Dubái impulsa la innovación de las criptomonedas y otorga a Mantra la 1era licencia DeFi

Dubái impulsa la innovación de las criptomonedas y otorga a Mantra la 1era licencia DeFi

Mantra Network ha obtenido con éxito una licencia de Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) de la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA) de Dubái, lo que le permitirá expandir sus servicios basados en blockchain en la región y fortalecer su papel en la tokenización de activos del mundo real de manera eficiente y segura.

Dubái, que se ha dado a conocer como un polo global de innovación tecnológica, ha otorgado a Mantra, un protocolo líder en el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi), la primera licencia de Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) emitida por la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA). 

La entrega de esta licencia no es más que un logro para la red, que desde su creación ha apostado por la consolidación de un ecosistema financiero basado en blockchain, capaz de combinar las ventajas de las finanzas tradicionales con las innovaciones de las tecnologías descentralizadas.

La expansión de Mantra en Dubái

La licencia VASP que ha conseguido Mantra no solo le permite operar como una Bolsa de Activos Virtuales, sino que también le habilita para ofrecer servicios de corretaje, gestión e inversión de activos digitales en la región. John Patrick Mullin, CEO de Mantra, ha subrayado que la obtención de esta licencia es un reconocimiento al potencial transformador de la red en el sector de la digitalización de activos del mundo real y un reconocimiento a sus esfuerzos hacia la expansión global de la tecnología blockchain. Mullin también comentó que la entrega de la licencia VASP pone en relieve el liderazgo mundial de Dubái en la regulación de las criptomonedas.

«Al establecer el marco más oportuno, completo y construido desde cero para los activos virtuales y la Web3, Dubái y VARA se han convertido en líderes mundiales en la regulación de las criptomonedas. Esta licencia fue un paso crucial para MANTRA y un paso clave en nuestro viaje hacia la expansión global», comentó Mullin. 

Este permiso, otorgado en el marco de un ecosistema regulatorio progresivo, también refleja el compromiso de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) con el fomento de las tecnologías emergentes y su integración en la economía global. Para Mantra, este reconocimiento supone una validación de su modelo de negocio y abre las puertas a nuevas oportunidades en la región de Oriente Medio y más allá.

PREPARA TU WALLET

Tokenización de activos reales con eficiencia y seguridad

Mantra, que es conocida por su enfoque en la tokenización de activos del mundo real (RWA), ahora podrá ofrecer servicios más amplios y seguros a sus clientes. La tokenización, un proceso que convierte activos físicos o intangibles en tokens digitales en una blockchain, ofrece una solución innovadora para gestionar propiedades, obras de arte, deuda, entre otros activos, de manera transparente y eficiente.

Por ello, con esta licencia, Mantra puede escalar sus operaciones en la región, especialmente en la tokenización de activos inmobiliarios, infraestructura y otros bienes tangibles. 

Se espera que la red aproveche su infraestructura tecnológica de vanguardia para garantizar transacciones rápidas, seguras y sin custodia, reduciendo los riesgos asociados con las operaciones tradicionales. Además, su capacidad de fraccionar activos, es decir, dividir su propiedad en partes más pequeñas y accesibles, abrirá nuevas oportunidades para inversores institucionales y minoristas que buscan participar en mercados antes inaccesibles.

Dubái, un regulador visionario en el espacio de las criptomonedas

Dubái y los EAU han establecido un marco regulatorio único que combina flexibilidad con seguridad, convirtiéndose en un imán para empresas de tecnología emergente. La Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA), creada en 2023, ha tomado un enfoque proactivo para regular el espacio de las criptomonedas y los activos virtuales, brindando normas claras que permiten la innovación mientras protegen a los inversores.

En este contexto, la licencia otorgada a Mantra refleja el compromiso de Dubái de convertirse en un centro global para la financiación descentralizada y la tokenización de activos. Mullin ha destacado públicamente cómo las políticas de Dubái han creado un entorno propicio para la adopción de tecnologías como la blockchain, atrayendo a startups y empresas consolidadas por igual.

Este impulso regulatorio hacia las criptomonedas también está ayudando a fortalecer la economía local. Al ofrecer un marco legal transparente y seguro, Dubái se posiciona como una alternativa atractiva frente a otros centros financieros globales, atrayendo inversión y talento de todo el mundo.

COMPRA MANTRA (OM)

El impacto global de la tokenización de activos reales

La tokenización de activos reales (RWA) representa un cambio significativo en la forma en que se gestionan y se acceden a los activos tradicionales. Al convertir activos físicos en tokens digitales, Mantra habilita una mayor liquidez, accesibilidad y eficiencia en mercados antes limitados. Por ejemplo, un inmueble de gran valor puede ser tokenizado y vendido en partes más pequeñas, permitiendo a múltiples inversores participar en su propiedad de manera directa y transparente.

No obstante, la innovación que ofrece no solo se extiende a los mercados financieros, sino que también abre posibilidades en sectores como el arte, la logística y la energía renovable. Ahora, con el respaldo de la licencia VASP, Mantra podrá expandir sus servicios a nivel global, atrayendo a inversores institucionales y cualificados que buscan nuevas formas de diversificar sus carteras.

En resumen, la obtención de esta licencia en Dubái pone a Mantra en condiciones óptimas para expandir sus servicios basados en blockchain, destacando su papel como un referente en la tokenización de activos reales. 

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.