
Nathaniel Popper, autor del libro sobre Bitcoin titulado Digital Gold, se ha consolidado desde 2016 como una figura legendaria dentro del ecosistema de blockchain, las finanzas descentralizadas (DeFi) y activos digitales. No obstante, fue en una entrevista realizada por Michael Santoli, columnista de finanzas de Yahoo y en el podcast de esta plataforma, donde compartió su visión sobre el futuro de Bitcoin, la primera criptomoneda en existir y la más relevante a nivel mundial.
Popper no solo tiene la fama de ser uno de los primeros en investigar al Bitcoin y darlo a conocer masivamente. En el curso de su trabajo como escritor logró comprar una cantidad de tokens que, aunque no ha revelado detalles, le permiten vivir cómodamente y con autonomía económica junto a su esposa y dos hijos.
Curso Bitcoin Básico
Nivel básicoEmpieza de cero en Bitcoin de forma clara, fácil, segura y rápida. Curso diseñado especialmente para principiantes que no saben prácticamente nada de Bitcoin.
¿Quién es Nathaniel Popper?
Este periodista, que saltó a la fama en el mundo de las criptomonedas, trabaja para The New York Times en la fuente de finanzas y tecnología y desde la sede del diario en la ciudad de San Francisco, California. Sin embargo, comenzó su carrera en Los Angeles Times, después en The Forward, Let ‘s Go Travel Guides y antes de eso en The Boston Globe.
Durante su residencia profesional en la ciudad de Nueva York, cubrió temas relacionados con bancos de Wall Street. Destacan gran cantidad de trabajos sobre JPMorgan Chase, Goldman Sachs y Morgan Stanley.
Más tarde, al mudarse a San Francisco, comenzó a enfocarse en empresas de tecnología financiera que elegían esta ciudad para operar. Escribió sobre compañías (en aquellos entonces nacientes) como Credit Karma, Social Finance y Square, reportajes que intercalaba con otros trabajos sobre Bitcoin, Ethereum y la tecnología blockchain.
Sin embargo, no estudió comunicaciones, sino que se graduó en historia y literatura en la Universidad de Harvard en 2002. En este ámbito se creía que podría ser deportista, pues resaltó como jugador de hockey universitario. Actualmente, vive en Oakland, California, con su esposa y sus dos hijos.
Su interés por las criptomonedas
Como es normal en su trabajo, Popper se cruzó con el mundo de las criptomonedas cuando tuvo que escribir un artículo sobre cómo los gemelos Winklevoss, Cameron y Tyler, fundadores del exchange Gemini habían acumulado una considerable cantidad de Bitcoins.
Este trabajo reporteril se publicó el 26 de enero de 2015. En ese entonces, los hermanos trabajaban en su proyecto de crear una plataforma de intercambio de activos digitales, proyecto nacido en 2013 y que vio la luz y se concretó meses después de la entrevista con Popper y en octubre de 2015.
A partir de entonces, dedicó gran parte de su tiempo a investigar los orígenes y el funcionamiento de esta criptomoneda. El 19 de mayo de 2015, publicó el libro titulado Oro Digital o, en inglés, Digital Gold, el cual se describió como la historia interna del Bitcoin y de “los inadaptados y millonarios que intentan reinventar el dinero”.
Este ha sido uno de los primeros textos sobre activo digital creado por Satoshi Nakamoto en 2009 y relata la historia de los primeros defensores de Bitcoin. Por su trabajo Popper fue finalista del Premio al Libro de Negocios del Año 2015 que otorga el Financial Times. Asimismo, esta investigación está incluida en la lista de libros del departamento de Business Book Award del Financial Times y de la empresa de consultoría en economía, finanzas y negocios McKinsey & Company, instituciones que lo mantienen, una década después de su publicación, como uno de los 15 libros sugeridos para leer.
Nathaniel Popper a la fama gracias a Yahoo Finance
Nathaniel Popper era un reportero de economía que tenía cierta fama entre los empresarios y el público que leía este tipo de informaciones. Sin embargo, en 2016 esto cambió porque el también periodista Michael Santoli hizo una entrevista en el podcast de Yahoo Finanzas.
Popper hizo por primera vez una afirmación positiva con respecto al Bitcoin y al motivo por el cual muchas personas se interesaban y compraban Bitcoin. En esa oportunidad dijo que “el dinero tenía que reinventarse” y este activo digital lo estaba logrando.
El impacto de estas declaraciones viene dado porque un reportero reconocido de las finanzas tradicionales reconocía la revolución tras el Bitcoin y la tecnología blockchain en la época en que los grandes banqueros, los hombres de negocios y la bolsa de valores miraban al BTC como una estafa y una moda pasajera.
Popper comentó que la red Bitcoin había pasado por una gran variedad de fases. Antes de que la criptomoneda fuera creada, hubo muchos experimentos que buscaban crear una nueva forma de dinero que fuera propia de la edad del Internet.
IR A BIT2ME LIFEEl motivo fue la búsqueda de privacidad en las transacciones monetarias por parte de algunos activistas cypherpunk y de otras comunidades de Internet. Con todo, no fue sino en el ambiente de la crisis financiera del 2008 que Bitcoin finalmente apareció. Por esto, Popper comenta que la criptomoneda es un nuevo elemento que surge como respuesta ante las fallas del sistema.
Popper señaló, en un canal abierto transmitido por internet, que el Bitcoin nació tras numerosos intentos para desarrollar una forma de dinero adecuada para la era del Internet. Dijo, asimismo, que esto no fue posible hasta el contexto de la crisis financiera de 2008 que dio paso a que, en 2009, el Bitcoin finalmente emergió. Según, esta criptomoneda representaba una innovación como respuesta a las deficiencias del sistema tradicional.
Popper acertó sus predicciones
La entrevista en Yahoo todavía puede verse y corroborar que Popper tenía razón cuando sostenía, hace casi 10 años que, gracias al enigma que rodea la verdadera identidad del creador de Bitcoin, bajo el alias de Satoshi Nakamoto, esta criptomoneda se transformaría y evolucionaría sin parar.
Hoy, el Bitcoin y otras criptomonedas no son desconocidas y su valor como producto de inversión está más que probado. Ya no se limita a tecnófilos de Silicon Valley o a lobos de Wall Street. Las criptomonedas han sido el refugio de países como Nigeria, Argentina y Venezuela, cuyas inflaciones menoscaban el poder adquisitivo de sus habitantes.
COMPRA BITCOINEn naciones como Vietnam y Filipinas han impulsado el empoderamiento de sectores rurales y de escasos recursos que estaban excluidos del sistema financiero y el caso de Bután que ha creado y fomenta una economía basada en la cripto minería limpia, ecológica y sustentable y que además ha incrementado las arcas del Estado para mejoras en la calidad de vida de sus ciudadanos y para cera fuentes de empleo dan cuenta de que Nathaniel Popper tuvo razón al llamar al Bitcoin el “oro digital”.