
Una encuesta revela que la mayoría de los acreedores de FTX tienen planes de reinvertir sus reembolsos en el mercado cripto, especialmente en SOL, la criptomoneda nativa de la red Solana.
El colapso de FTX en 2022 dejó a miles de inversores y usuarios en una situación de incertidumbre, pero con el inicio de los reembolsos el pasado 18 de febrero, ha surgido una tendencia inesperada.
Según una encuesta realizada por NFTevening a más de 1.000 acreedores, el 79% tiene planes de reinvertir sus fondos recuperados nuevamente en criptomonedas, un porcentaje altamente significativo que refleja un optimismo notable en el mercado. La mayoría de estos inversores ha elegido a Solana (SOL) como su principal destinatario, a pesar de la reciente caída que ha enfrentado su precio en el mercado.
Aunque el proceso de reembolsos de FTX ha enfrentado importantes desafíos, el alivio de recuperar parte de sus fondos está despertando el espíritu inversor de los acreedores, con la mayoría de estos considerando entrar nuevamente en el mercado cripto según la encuesta.
Un voto de confianza al mercado cripto
La encuesta de NFTevening, que se realizó en colaboración con Storible y Prolific, está arrojando luz sobre las intenciones de los acreedores de FTX tras recibir sus reembolsos.
De acuerdo con los resultados, el 79% de los participantes manifestó su interés en reinvertir en criptomonedas, lo que sugiere que, pese a la incertidumbre causada por el colapso de la plataforma, la confianza en el mercado cripto persiste.
Por otro lado, los resultados sugieren que el interés por Solana es particularmente notable. El 62% de los encuestados planea adquirir SOL, la criptomoneda nativa de la red, mientras que el 44% tiene intención de invertir en proyectos dentro de este ecosistema digital. Un 31% se inclina por los proyectos basados en la blockchain de Ethereum, mientras que un 16% considera aquellos basados en la BNB Chain.
Fuente: NFTevening
Para muchos, estos resultados pueden resultar sorprendentes, especialmente considerando los recientes problemas que ha enfrentado el ecosistema cripto, como la caída del token LIBRA y el hackeo a Bybit.
INVITA Y GANALos desafíos del proceso de reembolsos de FTX
Aunque los reembolsos de FTX han comenzado de forma exitosa, el proceso no ha estado exento de complicaciones. Uno de los problemas más significativos que se han presentado en este proceso es la incapacidad de los acreedores en ciertos países para recibir sus pagos.
Según Sunil Kavuri, un acreedor y activista que ha estado al frente de las negociaciones, residentes en naciones como Rusia, China, Egipto, Nigeria y Ucrania no pueden acceder a los fondos a través de los proveedores actuales.
Esta restricción se debe a las limitaciones regulatorias y operativas de estos proveedores, quienes no pueden procesar pagos en determinadas jurisdicciones. Aunque FTX ha reconocido la existencia de acreedores en estos países, está trabajando en encontrar alternativas para resolver el problema, aseguró Kavuri. Mientras tanto, los afectados deben esperar a que se amplíe la lista de jurisdicciones elegibles.
Además de los obstáculos geográficos, el proceso de reembolsos de la plataforma también ha enfrentado críticas por utilizar los precios de los activos digitales a noviembre de 2022, momento en el que Bitcoin cotizaba alrededor de los $17.000 dólares. Algunos acreedores han expresado su insatisfacción, ya que este método de valoración no refleja las fluctuaciones del mercado actual, a pesar de que a los pagos se les ha sumado un interés anual.
COMPRA SOLANANo obstante, en un sentido más optimista, muchos analistas consideran que la inyección de capital proveniente de los reembolsos de FTX podría tener un impacto significativo en el mercado cripto. Estos pagos, que suman miles de millones de dólares, podrían impulsar un nuevo ciclo alcista en el corto plazo, especialmente, si estos se dirigieran nuevamente al mercado.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.