Ari Paul vs. Ryan Wilday: dos visiones opuestas sobre el futuro de Bitcoin

En el vertiginoso mundo de las inversiones

Dos expertos opinan. Mientras Ryan Wilday asevera que está por venir un mercado bajista de criptomonedas, Ari Paul dice que es el mejor momento para adquirir divisas digitales, ya que se avecina un auge en el precio de criptos. 

¿Quién tiene la razón? ¿Estas perspectivas aplican para todas las criptodivisas? Estamos refiriendo a dos voces reconocidas en el mundo cripto, quienes suelen ser considerados acerca de los vaivenes de este mercado tan volátil.

Este debate emerge debido a la caída del BTC en los meses iniciales de 2025. En diciembre de 2024, el Bitcoin pasó la barrera de los 100 mil dólares. Pero, durante los meses de enero, febrero y marzo de 2025 esta criptomoneda desciende su precio en un 30 %. Esta rápida caída despierta alerta, comentarios y análisis. 

¿Vale la pena retener los Bitcoins, o es mejor venderlos antes de que pierdan más valor? Esta es la interrogante que abandera los foros de Internet relativos al BTC. Pero, ¿si se venden los Bitcoins, hay que cambiarlos por otras criptos o por moneda fiat? Esta duda también está muy latente, llegando a decirse que es momento de dejar atrás las criptodivisas e invertir en otro tipo de capitales o activos.

Ari Paul mantiene una opinión positiva respecto al Bitcoin

El nombre de Ari Paul es bastante conocido. Fundador de Black Tower Capital, siempre suele ser entrevistado respecto a temas de criptos. Su análisis tiene cierto sesgo psicológico, pues asevera que hay un par de divergencias en la situación actual: 1) Los inversionistas nativos de las criptomonedas tienen un sentimiento negativo, por lo que están vendiendo sus criptos de manera masiva; 2) En cambio, el resto de los sectores tiene una actitud positiva respecto a los cambios del mercado.

De lo anterior, se deduce que el movimiento actual del Bitcoin es protagonizado por los “osos”. El apodo de osos se endosa a los inversores de criptos, que son temerosos, que venden de modo masivo sus criptodivisas cuando ocurre una baja. Ari Paul considera que la actual baja en la cotización del BTC no sería tan intensa si no fuese por estos “osos”. Son personas que están vendiendo sus bitcoins de modo nervioso, en gran cantidad, aceptando incluso precios bajos y disminuyendo la tasación del mercado. 

Ari Paul hace un fuerte contraste entre el ecosistema acotado de las criptomonedas y el resto de los sectores económicos. En otras áreas hay un gran optimismo, inversión y plena confianza en que la economía está a punto de repuntar. Es el orbe de las criptomonedas el que parece sumido en una actitud negativa, generando una desconfianza que obliga a vender las criptomonedas

En opinión de Paul, este es un momento perfecto para comprar los Bitcoins: hay gran cantidad a disposición y a un precio más bajo. Él considera que a finales de 2025 el precio va a repuntar y se recuperará rápidamente la inversión, con un porcentaje de ganancia de al menos un 10 %

Es decir, para Ari Paul, en este momento, el BTC es una inversión a largo plazo. Su opinión se sustenta en varios argumentos: el precio del Bitcoin siempre ha tendido a subir pese a sus altibajos; el resto de los sectores económicos muestran gran confianza; y finalmente insiste en que con el paso del tiempo los llamados “osos” agotarán sus reservas de Bitcoin, pasando a estar este cripto dinamismo en manos de gente que siente más confianza en el valor de la criptomoneda, por lo que disminuirá la sobreventa de la misma.

Ryan Wilday es mucho menos optimista

Ryan Wilday es un trader muy conocido, cuya actividad en la compra y venta de criptos le ha dado no solo éxito financiero, sino también fama y reputación. No es un fundador de empresas, no es un analista, sino alguien que compra y vende criptos. Por eso, su opinión es tan relevante: ha logrado entender el comportamiento del mercado, siempre con éxito, previendo los movimientos de las criptomonedas.

Wilday ha hecho un análisis del mercado del Bitcoin usando la “teoría de las ondas de Elliott”, un principio que pronostica las tendencias en los precios. Es así como Ryan Wilday insiste en que, en diciembre de 2024, el Bitcoin logró su pico máximo al pasar de 100 mil dólares. Esa cantidad ya tiene un efecto psicológico, que impide que la gente esté dispuesta a pagar más a cambio de esta cripto. En dado caso, reconoce que la reciente caída es temporal, que ciertamente el BTC va a subir, pero no cree que regrese a 100 mil dólares, o en dado caso, se estancará en ese valor.

El problema es que la recuperación del BTC, en opinión de Ryan Widay, será muy lenta. Además, no vale la pena invertir en un activo digital que no repuntará más allá de un tope ya conocido. Así que sentencia que el mercado del BTC ya no es atrayente y recomienda no usar esta cripto, al menos para invertir y hacer trading.

El mercado del Bitcoin en la incertidumbre

Un mercado que se debate entre el optimismo y el pesimismo. Sin embargo, su única realidad es que el bitcoin se encuentra a la baja. También, todos los expertos consultados coinciden en que cualquier posible recuperación será en el largo plazo, no en el inmediato. Por lo tanto, muchas personas prefieren no utilizar esta criptomoneda para transacciones que impliquen la urgencia de una ganancia a corto plazo.

Otra cuestión es que la incertidumbre sigue estando presente. Cualquier especulación a largo plazo no se puede constatar en los términos actuales. Así que todo indica que el Bitcoin va a perder espacios en la economía durante algún tiempo

Hay quienes dicen que repuntará a finales del 2025. Otros, que esta criptomoneda ya ha alcanzado su máximo valor y tenderá a la baja durante muchísimo tiempo. Todas estas interrogantes solamente podrán ser despejadas con el paso de los meses o años, teniendo en cuenta que el precio de esta criptodivisa suele ser muy influenciado por eventos políticos, económicos o por el movimiento de gran cantidad de criptomonedas dentro del mercado.