Bitcoin en oferta: ¿por qué su sobreventa podría ser tu gran oportunidad?

French Hill aboga por la regulación de las criptomonedas tras la Reserva de Bitcoin de Trump

El precio de Bitcoin ha demostrado históricamente una tendencia alcista a largo plazo, aunque caracterizada por una volatilidad significativa. Si bien ha experimentado correcciones abruptas, ha mostrado capacidad de recuperación posterior. A inicios de 2025, se observó una notable disminución en la cotización de BTC, con una depreciación de aproximadamente el 30% desde sus máximos recientes. Tras superar los 100.000 dólares durante el mes de diciembre de 2024, el precio de Bitcoin fluctuó considerablemente en el primer trimestre de 2025, moviéndose en un rango comprendido entre los 83.000 y los 73.000 dólares. Esta corrección ha llevado a algunos analistas a plantear escenarios pesimistas, incluso la denominada «muerte de Bitcoin«, lo que ha podido contribuir a un incremento en la presión vendedora del activo.

El resultado es una sobreventa del Bitcoin: mucha oferta, que se ha traducido en la típica relación: “Más oferta” =  Bajan los precios”. La duda es: ¿este descenso del BTC es definitivo?, ¿de verdad se puede hablar de una muerte del Bitcoin? Pues, hay quienes consideran que estamos transitando una época de pesimismo por parte de los inversionistas. Se comenta que, en realidad, el Bitcoin está en un momento en el cual no es una buena inversión a corto plazo, pero siempre será una inversión excelente a largo plazo.  Es decir, no se están entendiendo las ventajas auténticas de este activo digital.

Los “osos” son los protagonistas de esta sobreventa

¿Quiénes son los “osos”? Es el apodo que se endosa a los inversionistas pesimistas, quienes suelen vender masivamente sus criptomonedas ante el más mínimo descenso de sus precios. El problema con los osos es que suelen ser muchos en el mercado de criptos. No son propietarios de grandes cantidades de criptodivisas, pero están muy presentes en los diversos exchanges y plataformas de intercambio. Por ende, generan la sensación de que hay muchas ventas de una criptomoneda en un momento determinado.

El apodo de “osos” proviene de que se trata de un animal bastante conservador, que se refugia o hiberna en época de invierno. Los osos no impulsan el precio de las criptomonedas, sino que colaboran a su baja. Precisamente, es lo que ha estado ocurriendo a inicios del 2025. Mucha gente temerosa ha vendido sus Bitcoins, generando una sobreventa que tiene una doble consecuencia. Primero, una baja normal en el precio de la criptodivisa al aumentar la oferta. Segundo, que se genere un ambiente de desconfianza en la posesión de activos digitales.

Muchos juzgan esta baja en los precios como algo temporal. ¡Tarde o temprano, el BTC volverá a subir! Pero, no en un corto plazo. Este no es el momento para los inversionistas sin paciencia. Justamente, los osos se caracterizan por su pesimismo, combinando con nula paciencia. No son capaces de esperar una recuperación de los cripto activos, sino que de inmediato venden los Bitcoins, sin sospechar que a largo plazo la moneda puede repuntar y alcanzar cotizaciones mucho más elevadas.

De hecho, el Bitcoin nunca ha sido ideal para el inmediato plazo. Los traders más astutos usan otras divisas para la ganancia inmediata. No hay que olvidar que la tendencia del Bitcoin siempre ha sido al alza, sobre todo luego de grandes desplomes en su precio. Empero, esa recuperación nunca es inmediata.

La sobreventa es una excelente oportunidad para comprar Bitcoins

El Bitcoin siempre se mueve al alza, aunque tenga descensos abruptos. En este momento, cuando hay una sobreventa, se gesta una muy buena perspectiva para el largo plazo: la oportunidad de comprar Bitcoins en grandes cantidades, sumada a un precio menor de su cotización. Cuando el BTC está en alza, es casi imposible comprarlo, pues nadie quiere deshacerse de un activo que cada día sube su precio. En dado caso, esta criptomoneda se puede obtener durante dos momentos: cuando su precio es estable y cuando su precio se mantiene a la baja durante un periodo extenso

El mercado, a inicios de 2025, ha tenido un aura pesimista por diversos motivos. La llegada a la presidencia de Donald Trump, el aumento de los precios del petróleo, el conflicto en el Medio Oriente, así como la crisis climática internacional, la cual influye en la capacidad de funcionamiento de equipos para minado de criptos. No obstante, se prevé que para mediados del 2025 las expectativas económicas mejoren a nivel internacional. Consecuentemente, el precio del Bitcoin subirá.

¿Cuándo subirá de nuevo el precio del Bitcoin? Es muy complicado saberlo, ya que la volatilidad de esta moneda es muy grande. Sin embargo, hay algo seguro. Para el año 2028 ocurrirá el proceso de “halving”, mediante el cual el blockchain y red de Bitcoin reducirá a la mitad su capacidad de generar estas criptodivisas. La consecuencia del halving es que se reduce la cantidad circulante de este activo digital, seguido de la merma de la oferta y aumento de su cotización. Por ello, muchos insisten en que en realidad el Bitcoin siempre es una inversión a largo plazo. 

Todo mercado necesita empeorar antes de mejorar

Para mejorar, es necesario cambiar. Todo cambio requiere que la situación existente se desacomoda y se organice de otra manera. El Bitcoin se comportó en un alza estrepitosa durante el año 2024. Su caída responde a una lógica búsqueda de estabilidad, ya que luego de aumentar de precio de manera contundente, se reduce la oferta de la criptomoneda. Ante esta reducción, los inversionistas empiezan a buscar otras criptodivisas, generando una merma en la demanda del Bitcoin.

Una consecuencia positiva de la sobreventa es que el Bitcoin empieza a ser intercambiado frecuentemente en diversas actividades comerciales. Gracias a los “osos”, la criptodivisa no está retenida, sino que está circulando constantemente. Esta circulación la convierte en un medio de transacción muy conocido y que paulatinamente genera más confianza. 

Ergo, el Bitcoin se torna más popular y su demanda aumentará con el tiempo. También, sucederá que los osos agotarán sus reservas de esta criptomoneda, pasando a estar los Bitcoins en manos de inversionistas que sí entienden la ventaja del Bitcoin a largo plazo, reduciendo así la sobreventa que está afectando el mercado. Es evidente que el mundo de las criptodivisas es muy dinámico, siendo necesario evaluarlo a largo plazo para discernir sus beneficios