CAKE Tokenomics 3.0: El futuro de PancakeSwap pasa por la simplificación y la quema de tokens

CAKE Tokenomics 3.0: El futuro de PancakeSwap pasa por la simplificación y la quema de tokens

PancakeSwap busca transformar el ecosistema de su token CAKE con la propuesta Tokenomics 3.0. El plan incluye la reducción de emisiones, la eliminación del staking y un enfoque deflacionario que persigue la sostenibilidad a lo largo del tiempo. 

PancakeSwap, uno de los exchanges descentralizados (DEX) más populares en el ecosistema de las criptomonedas, está a punto de implementar una serie de cambios significativos en la estructura y función de su token nativo, CAKE. 

Con la propuesta Tokenomics 3.0, la plataforma busca optimizar la eficiencia del token, y fomentar un modelo económico más sostenible y atractivo para sus usuarios. La iniciativa, según sus desarrolladores, responde a la necesidad de adaptarse a un mercado en constante evolución y a las demandas de una comunidad cada vez más informada y exigente.

PREPARA TU WALLET

Optimizando CAKE: Se reducen las emisiones y se mejora la eficiencia

La propuesta de Tokenomics 3.0 de PancakeSwap aborda de manera frontal la problemática de la inflación del token CAKE, proponiendo una reducción drástica de las emisiones diarias. Con esta medida, el protocolo busca disminuir la cantidad de tokens nuevos que entran en circulación en el mercado, lo que, en teoría, debería aumentar el valor de los tokens existentes.

La estrategia principal consiste en reducir las emisiones diarias de CAKE de aproximadamente 40.000 a 22.500 unidades. Se trata, pues, de un recorte importante en la tasa de creación de nuevos tokens, que podría contribuir directamente a la meta de deflación anual del 4% y una reducción del 20% en el suministro total de CAKE para el año 2030. 

De acuerdo con la propuesta presentada, la implementación de esta reducción se realizará en fases, comenzando con una disminución inmediata de las emisiones a las farms, o granjas de rendimiento, y al fondo de crecimiento del ecosistema, seguido de ajustes adicionales en las semanas siguientes.

Adicionalmente, con esta reducción de emisiones, el protocolo no solo busca controlar la inflación, sino también optimizar la asignación de recompensas dentro de su ecosistema. PancakeSwap busca dirigir las emisiones restantes hacia los pools de liquidez de mayor volumen y crecimiento, incentivando una participación más activa y eficiente en la plataforma. Mediante este enfoque selectivo, el protocolo podría maximizar el impacto de cada token CAKE emitido, asegurando que las recompensas se distribuyan de manera que generen el mayor valor posible para el ecosistema. Al priorizar los pools de liquidez de alto rendimiento, PancakeSwap espera atraer a más proveedores de liquidez y fomentar un entorno de trading más dinámico y rentable.

ENLAZA CARD Y EARN

Adiós al staking tradicional: Bienvenida la flexibilidad y el control de los usuarios

Una de las medidas más disruptivas de la propuesta Tokenomics 3.0 es la eliminación del sistema de staking tradicional de CAKE. Esta decisión implica que todos los tokens CAKE bloqueados en staking serán liberados de inmediato, permitiendo a los usuarios acceder a sus fondos sin penalizaciones, independientemente del período de bloqueo original. Se trata de un cambio radical que tiene como objetivo principal otorgar mayor flexibilidad y control a los poseedores de CAKE, eliminando las restricciones asociadas con el staking a largo plazo.

Con esta medida, PancakeSwap busca empoderar a sus usuarios, permitiéndoles utilizar sus tokens CAKE de manera más activa y estratégica dentro del ecosistema DeFi. Los usuarios podrán participar en la gobernanza de la plataforma, proporcionar liquidez en los pools que consideren más convenientes, o incluso utilizar sus tokens en otras aplicaciones y servicios fuera de PancakeSwap. Esta mayor flexibilidad se traduce en una mayor libertad para los usuarios, quienes podrán adaptar sus estrategias a las condiciones cambiantes del mercado y maximizar sus oportunidades de ganancias.

“Esta propuesta tiene como objetivo racionalizar el ecosistema de PancakeSwap optimizando la eficiencia de CAKE, mejorando la flexibilidad y optimizando los rendimientos para los proveedores de liquidez, al tiempo que apoya el crecimiento sostenible”, dijeron los desarrolladores. 

Además, la eliminación del staking tradicional también busca simplificar significativamente el modelo de participación en PancakeSwap. Al eliminar la necesidad de bloquear tokens a largo plazo, la plataforma reduce las barreras de entrada para nuevos usuarios y facilita la participación en la gobernanza y otros aspectos clave del ecosistema. Por lo tanto, esta simplificación busca atraer a un público más amplio y diverso, consolidando a PancakeSwap como una plataforma DeFi accesible y fácil de usar para todos.

IR A BIT2ME LIFE

Por otro lado, la estrategia propuesta en Tokenomics 3.0 también implica la eliminación del modelo de reparto de ingresos, donde una parte de las comisiones generadas por los pools de liquidez se distribuía entre los stakers de CAKE. En su lugar, estos fondos se destinarán ahora a la quema de tokens, lo que reforzará aún más el enfoque deflacionario de la propuesta. Este cambio busca concentrar los beneficios de la actividad de la plataforma en la reducción del suministro de CAKE, lo que, en teoría, debería traducirse en un aumento de valor para los poseedores del token. 

Un nuevo enfoque en la gobernanza y participación

Además de lo anterior, la propuesta Tokenomics 3.0 de PancakeSwap también busca transformar la forma en que los usuarios participan en la gobernanza de la plataforma. Con la eliminación del modelo veCAKE, se propone la introducción de un sistema de votación más accesible y flexible, donde los poseedores de CAKE solo necesitarán comprometer sus tokens temporalmente durante el período de votación para poder expresar sus decisiones.

Este nuevo sistema de votación busca eliminar las barreras de entrada asociadas con el bloqueo de tokens a largo plazo, permitiendo que un mayor número de usuarios participe activamente en la toma de decisiones de la plataforma. Al reducir la fricción y simplificar el proceso de votación, PancakeSwap espera fomentar una mayor participación de la comunidad y fortalecer la gobernanza descentralizada del ecosistema. Asimismo, este nuevo sistema de votación subraya el compromiso de la plataforma con la transparencia y la igualdad, para asegurar que cada poseedor de CAKE tenga la oportunidad de influir en el futuro de PancakeSwap.

INVITA Y GANA

En un mercado DeFi cada vez más competitivo, donde nuevos proyectos y enfoques innovadores surgen constantemente, la capacidad de PancakeSwap para adaptarse y evolucionar será crucial para su éxito a largo plazo. La propuesta Tokenomics 3.0 representa un paso audaz en esta dirección, buscando optimizar el valor del token CAKE y fomentar un ecosistema más sostenible en el tiempo. 

Al cierre de esta nota, PancakeSwap se posiciona como el sexto DEX del ecosistema DeFi, con un volumen de operaciones diario de, aproximadamente, $350 millones de dólares.

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.