Ni Suiza ni Singapur: este país lidera la revolución cripto regulada en Europa

Ni Suiza ni Singapur: este país lidera la revolución cripto regulada en Europa

Este país está impulsando la digitalización de los mercados mayoristas a través de la tecnología blockchain y la tokenización para garantizar un futuro financiero revolucionario.

El Reino Unido está trazando un nuevo rumbo en la historia financiera de Europa, dejando atrás los paradigmas tradicionales de los mercados mayoristas, en los que predominaban las infraestructuras convencionales y los documentos en papel. Hoy, Londres se proyecta como pionera al fusionar la tecnología blockchain y la digitalización total, estableciéndose más allá de su reconocida posición en los servicios financieros globales.

Uno de los avances más destacados es el lanzamiento de un sandbox digital, un entorno regulatorio controlado que permite la experimentación real y segura con soluciones como la blockchain, la tokenización y las nuevas formas de pago digital. Este espacio facilita que las empresas y entidades puedan innovar y probar en vivo, impulsando una transformación hacia transacciones mayoristas más ágiles y seguras, alineadas con la naturaleza digital de la economía mundial actual.

PREPARA TU WALLET AQUI

Transformando la infraestructura financiera con blockchain

El país tiene como objetivo aprovechar nuevas tecnologías, como la de registro distribuido (DLT), la blockchain y la tokenización, para aplicarlas en diversos sectores de los mercados financieros mayoristas. Así lo expresó el Tesoro nacional en un documento de políticas, donde también resaltó la importancia de crear grupos de mercados cruzados que impulsen la actividad dinámica y real en el sector.

El gobierno británico ha tomado una iniciativa sin precedentes en el ámbito financiero mayorista, ya que ha puesto en marcha un programa innovador que impulsa la adopción y el análisis de estas tecnologías emergentes para el desarrollo de soluciones digitales avanzadas e innovadoras. Estas soluciones son parte de una estrategia más amplia que busca transformar y liderar el desarrollo de los mercados de activos a gran escala, apuntando hacia una profunda reinvención de la estructura y funcionamiento de estos mercados.

El plan persigue dos grandes objetivos. Según la agencia, por un lado, se propone eliminar todas las fricciones y procesos anticuados como la gestión manual y el uso de documentos en papel que ralentizan las operaciones y aumentan el riesgo de errores. Por otro lado, se busca acelerar la implantación de infraestructuras digitales avanzadas que aporten mayor transparencia, eficiencia, resiliencia y competitividad a nivel global. Como resultado, estas transformaciones permitirán que los mercados contribuyan de manera más efectiva al crecimiento económico del Reino Unido y respondan mejor a las necesidades de la economía real.

El proyecto es especialmente ambicioso, ya que contempla medidas como la eliminación total de los documentos en papel en las transacciones mayoristas, la automatización integral de la infraestructura operativa y la transición hacia la liquidación de valores en tiempo real (T+1). Además, fomenta la utilización de estándares avanzados de datos, lo que hará posible una integración más eficiente entre sistemas, facilitará la identificación digital y favorecerá la interoperabilidad internacional de las infraestructuras financieras. 

El sandbox digital: laboratorio real para innovación financiera

La transformación financiera en el Reino Unido tiene como base fundamental el entorno de pruebas regulatorio, o sandbox, creado especialmente para los mercados mayoristas. En este espacio, tanto entidades públicas como privadas trabajan en conjunto para probar soluciones tecnológicas en un ambiente real, pero cuidadosamente controlado.

El sandbox digital funciona como una plataforma donde bancos, fintechs y otras empresas financieras pueden lanzar proyectos piloto basados en tecnologías como la cadena de bloques. En este entorno, es posible explorar la tokenización de activos que van desde bonos hasta acciones, lo que permite experimentar con nuevas formas de realizar y liquidar pagos, tales como los depósitos tokenizados y las monedas estables.

Este entorno se caracteriza por su gran flexibilidad y capacidad de adaptación, fomentando un aprendizaje constante. Las normativas pueden ajustarse temporalmente, permitiendo experimentar e innovar sin tener que pasar por largos procesos legislativos. De este modo, el gobierno ofrece un marco legal ágil que acelera el paso del prototipo a la adopción comercial. 

Todo esto ocurre bajo la supervisión continua de reguladores y legisladores, asegurando la protección del sistema financiero y permitiendo incorporar rápidamente los aprendizajes necesarios para perfeccionar la regulación en el futuro.

ENTRA A CRYPTO CON CONFIANZA

La tokenización y pagos digitales: el eje de la nueva infraestructura

Uno de los mayores avances previstos en el sector es el uso de tecnologías DLT para representar activos financieros en forma de tokens. Gracias a esta innovación, se abren las puertas a mercados secundarios más líquidos, reportes en tiempo real, movilización eficiente de garantías y una transparencia operativa total. 

La tokenización, que hasta hace poco era solo una promesa en el ámbito cripto, ahora se posiciona como el eje central del plan bancario británico. El gobierno respalda activamente diversos proyectos piloto relacionados con la emisión de activos tokenizados y promueve la integración automática de estos activos en los sistemas tradicionales de compensación, liquidación y custodia del sector.

En particular, el caso de los pagos mayoristas digitales resulta especialmente relevante. Reino Unido muestra una clara apertura e impulso hacia la innovación mediante pagos tokenizados y el uso de monedas estables, proponiendo la aplicación de estas soluciones tanto dentro de las instituciones bancarias como entre diversos actores del ecosistema financiero mayorista. Los reguladores británicos han señalado que las stablecoins formarán parte de un entorno controlado de pruebas, cuyos resultados serán fundamentales para el desarrollo de nuevas normativas. Estas iniciativas buscan brindar la seguridad jurídica necesaria para facilitar la adopción masiva de dichos instrumentos en los mercados financieros reales.

La inteligencia artificial dibuja nuevos horizontes tecnológicos

Mientras la blockchain y la tokenización protagonizan el plan, el Reino Unido no olvida el potencial de otras tecnologías transformadoras. La inteligencia artificial se integra en el sandbox como herramienta clave para optimizar procesos, gestión de riesgos, cumplimiento normativo y personalización de servicios. Además, la computación cuántica se enfoca como futuro clave para resolver retos de seguridad y procesar transacciones aún más complejas o voluminosas, abriendo escenarios hoy impensables para el sector financiero mayorista.

El gobierno apoya estas líneas de experimentación mediante iniciativas específicas como el Supercharged Sandbox de la FCA, diseñado para probar y escalar productos y soluciones de IA en un marco seguro y regulado. Se espera que la sinergia entre IA y blockchain multiplique exponencialmente la eficiencia, seguridad y capacidades adaptativas del nuevo sistema financiero digital británico.

EXPLORA EL POTENCIAL DEL MUNDO CRYPTO

Un liderazgo reconocido y colectivo

El éxito de la estrategia digital británica depende, en última instancia, de la capacidad del gobierno, la industria y los reguladores para avanzar juntos, con agilidad y una visión común. Por esta razón, se ha creado una nueva figura: el Defensor de los Mercados Digitales, que será un profesional, experto en el sector, encargado de coordinar la implementación de iniciativas, facilitar colaboraciones estratégicas y servir de enlace entre el Reino Unido y otras jurisdicciones innovadoras.

La meta es garantizar una transición digital ordenada, ambiciosa y adaptable, lista para enfrentar todos los desafíos de un entorno financiero en constante cambio.