EE.UU. examina nueva ley para la gestión de su Reserva Estratégica de Bitcoin

EE.UU. examina nueva ley para la gestión de su Reserva Estratégica de Bitcoin

El Congreso de Estados Unidos está impulsando un nuevo proyecto de ley para evaluar la viabilidad de la reserva estratégica de Bitcoin y la reserva estratégica de activos digitales.

Estados Unidos solicitará al Departamento del Tesoro evaluar la factibilidad de la reserva estratégica de Bitcoin a través de un nuevo proyecto de ley, llamado H. R. 5166. El mismo, presentado esta semana, busca que el Tesoro analice la factibilidad y los detalles técnicos para mantener una reserva soberana de Bitcoin y activos digitales, siguiendo el mandato firmado por el presidente Donald Trump a inicios de este año.

El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes respaldó el proyecto de ley y estableció un plazo de 90 días para la entrega de un informe técnico completo por parte del Secretario del Tesoro. Este análisis debe evaluar la factibilidad de la Reserva Estratégica de Bitcoin y la Reserva de Activos Digitales para Estados Unidos. Además, la investigación debe incluir varios aspectos clave: cómo asegurar la custodia de estos activos digitales, identificar amenazas cibernéticas y proponer un marco regulatorio adecuado, además de fomentar la cooperación entre las distintas agencias gubernamentales involucradas.

Reserva de Bitcoin en marcha. Opera BTC hoy mismo

Estados Unidos avanza en la adopción soberana de Bitcoin

El representante David P. Joyce, quien presentó el proyecto de ley ante la Cámara de Representantes, señaló que esta iniciativa busca entender mejor el papel de Bitcoin como inversión y cómo las criptomonedas podrían integrarse en el sistema financiero estadounidense. 

Joyce expresó su orgullo por el avance de su propuesta dentro del comité de asignaciones de la Cámara de Representantes, destacando que esta legislación promueve la responsabilidad fiscal, impulsa el uso de nuevas tecnologías y refuerza la seguridad nacional para el año fiscal 2026.

El informe ordenado por la propuesta de ley profundizará en la posibilidad de que el gobierno gestione y controle Bitcoin y otros activos digitales de forma segura dentro de su estructura financiera. Se analizarán las barreras legales y regulatorias para crear reservas digitales oficiales, el impacto potencial en el Fondo de Confiscación del Tesoro y las vías legales para que diferentes agencias federales aporten activos.

También se detallará cómo estas tenencias de criptoactivos se reflejarían en los balances oficiales del gobierno y se identificarán los proveedores externos encargados de la custodia y protección de estos activos.

La propuesta también considera a Bitcoin un recurso estratégico con un valor comparable al de una reserva de petróleo, diseñado para fortalecer la economía, preservar la soberanía digital y ampliar la capacidad estatal para responder a distintos escenarios. En última instancia, propone fomentar la colaboración entre entidades públicas y expertos en blockchain del sector privado.

Este avance en el Congreso forma parte de un proceso iniciado en marzo, tras una orden ejecutiva del presidente Donald Trump. Scott Bessent, secretario del Tesoro, indicó que la intención es encontrar formas de consolidar esta reserva digital sin impactar el presupuesto estatal. En general, la iniciativa busca establecer un marco legal claro para la administración pública de activos digitales.

Crea tu cuenta y anticipa la reserva estatal de Bitcoin

La estrategia pública que une tecnología, seguridad y transparencia

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto de ley es la exigencia de un marco detallado para la custodia y seguridad de los activos digitales. El Tesoro deberá definir cómo se protegerán estos activos, qué entidades estarán autorizadas para su manejo y qué protocolos de ciberseguridad se implementarán. La posibilidad de involucrar custodios externos añade una capa de complejidad, además abre oportunidades para integrar soluciones tecnológicas avanzadas.

Desde el punto de vista legal, el informe deberá identificar los obstáculos regulatorios que podrían dificultar la creación de estas reservas de criptoactivos, junto con las reformas necesarias para permitir su implementación. Se evaluará también el impacto en el Fondo de Confiscación del Tesoro, considerando que los activos provienen de incautaciones vinculadas a delitos financieros.

La coordinación de interagencias será otro eje central del estudio. El proyecto exige que se detallen los mecanismos de colaboración entre distintas entidades gubernamentales, desde el Tesoro hasta la NSA, pasando por organismos reguladores y de seguridad. Esta visión sistémica apunta a garantizar que cualquier iniciativa relacionada con activos digitales esté alineada con las prioridades nacionales en materia de seguridad, transparencia y eficiencia operativa. 

Varios países exploran la reserva de Bitcoin 

El respaldo que las criptomonedas están recibiendo desde la administración Trump ha ido más allá de Estados Unidos, despertando un interés creciente a nivel mundial por estos activos digitales. 

Actualmente, el gobierno estadounidense custodia cerca de 198.000 bitcoins, con un valor que supera los 22.300 millones de dólares, lo que lo convierte en el mayor poseedor estatal de BTC en el mundo. Gran parte de estas monedas proviene de incautaciones realizadas por diversas agencias federales, que ahora se contemplan no solo como activos confiscados, sino como reservas estratégicas que podrían incorporarse formalmente a las finanzas públicas.

Esta realidad ha inspirado a otros países a explorar la creación de reservas en criptomonedas, reconociendo el potencial de estas para fortalecer la política económica y diversificar las reservas nacionales.

Por ejemplo, Kazajstán, con el impulso de su presidente Kassym-Jomart Tokayev, busca integrar activos digitales dentro de un ecosistema que contribuya a optimizar el rendimiento de los fondos bancarios y la economía nacional. Mientras tanto, Filipinas analiza seriamente la constitución de una reserva estratégica con 10.000 bitcoins, lo que marcaría un hito en Asia y subrayaría cómo la adopción de BTC puede abrir nuevas vías para la autonomía financiera. Brasil, Francia y Pakistán también están en la lista de países que exploran una reserva estratégica de Bitcoin. 

Ahora bien, sumando las tenencias actuales de diversos gobiernos, se estima que existen más de 526.000 bitcoins controlados por Estados, equivalentes alrededor del 2,5% del total en circulación de la criptomoneda. 

Estados Unidos lidera esta tendencia, y la formalización de estas reservas puede cambiar la percepción global sobre el papel de las criptomonedas en la economía mundial, posicionando a las naciones que las adoptan como pioneras en gobernanza digital y gestión estratégica de activos.

Bit2Me te conecta con BTC, el activo estratégico de gobiernos