Así serán los pagos por voz en Europa: el euro digital entra en fase de pruebas avanzadas

Así serán los pagos por voz en Europa: el euro digital entra en fase de pruebas avanzadas

La Unión Europea está marchando hacia una revolución en su sistema de pagos digitales con la entrada en una nueva fase de pruebas avanzadas del euro digital.

El Banco Central Europeo (BCE) ha revelado en un informe reciente los primeros resultados de la plataforma de innovación del euro digital y anunció el inicio de una segunda ronda de experimentación para profundizar en tecnologías y servicios que podrían transformar el panorama financiero europeo.

De acuerdo con la entidad, el euro digital no solo busca modernizar la moneda común con una infraestructura digital segura y eficiente, sino también incorporar funcionalidades que faciliten su uso por parte de grupos tradicionalmente excluidos o con dificultades en la interacción digital, como personas con discapacidades o zonas con menor alfabetización tecnológica. 

En este sentido, el BCE experimentará los pagos por voz, que se presentan como una característica central para fomentar la inclusión financiera y mejorar la experiencia de usuario. Esta solución estratégica complementará la integración de tecnologías blockchain públicas que el BCE también evalúa con atención para soportar esta moneda, como Ethereum y Solana.

Opera cripto, mientras Europa prueba el euro digital

Nuevas formas de pago: la voz como herramienta para la inclusión financiera en Europa

Uno de los aspectos más destacados del informe presentado por el BCE es la experimentación con pagos mediante comandos de voz, que permitirán a los usuarios operar con el euro digital sin la necesidad de pantallas o dispositivos táctiles. Esta tecnología multilingüe facilitará operaciones como consultas de saldo, pagos de facturas y autorizaciones mediante PIN o biometría, adaptándose a la diversidad lingüística y cultural de la eurozona.

Según el comunicado, estos sistemas están pensados para superar barreras tecnológicas que enfrentan millones de europeos, incluyendo personas con discapacidades visuales o auditivas, o aquellas con baja alfabetización digital. El BCE señala que esta modalidad imita la experiencia del efectivo, caracterizada por su simplicidad y accesibilidad, pero con las garantías de seguridad y trazabilidad propias de un sistema digital y regulado.

“La interfaz del euro digital podría incorporar características que aseguren la accesibilidad y facilidad de uso, tales como transacciones controladas por voz, pantallas con letras grandes y procesos guiados de incorporación”, dijo el BCE en el comunicado.

En general, se trata de un avance que busca democratizar el acceso a la moneda digital, elevando el nivel de inclusión al permitir un uso intuitivo y accesible para todos los segmentos poblacionales.

Crea tu cuenta y compra criptomonedas en Bit2Me

Innovaciones que transforman la economía

El primer ciclo de la plataforma de innovación del euro digital, lanzada en octubre de 2024, reunió a casi setenta participantes, incluyendo bancos, fintechs, comerciantes, start-ups y académicos, quienes exploraron posibles aplicaciones y mejoras para esta nueva moneda digital. Estos actores se distribuyeron en dos grupos: los “visionarios”, encargados de imaginar las posibilidades a largo plazo, y los “pioneros”, que se centraron en pruebas técnicas dirigiendo la evolución del proyecto.

Entre las innovaciones más prometedoras figuran los pagos condicionales, que permiten que una transferencia se realice solo cuando se cumplen ciertas condiciones previamente definidas. Por ejemplo, en el comercio electrónico o en aplicaciones cotidianas, los pagos condicionales con el euro digital podrían liberar fondos al vendedor solo después de que el comprador confirme la entrega del artículo, garantizando mayor protección al consumidor. También podrían automatizarse los reembolsos de seguros y agilizar los procesos en caso de servicios demorados, e incluso, adaptar sistemas de tarificación optimizada para transporte público o movilidad compartida.

Además, se evaluó la integración de recibos electrónicos cifrados dentro del ecosistema digital, ofreciendo a los usuarios un acceso seguro y estructurado a sus registros de compra. Esta solución puede simplificar procedimientos como devoluciones, garantías, reportes de gastos o presupuestos personales, y al mismo tiempo reduciría el uso masivo de papel, contribuyendo a un impacto ambiental favorable.

El informe resalta también las posibilidades de crear monederos digitales personalizados que favorezcan el aprendizaje financiero en niños y jóvenes, así como la prestación de beneficios específicos para estudiantes mediante aplicaciones dedicadas. Para garantizar la usabilidad, la interfaz del euro digital podría incluir opciones accesibles como navegación guiada, fuentes grandes y, por supuesto, el control por voz.

Europa avanza hacia la nueva era de pagos digitales

El éxito de la primera etapa ha llevado al BCE a anunciar una segunda ronda de experimentación que comenzará en 2026, con el objetivo de maximizar el potencial innovador del euro digital. Esta fase ampliará la colaboración con participantes del mercado y desarrolladores, buscando consolidar estándares armonizados y una infraestructura compartida que garantice la escalabilidad, fiabilidad y facilidad de uso en toda la eurozona.

El proyecto no solo apunta a mejorar la experiencia de consumidores y comerciantes, sino también a fomentar el surgimiento de nuevos servicios y modelos de negocio que aprovechen las capacidades técnicas del euro digital. La posibilidad de implementar pagos condicionales y funcionalidades avanzadas abre la puerta a un ecosistema más dinámico y adaptado a las necesidades actuales de la economía europea.

Durante la presentación del informe en la Universidad Bocconi de Milán, Piero Cipollone, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, subrayó la respuesta positiva de los participantes, destacando el gran margen para que el euro digital desempeñe un papel transformador en el sistema de pagos europeo. Al ofrecer una infraestructura armonizada y abierta, el BCE busca mantener un equilibrio que permita innovación sin sacrificar la cohesión y la interoperabilidad entre países y sistemas.

Bit2Me te conecta al futuro: compra y gestiona criptomonedas

Integración tecnológica segura y respeto por la privacidad

La fase avanzada del euro digital también incluye aspectos esenciales en términos de regulación, privacidad y protección de datos. El Parlamento Europeo está revisando el marco legislativo que regirá la moneda digital, procurando asegurar un nivel de anonimato comparable al del efectivo, especialmente para transacciones offline.

Dentro de esta estrategia, los proveedores de servicios solo acceden a datos personales si es estrictamente necesario para cumplir con obligaciones legales, siempre con consentimiento expreso del usuario. Esta política distingue al euro digital de otros medios de pago donde la información del cliente suele ser explotada con fines comerciales, reflejando una orientación hacia la transparencia y la confianza.

Ethereum y Solana en la mira del BCE para el euro digital

En paralelo, el BCE investiga qué tecnología blockchain será la base técnica de la moneda digital. Entre las opciones destacan Ethereum y Solana, ambas con características robustas de seguridad y descentralización pero con diferencias en velocidad y escalabilidad. La decisión final procurará asegurar que el euro digital posea una infraestructura capaz de procesar un alto volumen de transacciones diarias con seguridad y eficiencia, requisitos indispensables para su aceptación masiva.

Una moneda digital para Europa

El euro digital entra así en uno de sus momentos decisivos, combinando avances tecnológicos con un compromiso claro por la inclusión y el respeto normativo. Los pagos por voz son solo una manifestación de cómo esta moneda busca superar las limitaciones actuales y conectar a un público más amplio, reduciendo barreras y proporcionando nuevas formas de interacción.

A medida que continúa la experimentación y el diálogo con diversos actores, el BCE confirma un enfoque que prioriza tanto la innovación como la seguridad, con la mirada puesta en un futuro donde el euro digital sea un instrumento accesible, confiable y preparado para liderar el ecosistema financiero europeo en las próximas décadas.

Crea tu cuenta hoy y accede al mundo cripto