África Subsahariana se consolida como un epicentro para la adopción cripto a nivel minorista, con Bitcoin superando al dólar estadounidense como la principal vía de acceso financiero en la región.
Actualmente, la región está viviendo una transformación silenciosa pero poderosa en su relación con las criptomonedas, posicionando a Bitcoin como el activo digital preferido de los usuarios.
Según el informe de Chainalysis, titulado “Sub-Saharan Africa Emerges as Third-Fastest Growing Crypto Region with Strong Retail Activity”, Nigeria y Sudáfrica lideran esta evolución. En ambos países, el uso de Bitcoin supera al de otras criptomonedas y al dólar estadounidense, una realidad que evidencia la adopción creciente de los activos digitales, que cada vez se integran más en la vida cotidiana.
Bit2Me simplifica tu acceso a Bitcoin, la cripto que usan millonesBitcoin, el activo dominante en África Subsahariana
La preferencia por Bitcoin en África Subsahariana surge de una combinación de factores económicos, sociales y tecnológicos que han convertido la criptomoneda en una herramienta clave para el acceso financiero y la preservación de valor.
En Nigeria, por ejemplo, cerca del 89% de las transacciones con criptomonedas se realizan en Bitcoin. Chainalysis destacó que este porcentaje es significativo en comparación con el 51% de mercados dominados por el dólar estadounidense. La diferencia, como señala el informe, responde a condiciones estructurales específicas, donde la limitada disponibilidad del dólar y la presión sobre las monedas locales motivan a los usuarios a adoptar Bitcoin como una opción práctica y accesible.
En Sudáfrica, la adopción de Bitcoin también destaca, con un 74% de preferencia entre quienes operan en criptomonedas. Pese a contar con una regulación más avanzada y un mercado institucional en crecimiento, Bitcoin conserva su posición como la criptomoneda favorita tanto para usuarios individuales como para inversores profesionales.
Más allá de su papel como reserva de valor, Bitcoin se emplea diariamente para el ahorro, el envío de remesas y la realización de pagos, ya que los servicios de la banca tradicional no cubre a toda la población y las monedas locales enfrentan constantes desafíos. Es decir, en la región, Bitcoin se ha consolidado como un canal directo, descentralizado y accesible que permite a más personas integrarse a la economía global.
Bitcoin reemplaza al dólar. Opera BTC desde Bit2MeLa actividad minorista: el motor de crecimiento en la adopción de Bitcoin
Según el informe de Chainalysis, África Subsahariana destaca por una adopción institucional acompañada de una intensa actividad minorista que está transformando el uso cotidiano de las criptomonedas.
La firma subrayó que más del 8% del valor total transferido en la región entre julio de 2024 y junio de 2025 corresponde a transacciones inferiores a $10.000 dólares, superando el promedio global del 6%. Este dato refleja una adopción profundamente arraigada en la base de la pirámide económica, donde las criptomonedas funcionan como soluciones prácticas y no meramente como instrumentos especulativos.
Al parecer, la popularización de las transferencias pequeñas está ligada a los retos de inclusión financiera que enfrenta la región. A pesar de los avances en dinero móvil y fintech, gran parte de la población adulta sigue sin acceso a servicios bancarios tradicionales. Por ello, las criptomonedas se presentan como una alternativa funcional para realizar pagos, ahorrar y participar en la economía digital sin intermediarios.
En este contexto, Nigeria y Sudáfrica se destacan nuevamente como epicentros de esta actividad minorista. La devaluación de la moneda local en Nigeria ha impulsado un crecimiento significativo en el volumen de transacciones, especialmente en plataformas centralizadas. En marzo, la región alcanzó un pico de actividad que contrasta con la tendencia a la baja que se observa en otras partes del mundo. Este comportamiento indica que en África Subsahariana las criptomonedas se adoptan no solo por convicción tecnológica, sino como respuesta directa a las condiciones económicas locales.
Curso Bitcoin 101
Nivel medioEn el Curso Bitcoin 101 de Bit2Me Academy puedes seguir con tu formación cripto y aprender qué es Bitcoin, de dónde viene y cómo obtenerlo.
La adopción institucional fortalece el ecosistema cripto regional
En África Subsahariana, la participación institucional representa una parte fundamental para el desarrollo del ecosistema cripto. Nigeria y Sudáfrica lideran esta evolución en la región, con flujos de alto valor que reflejan operaciones vinculadas al comercio internacional, pagos entre empresas y estrategias avanzadas de arbitraje.
Entra a Bit2Me y posiciónate en la revolución de BitcoinPor ejemplo, en Nigeria, el uso de monedas estables como USDT ha crecido y representa alrededor del 7% de las compras de criptomonedas, una proporción mayor que en mercados dolarizados, donde alcanza el 5%. Esta tendencia responde a la demanda de acceso a divisas en un contexto de diferencias significativas entre el tipo de cambio oficial y el mercado paralelo. Las plataformas de criptomonedas brindan una alternativa eficiente para realizar pagos y preservar el valor, mientras que las monedas estables funcionan como sustitutos prácticos del dólar. De esta manera, se facilitan las transacciones comerciales entre África, Oriente Medio y Asia.
Sudáfrica, por su parte, destaca por contar con un marco regulatorio avanzado que ha permitido el registro y licenciamiento de cientos de proveedores de servicios de activos virtuales. Gracias a este entorno, el sector institucional participa activamente, impulsando la creación de productos financieros vinculados a las criptomonedas, que van desde servicios de custodia hasta la emisión de monedas estables.
En suma, el creciente protagonismo institucional fortalece la infraestructura del ecosistema cripto regional y fomenta su integración en sectores clave como la energía, el comercio y los servicios financieros, consolidando su papel como herramienta de transformación económica.
Un epicentro emergente de adopción cripto
El crecimiento interanual del 52% en el volumen de transacciones de criptomonedas en África Subsahariana en el último año refleja un cambio profundo en la forma en que la región interactúa con estas tecnologías. Posicionándose como la tercera región con mayor crecimiento a nivel mundial, solo detrás de Asia-Pacífico y América Latina, África Subsahariana emerge como un actor clave en la adopción de las criptomonedas.
La adopción de los criptoactivos ha sido una respuesta de la población ante la inflación y la pérdida de valor de sus monedas locales. Así que, más allá de verse como una simple opción de inversión, las criptomonedas se han convertido en herramientas esenciales para enfrentar desafíos económicos constantes.
Chainalysis subraya que la región está rompiendo con las ideas tradicionales sobre las criptomonedas y sus casos de uso. Aquí, la adopción y demanda está impulsada por la urgencia y la funcionalidad. BTC y las monedas estables se han vuelto esenciales para la vida cotidiana, permitiendo respuestas rápidas y efectivas a los retos económicos.