Avalanche se acerca a resistencias clave: estas son las proyecciones del mercado para los próximos días

Avalanche supera resistencias clave: estas son las proyecciones del mercado para los próximos días

El precio de Avalanche (AVAX) se acerca a una ruptura técnica decisiva. Los analistas proyectan un salto hacia los $35 si supera un nivel clave, mientras que el ecosistema crece en DeFi, RWA y busca un ETF spot.

El analista de criptomonedas Ali Martinez fue directo al asegurar que “un cierre diario por encima de $27 podría enviar a Avalanche (AVAX) a $35”. En una publicación reciente en X, Martinez estimó que esta proyección tiene un 69% de probabilidad de cumplirse, basándose en patrones técnicos y volumen institucional. Actualmente, AVAX cotiza en $25,4, según datos consultados en la plataforma de CoinGecko.

COMPRA AVAX EN BIT2ME

El camino de AVAX hacia los $35

Otro analista independiente dijo en X que coincide con Martinez, en que los $27 representan un nivel de ruptura clave en el gráfico diario de AVAX. Si el precio de esta criptomoneda logra convertir esa resistencia en soporte, el escenario alcista hacia los $35 se vuelve altamente probable. Algunos indicadores técnicos como el RSI y el MACD muestran momentum positivo, mientras que el volumen de transacciones en la red supera los 20 millones al día.

Por tanto, la atención del mercado está centrada en un posible cierre por encima de los $27, que podría desencadenar compras por impulso y abrir la puerta a nuevos rangos de cotización. En caso contrario, el soporte en $25,5 y $23,5 marcaría zonas de consolidación para este activo digital.

Precio de Avalanche (AVAX) en la actualidad.
Fuente: CoinGecko

¿Qué es Avalanche y por qué está ganando protagonismo?

Avalanche es una plataforma de contratos inteligentes de alta velocidad y bajo costo, diseñada para escalar aplicaciones descentralizadas (dApps) y redes personalizadas mediante su arquitectura de subnets. Su algoritmo de consenso, conocido como Avalanche Consensus, permite tiempos de finalización inferiores a un segundo y miles de transacciones por segundo.

La red se compone de tres cadenas principales: la C-Chain (compatible con EVM), la X-Chain (para activos) y la P-Chain (para validación y staking). Esta estructura modular ha permitido a Avalanche posicionarse como una alternativa eficiente frente a otras blockchain de smart contracts como Ethereum, especialmente en sectores como DeFi, gaming y tokenización institucional.

Además, su infraestructura Evergreen L1s ha atraído a actores financieros tradicionales que buscan entornos controlados para experimentar con activos tokenizados, lo que refuerza su papel como puente entre finanzas tradicionales y descentralizadas.

OPERA CON AVALANCHE AQUI

DeFi en Avalanche rompe récords: TVL supera los $2.000 millones

El ecosistema DeFi de Avalanche ha mostrado señales claras de recuperación. Según datos de DeFi Llama, el valor total bloqueado (TVL) en la red superó los $2.200 millones este mes, marcando el nivel más alto en los últimos dos años. Los desarrolladores de Avalanche destacaron en X este importante crecimiento, que se atribuye en parte a la actualización Octane, que redujo costos de transacción y mejoró la experiencia de usuario.

Protocolos como Aave V3 y Benqi dominan el TVL, representando más del 60% del total del mismo según los datos. Además, el número de direcciones activas diarias se disparó a más de 500.000, mientras que las transacciones diarias superan los $20 millones. Estos datos reflejan una adopción renovada y creciente, que podría traducirse en mayor demanda de AVAX en el corto plazo.

La actividad en exchanges descentralizados (DEX) también ha aumentado, con volúmenes semanales cercanos a los $2.700 millones, el nivel más alto desde el segundo trimestre de 2024.

Avalanche y el auge de los activos del mundo real (RWA)

Avalanche no solo destaca en DeFi, sino que se ha convertido en uno de los principales protagonistas del mercado de activos del mundo real (RWA). Recientemente, la red anunció una alianza con Grove para tokenizar fondos de tesorería y obligaciones de préstamos por un valor de $250 millones, duplicando su huella RWA a $445 millones.

Estos productos, como el JTRSY y el JAAA, permiten a inversores institucionales acceder a activos tradicionales mediante contratos inteligentes, mejorando la liquidez y transparencia. La tokenización de activos como bonos del Tesoro y CLOs en Avalanche refuerza su posicionamiento como infraestructura para finanzas institucionales.

Además, Avalanche ha sido seleccionada por proyectos como FIFA Blockchain y ANZ para iniciativas de tokenización, lo que demuestra su versatilidad y escalabilidad.

El ETF spot de Avalanche: ¿el próximo catalizador alcista?

El mercado también sigue de cerca el proceso regulatorio de los ETF spot vinculados a AVAX. Grayscale y VanEck han presentado solicitudes ante la SEC para lanzar fondos cotizados que ofrezcan exposición directa a Avalanche sin necesidad de poseer la criptomoneda.

Aunque la SEC ha retrasado su decisión, la aprobación de un ETF spot podría representar un hito para AVAX, al facilitar el acceso institucional y aumentar la liquidez. Tal como ocurrió con Bitcoin y Ethereum, un ETF aprobado suele traducirse en mayor demanda y presión alcista sobre el precio del activo subyacente.

En conclusión, Avalanche se encuentra en un punto técnico y fundamental decisivo. Si logra cerrar por encima de los $27, el camino hacia los $35 podría abrirse con fuerza. A esto se suman factores estructurales como el crecimiento en DeFi, la expansión en RWA y la expectativa de un ETF spot. Todo indica que AVAX está ganando tracción no solo como activo especulativo, sino como infraestructura clave para la próxima generación de finanzas digitales.

COMPRA AVAX CON CONFIANZA