Digital Asset Treasury Companies: el nuevo vehículo para integrar cripto en las finanzas tradicionales

Digital Asset Treasury Companies: el nuevo vehículo para integrar cripto en las finanzas tradicionales

Las DATs emergen como una solución estratégica para que grandes inversores accedan al ecosistema cripto con eficiencia, regulación y sofisticación financiera.

En 2025, la frontera entre las finanzas tradicionales y el ecosistema cripto se está desdibujando con rapidez. En este contexto, las Digital Asset Treasury Companies (DATs) se posicionan como una figura clave para facilitar la entrada de grandes capitales institucionales al universo blockchain. 

Según un informe reciente de Republic Technologies, estas compañías están diseñadas para actuar como envoltorios corporativos que acumulan activos digitales como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) en sus balances, utilizando los mercados de capital para ampliar sus reservas y generar productos financieros derivados de esos activos.

A diferencia de los fondos cotizados (ETFs), que ofrecen exposición al precio de los criptoactivos, pero sin acceso directo a su infraestructura, las DATs permiten una integración más profunda. Al tener cripto en su balance, estas empresas pueden emitir deuda, diseñar notas estructuradas o participar en estrategias de yield on-chain, como el staking o el uso de protocolos DeFi. Esto convierte cada dólar en cripto dentro de una DAT en un activo más versátil y potencialmente más rentable que su equivalente fuera del balance corporativo.

Según la investigación, el atractivo para los grandes gestores de capital es evidente: las DATs ofrecen una vía regulada, familiar y financieramente sofisticada para obtener exposición a activos digitales, sin tener que lidiar directamente con la custodia, la infraestructura técnica o los riesgos operativos propios del ecosistema cripto.

Opera cripto desde Bit2Me: crea tu cuenta hoy

El auge de las DATs: la nueva frontera de la inversión institucional en cripto

El auge de las DATs no puede entenderse sin considerar el entorno macroeconómico actual. Con tasas de interés reales persistentemente bajas y una inflación que erosiona el valor de los activos tradicionales, Bitcoin y Ethereum han demostrado un rendimiento superior en términos reales durante los últimos años. Esta dinámica ha llevado a muchos inversores institucionales a reconsiderar su postura frente a los activos digitales, no como una apuesta especulativa, sino como una fuente potencial de retorno real a largo plazo.

Además, la evolución regulatoria en Estados Unidos ha contribuido a despejar el camino. La aprobación de ETFs spot de BTC y ETH, junto con el avance del GENIUS Act —una propuesta legislativa que establece un marco federal para las stablecoins—, ha generado un entorno más predecible y favorable para la adopción institucional de los activos digitales. 

En este escenario, las DATs emergen como una solución intermedia: permiten exposición directa a activos on-chain, pero dentro de una estructura corporativa que cumple con los estándares regulatorios y contables tradicionales. Todo esto resulta especialmente atractivo para fondos de pensiones, aseguradoras y fondos soberanos, que exigen vehículos de inversión con gobernanza transparente, liquidez organizada y pleno cumplimiento regulatorio. 

Así, las DATs se consolidan como una innovadora vía para capitalizar el crecimiento del ecosistema cripto, combinando la flexibilidad digital con la seguridad del marco institucional.

Accede a tu wallet y gestiona cripto con confianza

Más allá del precio: una nueva arquitectura de capital

Uno de los aspectos más innovadores de las DATs es su capacidad para construir una arquitectura de capital sobre activos digitales. Mientras que los ETFs replican el precio de un activo, las DATs pueden emitir acciones, deuda convertible, bonos respaldados por cripto o incluso derivados complejos, todo ello apalancado en sus reservas on-chain. Esto permite a los gestores institucionales diseñar estrategias de inversión más sofisticadas, con control sobre el riesgo, la duración y el retorno esperado.

El informe de Republic Technologies destaca que el valor de mercado por acción de una DAT —medido como mNAV (market Net Asset Value)— puede superar significativamente el valor contable de sus reservas cripto. Este fenómeno se explica por la capacidad de las DATs para generar rendimiento adicional mediante actividades como el staking o la emisión de acciones por encima del valor en libros. Casos como el de Strategy, que ha incrementado su cantidad de BTC por acción a través de emisiones estratégicas, ilustran cómo este modelo puede escalar rápidamente.

“… siendo la empresa DAT más madura, Strategy ha tenido tiempo para escalar y ha comenzado a construir su propio capital sobre su capital. STRK, STRF, STRD y STRC son instrumentos similares al crédito construidos sobre el MSTR de capital común, y se han convertido en favoritos de muchos grandes asignadores de capital.”, indicó el informe. 

En términos de perfil de riesgo-retorno, las DATs se asemejan a empresas tecnológicas de alto crecimiento. No generan flujos de caja tradicionales, pero su valorización depende del aumento en el valor de los activos digitales que poseen y de su capacidad para estructurar productos financieros sobre ellos. Esta lógica ha captado el interés de inversores que buscan exposición a cripto sin renunciar a las herramientas de gestión financiera propias del mercado tradicional.

Opera Bitcoin y otras criptomonedas aquí

Una infraestructura para la adopción institucional

Más allá de su diseño financiero, las DATs representan una infraestructura crítica para la adopción masiva del ecosistema blockchain. 

Al permitir que grandes volúmenes de capital institucional ingresen al mundo on-chain de forma regulada, estas compañías están sentando las bases para una nueva etapa en la evolución de los mercados de capital. Una etapa en la que los activos digitales no solo se negocian como instrumentos especulativos, sino que se integran en estructuras de inversión complejas, diversificadas y sostenibles.

El informe de Republic Technologies concluye que las DATs no deben verse como una moda pasajera, sino como una evolución funcional del mercado. Su capacidad para conectar la economía tradicional con el crecimiento descentralizado del mundo cripto abre un abanico de oportunidades para la innovación financiera, la diversificación de portafolios y la democratización del acceso a activos digitales.

En un momento en que la confianza en las instituciones financieras tradicionales se encuentra en revisión y la tecnología blockchain continúa consolidándose como una infraestructura global, las DATs podrían convertirse en el engranaje que faltaba para alinear ambos mundos. Por ello, su desarrollo será clave para observar cómo se redefine la arquitectura del capital en la próxima década.