Así están cambiando los pagos globales: esto es lo que revela el último informe del G20

Así están cambiando los pagos globales: esto es lo que revela el último informe del G20

El G20 apunta a que el 75% de los pagos globales se liquiden en una hora, impulsando el interés por monedas estables y depósitos tokenizados.

El Consejo de Estabilidad Financiera (CEF), conocido internacionalmente como Financial Stability Board (FSB), acaba de publicar un informe que evalúa el progreso del ambicioso plan del G20 para revolucionar los pagos transfronterizos. Desde 2023, esta iniciativa global trabaja para mejorar cuatro aspectos clave en las transferencias internacionales: reducir costos, acelerar la velocidad, aumentar la transparencia y mejorar la accesibilidad.

Aunque los avances hasta ahora han sido modestos, el reporte presenta una meta clara y desafiante: lograr que el 75% de todos los pagos internacionales—ya sean mayoristas, minoristas o remesas—se liquiden en menos de una hora. El resto debería completarse en un máximo de 24 horas. De acuerdo con el informe, este objetivo no solo redefine el ritmo y la eficiencia de las transacciones globales, sino que también está impulsando una transformación tecnológica y estratégica en todo el sector financiero.

En este contexto, las monedas estables y los depósitos tokenizados están ganando terreno rápidamente. Las empresas los prefieren porque ofrecen una manera más segura, rápida y económica de mover dinero a nivel internacional. Los desarrolladores y las instituciones financieras están rediseñando sus sistemas para cumplir con esta nueva realidad, buscando ofrecer a los usuarios una experiencia más fluida y transparente.

Para los expertos, el reciente informe del G20 pone en evidencia cómo la demanda por pagos tokenizados se ha convertido en un motor clave para hacer realidad la visión de un sistema global de pagos más eficiente, donde la velocidad y la claridad son tan importantes como la seguridad.

Crea tu cuenta y opera con criptoactivos regulados en Bit2Me

Pagos transfronterizos en tiempo real: tecnología y regulación impulsan la revolución financiera

La velocidad de liquidación se ha convertido en el indicador más crítico para evaluar la eficiencia de los pagos transfronterizos. Según el informe del FSB, lograr que el 75% de las transferencias internacionales se completen en una hora implica una revisión profunda de la infraestructura financiera global. Actualmente, muchas operaciones entre países pueden tardar varios días, especialmente cuando involucran múltiples intermediarios o sistemas regulatorios descoordinados.

Para alcanzar esta meta, el FSB recomienda la adopción generalizada del estándar ISO 20022 para mensajes financieros, la modernización de los sistemas de liquidación bruta en tiempo real (LBTR) y el fortalecimiento de la conectividad entre bancos corresponsales. Aunque los avances varían según la región, se espera que estas mejoras consoliden la eficiencia de los pagos internacionales hacia 2027.

Pero la urgencia por acelerar estas transferencias no solo responde a retos técnicos. Gobiernos, empresas y consumidores demandan pagos más ágiles, seguros y con costos reducidos. En este contexto, los pagos tokenizados, basados en tecnología blockchain, ganan terreno como una solución preferida por muchas compañías que buscan optimizar sus flujos internacionales y reducir fricciones.

Incluso, países del G20 están avanzando de forma significativa en la adopción de tecnologías cripto y blockchain, no solo para facilitar pagos más rápidos, sino también para modernizar la regulación y desarrollar su propia moneda digital, con miras a fortalecer la estabilidad financiera. Esta combinación de estándares globales tradicionales con innovaciones digitales está marcando la nueva era de los pagos transfronterizos, donde la rapidez y la seguridad dictan las reglas del juego.

Usa criptomonedas y haz pagos globales en segundos

Empresas confían en monedas digitales y depósitos tokenizados para revolucionar los pagos

El interés de las empresas por adoptar monedas estables y depósitos tokenizados está creciendo rápidamente, impulsado por la necesidad de acelerar y simplificar los pagos. Estas nuevas herramientas digitales permiten transferir dinero en cuestión de segundos, ofreciendo una alternativa mucho más eficiente que los métodos tradicionales. Las monedas estables, que están respaldadas por activos reales como el dólar o el euro, aseguran que su valor se mantenga estable, lo que las convierte en una opción confiable para operaciones frecuentes. Además, al funcionar sobre redes descentralizadas y ser compatibles con contratos inteligentes, facilitan pagos automáticos y casi instantáneos.

Por su parte, los depósitos tokenizados representan digitalmente el dinero bancario en plataformas distribuidas, integrándose directamente con los sistemas contables de las empresas. Esto no solo reduce costos operativos, sino que también elimina los obstáculos usuales en los procesos de pago, haciendo que las transacciones sean más fluidas y menos propensas a errores.

Sin embargo, distintas organizaciones internacionales, como el FSB, aún advierten que, aunque estas innovaciones son prometedoras, su implementación exige marcos regulatorios claros y sólidos para mantener la estabilidad y protección de los usuarios, así como del sistema financiero. Por eso, insta a que reguladores, bancos centrales y desarrolladores trabajen juntos para que las ventajas tecnológicas se traduzcan en beneficios reales sin comprometer la integridad financiera.

Opera stablecoins y envía pagos sin complicaciones

La innovación financiera impulsa nuevos estándares globales

En un mercado donde la inmediatez define la experiencia del usuario, el informe del Consejo de Estabilidad Financiera sobre la hoja de ruta del G20 resalta la urgencia de acelerar los pagos internacionales. No se trata solo de mejorar la tecnología, sino de transformar todo el sistema financiero global para que funcione con mayor rapidez y transparencia. Y, en esta necesaria transformación, las monedas estables y los depósitos tokenizados están ganando protagonismo. 

Estos instrumentos e innovaciones digitales, basadas en la tecnología blockchain, representan una alternativa innovadora que desafía las limitaciones de los métodos tradicionales, ofreciendo mayor rapidez y confianza. Su adopción creciente por parte de empresas y corporaciones es una señal clara de hacia dónde va el mercado financiero: un ecosistema que integra tecnología cripto para hacer que el dinero viaje con la agilidad y seguridad que se requiere en la economía global actual.