
El vibrante lienzo del mundo digital se ilumina con colores y creatividad, atrayendo miradas hacia Doodles, un proyecto NFT que ha trascendido los límites de la imaginación para convertirse en un fenómeno. Con un crecimiento que supera el 265% en el último mes, este curioso proyecto artístico ha capturado la atención del ecosistema cripto, generando una masa crítica de seguidores y consolidándose como un referente de innovación y participación comunitaria.
¿Qué hay detrás de este estallido de popularidad y valor en el mercado? La respuesta reside en una combinación de arte distintivo, una visión audaz y una estrategia que busca redefinir el entretenimiento en la era Web3.
No te pierdas la subida de DOOD
Doodles: Más allá del arte digital
Doodles emergió en el panorama digital en 2021, haciendo su debut en la blockchain de Ethereum. Fruto de la colaboración entre el ilustrador canadiense Burnt Toast y miembros clave detrás del exitoso proyecto CryptoKitties, sus 10.000 avatares con un estilo dibujado a mano, llenos de color y personalidad, rápidamente se apoderaron del mercado de coleccionistas.
Este proyecto no es solo una colección de imágenes digitales; representa una filosofía de diseño relajada y alegre que pone un fuerte énfasis en la co-creación y la participación activa de su comunidad. Los poseedores de los NFT de Doodles tienen voz y voto en la dirección del proyecto, participando en la gobernanza y las propuestas del Doodlebank, decidiendo cómo se utilizan los fondos ecológicos. Esta dinámica ha fomentado una lealtad notable y una cohesión comunitaria que lo distingue.
Lo que realmente diferencia a Doodles de otros proyectos NFT es su ambiciosa visión de futuro. No se conforma con ser una colección estática; busca evolucionar hacia una plataforma de entretenimiento Web3 completa. Esta meta implica ir más allá de las meras colecciones de NFT para construir un ecosistema dinámico donde la creatividad, la interacción y la gobernanza comunitaria son los pilares fundamentales. Mientras muchos proyectos se limitan al atractivo singular de sus colecciones, Doodles apuesta por una operación a largo plazo y una expansión de contenido que recuerda la visión transformadora de un gigante como Disney, pero en su versión Web3.

DreamOS: el corazón de la transformación Web3 de Doodles
La adaptación es clave en el vertiginoso mundo de las criptomonedas y los NFT. Con el mercado de NFT experimentando una fase de enfriamiento, Doodles ha demostrado una notable capacidad de adaptación, transformándose activamente para mantenerse relevante. A partir de 2023, el equipo ha intensificado sus esfuerzos en colaborar con la industria del entretenimiento tradicional, delineando una nueva visión para el 2025: la creación de DreamOS.
Este ambicioso concepto se perfila como un «sistema operativo de entretenimiento descentralizado», una plataforma de contenido Web3 impulsada por la comunidad, la inteligencia artificial y los creadores. En DreamOS, los usuarios no solo consumen contenido, sino que también lo crean, interactúan con otros, ejercen gobernanza y participan activamente en el ecosistema. Todas estas actividades se registran y se incentivan a través de la tecnología blockchain, garantizando transparencia y recompensando la contribución de los usuarios.
El token nativo DOOD
Para dar vida a DreamOS y sustentar este ecosistema en expansión, Doodles lanzó su token nativo, DOOD. Este token es la piedra angular del ecosistema Doodles, desempeñando múltiples funciones vitales como incentivos, pagos y gobernanza. El diseño conceptual de DOOD busca tejer una red que conecte a creadores, consumidores de contenido y operadores de plataformas, permitiendo a los usuarios no solo participar, sino también beneficiarse directamente del crecimiento y la prosperidad del ecosistema.
Con un suministro total de 10 mil millones de monedas, la asignación de DOOD revela un fuerte compromiso con la comunidad. Aproximadamente el 68% de los tokens están destinados a incentivos comunitarios y airdrops, incluyendo recompensas para los titulares originales y los creadores. Un 13% adicional se reserva para el programa de incentivos «New Blood», con el objetivo de atraer a nuevos usuarios que no provienen necesariamente del ámbito de los NFT. El 19% restante se asigna al equipo principal e inversores, con el resguardo de un período de bloqueo y un mecanismo de desbloqueo lineal para evitar presiones de venta a corto plazo y asegurar la estabilidad del mercado.
Esto ha llevado a la reciente subida meteórica del valor de DOOD en el mercado cripto, que ha llevado a cotizar alrededor de 0,0067 dólares, el token se disparó hasta alcanzar un nuevo máximo histórico de 0,019 dólares. Aunque el token ha experimentado un ligero retroceso, con algunos poseedores capitalizando sus ganancias, el volumen de operaciones se mantiene elevado, lo que sugiere un interés sostenido en el activo.

Forma parte del ecosistema Doodles
Un líder emergente en el entretenimiento Web3
De esta manera, Doodles está reescribiendo la narrativa de los proyectos NFT, transitando de ser simplemente una colección de arte digital a una vanguardista plataforma de entretenimiento Web3. El token DOOD emerge como un puente esencial que conecta a los usuarios con los diversos elementos del ecosistema de contenido, facilitando la participación, la creación y el valor.
Aunque la plataforma aún tiene un camino por recorrer hacia la madurez completa, su dirección es clara y su diseño de mecanismos se presenta rico y prometedor. Esto lo posiciona como uno de los proyectos de tokens más dignos de atención en el floreciente campo del entretenimiento Web3, ofreciendo una visión de cómo el arte, la tecnología y la comunidad pueden fusionarse para crear experiencias digitales verdaderamente inmersivas y empoderadoras.
El fascinante viaje de Doodles, desde avatares coloridos hasta una plataforma descentralizada, es un recordatorio del potencial ilimitado de la blockchain para transformar la forma en que interactuamos con el arte y el entretenimiento.



