Bitcoin aún podría brillar en octubre: este es el patrón que se repite cada año

Bitcoin aún podría brillar en octubre: este es el patrón que se repite cada año

Octubre podría volver a ser un mes alcista para Bitcoin. Los datos on-chain revelan patrones estructurales que anticipan un repunte en la segunda quincena.

A medida que avanza el calendario, los analistas y operadores del mercado cripto comienzan a observar con atención las señales que históricamente han anticipado un repunte en el precio de la principal criptomoneda. 

Este fenómeno, conocido como “Uptober”, ha sido documentado por plataformas como CryptoQuant y CoinGlass, que muestran cómo los datos on-chain revelan patrones estructurales que tienden a repetirse año tras año. 

En 2025, las condiciones parecen alinearse nuevamente para que Bitcoin experimente una segunda quincena positiva, impulsada por dinámicas internas del mercado y factores macroeconómicos que podrían amplificar el movimiento.

Crea tu cuenta y aprovecha Uptober: opera Bitcoin en Bit2Me

La estacionalidad en cripto: una tendencia que se consolida

Históricamente, octubre ha mostrado una consistencia notable en el rendimiento de Bitcoin. Según datos recopilados por CryptoQuant, desde el año 2020, una inversión de USD 100 realizada el 1 de octubre ha crecido históricamente hasta alcanzar entre USD 120 y USD 125 para fin de mes. La plataforma subraya que este comportamiento se ha repetido en nueve de los últimos diez años, lo que ha llevado al mercado a bautizar este periodo como “Uptober”, una referencia al impulso alcista que suele caracterizar la segunda mitad del mes.

En una publicación reciente, los analistas de la plataforma subrayaron que este patrón de crecimiento en octubre no se limita a la observación superficial de precios. La realidad es que las métricas on-chain respaldan la narrativa con datos concretos. 

CryptoQuant ha documentado cómo las reservas de Bitcoin en los exchanges tienden a disminuir entre un 0,5% y 1% durante la segunda quincena de octubre. Esta salida de BTC hacia billeteras de autocustodia o almacenamiento en frío reduce la oferta disponible para la venta, lo que restringe la liquidez y amplifica el impacto de cualquier demanda entrante. En otras palabras, con menos monedas disponibles en el mercado, incluso una presión de compra moderada puede generar movimientos significativos en el precio de Bitcoin. 

Octubre cripto: la acumulación de largo plazo impulsa un repunte en el mercado

El comportamiento del mercado en octubre también refleja un cambio en el perfil de los participantes. Durante la primera quincena, los operadores a corto plazo suelen dominar la actividad, lo que mantiene los precios relativamente estables. Sin embargo, a partir de mediados de mes, los tenedores a largo plazo comienzan a acumular nuevamente. Esta transición en la composición del mercado genera un cambio de sentimiento que favorece el alza.

Según los expertos, la acumulación por parte de los holders de largo plazo no solo reduce la oferta circulante, sino que también transmite una señal de confianza al resto del mercado. A medida que estos actores retiran sus monedas de los exchanges, se refuerza la percepción de que el precio de Bitcoin podría subir, lo que incentiva nuevas compras. Este ciclo de retroalimentación positiva ha sido observado en años anteriores y podría repetirse este 2025, especialmente si se mantienen las condiciones actuales de baja oferta y creciente interés institucional.

Además, los analistas indicaron que la oferta de stablecoins tiende a aumentar durante este periodo, por lo que la entrada de nuevos capitales podrían reactivar el sentimiento positivo del ecosistema cripto. Esta liquidez adicional refuerza la capacidad de compra y acelera los movimientos de precio. En conjunto, la disminución de reservas cambiarias, la acumulación por parte de holders y la entrada de liquidez crean un entorno propicio para los repuntes esperados de fin de mes.

Acumula BTC con confianza: crea tu cuenta en minutos, aquí

Otros factores que apuntan a un octubre positivo para Bitcoin

Aunque las dinámicas on-chain ofrecen una base sólida para anticipar el comportamiento de Bitcoin en octubre, los factores macroeconómicos también jugarán un papel importante. Según los analistas, este trimestre, el mercado estará atento a dos eventos clave: el próximo recorte de tasas por parte de la Reserva Federal y la reunión anticipada entre líderes de Estados Unidos y China. Ambos acontecimientos podrían influir en el sentimiento global y en la liquidez disponible para activos de riesgo como las criptomonedas.

Un nuevo recorte de tasas por parte de la Fed podría estimular la entrada de capital hacia activos alternativos, incluyendo Bitcoin, al reducir el atractivo de los instrumentos tradicionales de renta fija. Por otro lado, cualquier señal de distensión entre las dos principales economías del mundo podría mejorar la percepción de riesgo y favorecer la inversión en mercados emergentes y tecnologías disruptivas como blockchain.

Por ello, estos factores externos, combinados con las señales internas del mercado cripto, podrían reforzar el ciclo alcista de octubre. Si se mantiene la tendencia de acumulación, la reducción de oferta y el ingreso de liquidez, Bitcoin podría cerrar el mes con un rendimiento positivo, tal como lo ha hecho en la mayoría de los años anteriores.

Un octubre clave para el precio de Bitcoin

Considerando lo anterior, es claro que el mercado de Bitcoin se encuentra en un momento crucial, con señales que ya han influido en su trayectoria en temporadas anteriores. Por un lado, la cantidad de Bitcoin disponible en los exchanges está disminuyendo, mostrando que más inversores optan por retirar sus activos y almacenarlos a largo plazo. Todo esto suele asociarse con una confianza creciente y una intención de mantener la criptomoneda por un tiempo prolongado, alejándola de la presión de venta inmediata.

Al mismo tiempo, se observa un incremento en la acumulación a largo plazo, lo que significa que grandes y pequeños tenedores están optando por conservar sus tenencias, esperando condiciones más favorables o beneficios futuros. Esta tendencia contribuye a reducir la volatilidad que suele generar la circulación activa de Bitcoin, estabilizando el mercado y marcando un comportamiento más maduro.

Finalmente, otro indicador relevante es el aumento en la oferta de stablecoins, que actúan como una liquidez inmediata para la compra de Bitcoin u otros activos digitales. Su crecimiento facilita la entrada de capital fresco, potenciando la dinámica del mercado.

Juntos, estos factores están creando un entorno propicio para movimientos importantes en el precio de Bitcoin durante la segunda mitad de octubre, según anticipan los analistas de mercado.