De los futuros al spot: la aprobación de los ETF de altcoins al contado es inminente

De los futuros al spot: la aprobación de los ETF de altcoins al contado es inminente

La periodista Eleanor Terrett explica por qué los ETF spot de altcoins como XRP y Solana requieren una aprobación explícita de la SEC y como podrían definirse este mes.

El mercado de criptomonedas se encuentra en un punto de inflexión regulatorio. Tras la aprobación de los ETF spot de Bitcoin y Ethereum, en 2024, la atención se centra ahora en los ETF al contado de altcoins como XRP, Solana y Litecoin, entre otras. Estos productos financieros, que permitirían a los inversores acceder a criptomonedas sin necesidad de comprarlas directamente, están a la espera de la decisión de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). 

Según la presentadora de Crypto in America, la clave está en comprender que los ETF spot siguen un proceso de aprobación más complejo que los de futuros, o en su caso, los ETFs lanzados por REX-Osprey bajo la Ley 40, lo que explica los retrasos y la expectativa que rodea a las fechas límite de este mes de octubre.

Opera ahora altcoins, antes de la aprobación de la SEC

Diferencias regulatorias: por qué los ETF spot requieren más escrutinio

En una publicación compartida en X, Terrett explicó que no todos los ETF siguen el mismo camino regulatorio. 

El Teucrium XRP ETF, por ejemplo, se registró bajo la Ley de Inversión de 1940, ya que estaba respaldado por bonos del Tesoro y efectivo, lo que le permitió entrar en vigor sin necesidad de una aprobación activa por parte de la SEC. En cambio, los ETF al contado de criptomonedas están registrados bajo la Ley de Valores de 1933 como fideicomisos de materias primas, lo que obliga a la SEC a emitir una aprobación explícita antes de que puedan comenzar a cotizar, comentó

Según Terrett, este matiz es fundamental. Mientras que los ETF de futuros suelen entrar en vigor automáticamente tras el periodo legal, los ETF spot requieren que la División de Finanzas Corporativas de la SEC declare efectivas las solicitudes S-1. 

Terrett ha explicado que este paso no puede omitirse ni acelerarse sin la intervención directa del regulador. En sus palabras, “los ETF spot, a diferencia de los de futuros, necesitan una aprobación activa de la SEC antes de lanzarse al mercado”.

La situación se complica aún más por el reciente cierre parcial del gobierno estadounidense, que ha reducido la capacidad operativa de la SEC. Durante este periodo, la agencia puede dejar en pausa procesos más rutinarios como la revisión de solicitudes de ETF. Esto ha comenzado a generar incertidumbre en torno a los plazos, aunque los analistas coinciden en que, una vez que la SEC retome su actividad plena, las aprobaciones de estos fondos cotizados podrían llegar rápidamente.

Crea tu cuenta y opera altcoins antes del boom institucional

Las expectativas para octubre: XRP y Solana en la mira

El calendario regulatorio marca octubre como un mes decisivo para las altcoins. Según los expertos que siguen el desarrollo de estos fondos cotizados, la SEC tiene hasta mediados de mes para pronunciarse sobre múltiples solicitudes de ETF spot de altcoins. Entre ellas destacan el fondo de WisdomTree para XRP, con fecha límite el 24 de octubre, y las propuestas de Grayscale para Solana y Litecoin, programadas para el 18 de octubre.

Por otro lado, Terrett ha aclarado que la reciente decisión de la SEC de eliminar la necesidad de presentar formularios 19b-4 individuales para cada ETF no debe interpretarse como un retroceso. Al contrario, se trata de un intento de simplificar el proceso mediante estándares de listado genéricos. Esto significa que, siempre que un activo cumpla con los criterios establecidos, la aprobación dependerá únicamente de la revisión de su S-1. En la práctica, esto podría acelerar la entrada en vigor de varios ETF de altcoins de manera casi simultánea.

Sin embargo, la periodista también advierte que la simplificación no elimina la necesidad de un visto bueno formal. Los inversores que esperan que el silencio de la SEC equivalga a una aprobación automática deben recordar que, en el caso de los ETF spot, la ausencia de respuesta no implica conformidad y que la agencia debe pronunciarse de forma explícita.

Crea tu cuenta: accede al mercado que Wall Street espera

El mercado, mientras tanto, se mantiene expectante. XRP ha mostrado volatilidad en las últimas semanas, con analistas proyectando que una eventual aprobación podría atraer flujos institucionales significativos y empujar su precio hacia nuevos máximos históricos. Lo mismo ocurre con Solana, que ha ganado protagonismo como una de las principales cadenas de bloques para aplicaciones descentralizadas y que podría beneficiarse de un ETF spot como vehículo de acceso para los grandes inversores.

La SEC a punto de abrir paso a los primeros ETF spot de altcoins

La opinión de Eleanor Terrett aporta claridad en un momento de confusión y expectativas encontradas. Su explicación sobre las diferencias regulatorias entre los ETF de futuros, los gestionados por REX-Osprey y los spot ayuda a entender por qué el proceso de aprobación de productos al contado como los que se esperan para XRP y Solana no es inmediato. 

Aunque la SEC ha dado pasos importantes hacia la claridad y simplificación legal, con la adopción de estándares de listado genéricos para estos productos financieros, la aprobación final sigue dependiendo de una revisión activa y explícita.

Sin embargo, con los plazos de octubre acercándose, el mercado de criptomonedas se prepara para un posible hito. Si la SEC aprueba los primeros ETF spot de altcoins, no solo se abriría la puerta a una mayor legitimidad institucional, sino que también se marcaría un nuevo capítulo en la integración de los activos digitales en los mercados financieros tradicionales. La inminencia de estas decisiones mantiene a inversores, analistas y reguladores en vilo, conscientes de que el desenlace podría redefinir la relación entre Wall Street y las criptomonedas más allá de Bitcoin y Ethereum.

Las mejores altcoins al alcance de un clic. Entra en Bit2Me