampliación del catálogo de ETFs cripto disponibles en el mercado estadounidense, facilitando a inversores institucionales y particulares la exposición directa a diversos criptoactivos.
Compra Solana aquí, rápido y seguro con Bit2MeLos estándares genéricos de la SEC para los ETFs cripto
Los nuevos estándares de cotización genérica representan un cambio estructural en la forma en que la SEC gestiona la innovación financiera ligada a las criptomonedas. La agencia adoptó esta medida con el argumento de que había “buenas razones” para acelerar la aprobación y evitar retrasos prolongados que pudieran obstaculizar la entrada de vehículos de inversión regulados en este espacio.
Uno de los requisitos esenciales para beneficiarse de este mecanismo es que el activo subyacente debe contar con contratos de futuros en mercados designados reconocidos, donde ha existido una actividad suficiente durante al menos seis meses.
Este estándar no solo elimina una capa burocrática, sino que también garantiza un marco de transparencia y liquidez que tranquiliza a la SEC sobre la calidad y estabilidad de los activos subyacentes.
Desde el comienzo de 2024, con la aprobación de los ETFs al contado de Bitcoin y, posteriormente, de Ethereum, la industria ha estado esperando la apertura definitiva para el resto de los activos digitales que buscan replicar estas fórmulas. Con la llegada de Paul Atkins, como presidente de la SEC el pasado mes de abril, la agencia federal parece haber adoptado un enfoque más favorable y pragmático hacia esta emergente clase de activos.
Curso de Análisis Técnico de Criptomonedas
Nivel medioEn esta formación contamos con Iván González, un experto profesional en inversiones y en criptomonedas para enseñarte cómo funciona el mercado y cómo los precios afectan al comportamiento de los inversores.