Evita el apalancamiento: el consejo de Tom Lee para sobrevivir al criptoinvierno

Evita el apalancamiento: el consejo de Tom Lee para sobrevivir al criptoinvierno

Tom Lee está advirtiendo sobre los riesgos del apalancamiento en medio de la creciente presión de mercado, al tiempo que reafirmó el impulso institucional hacia Ethereum a largo plazo.

La reciente caída de precios en el mercado cripto ha reactivado las alarmas entre analistas e inversores. Bitcoin (BTC) retrocedió con fuerza en las últimas horas, cotizando sobre los $93.000 dólares, mientras Ethereum (ETH) mantiene una relativa estabilidad en medio de un entorno volátil. 

En este contexto, Tom Lee, presidente de BitMine y fundador de FSInsight, compartió una lectura estratégica sobre lo que podría estar ocurriendo tras bambalinas: desequilibrios en los balances de uno o más creadores de mercado, presiones de liquidación y una advertencia clara para quienes operan con apalancamiento.

Protege tu capital: opera cripto en Bit2Me

Tom Lee revela quién mueve los hilos detrás de la caída de Bitcoin

Lee publicó su análisis en la red social X, donde sugirió que el debilitamiento de BTC tiene “todos los signos” de una situación provocada por actores con problemas de liquidez

Según su visión, este tipo de episodios genera oportunidades para operadores agresivos —los “tiburones” del mercado— que buscan forzar liquidaciones y empujar los precios hacia abajo. 

Aunque reconoce que el “dolor” es real, Lee también enfatiza que se trata de una fase transitoria que no altera el rumbo estructural del ecosistema cripto, especialmente en lo que respecta al avance institucional sobre Ethereum.

Bit2Me te conecta con cripto, sin complicaciones

El riesgo oculto de la liquidez en los mercados: la advertencia de Lee

La hipótesis de Lee apunta a un fenómeno recurrente en mercados con baja transparencia: cuando uno o más creadores de mercado enfrentan problemas en sus balances, el impacto se propaga rápidamente. Estos actores, que suelen facilitar liquidez y estabilidad en las plataformas de intercambio de activos, pueden verse obligados a vender activos para cubrir pérdidas, lo que desencadena una cascada de liquidaciones en plataformas con alto apalancamiento.

A juicio de Lee, el problema se agrava porque estas situaciones no suelen detectarse con anticipación. La falta de regulación uniforme y la opacidad en las operaciones de ciertos participantes dificultan el diagnóstico temprano. Sin embargo, los efectos son visibles: caídas abruptas en los precios, como ocurre actualmente con Bitcoin, además de un aumento de la volatilidad del mercado y una atmósfera de incertidumbre que afecta tanto a inversores minoristas como institucionales.

Lee no menciona nombres ni cifras específicas, pero su advertencia sugiere que hay movimientos estructurales en curso. La metáfora de los “tiburones girando en torno” alude a operadores que identifican debilidades y las aprovechan para generar presión de venta. En este escenario, el uso de apalancamiento se vuelve especialmente riesgoso, ya que amplifica las pérdidas y expone a los traders a liquidaciones automáticas, enfatizó. 

Precio actual de Bitcoin (BTC).
Fuente: CoinGecko

Ethereum y el superciclo institucional: la corrección actual no afecta su potencial

A pesar del contexto adverso, Tom Lee mantiene una postura optimista sobre Ethereum. En su publicación, afirma que el “superciclo” de ETH —impulsado por el interés de Wall Street en construir sobre blockchain— permanece intacto. Esta visión se alinea con la narrativa que ha ganado fuerza en los últimos meses: Ethereum como infraestructura base para productos financieros tokenizados, soluciones de identidad digital y contratos inteligentes aplicables a sectores tradicionales.

Es importante aclarar que el concepto de “superciclo”, que menciona Lee, no se refiere necesariamente a un aumento constante en el precio de ETH, sino a un cambio profundo y estructural en cómo el mercado adopta su tecnología. Según el experto, la corrección actual en el precio de la criptomoneda, que cotiza sobre los $3.100 dólares, no desmiente la adopción institucional de Ethereum, sino que podría señalar una etapa necesaria para fortalecer los fundamentos del ecosistema y limpiar excesos o especulaciones.

Adicionalmente, el análisis de Lee también destaca una diferencia clave entre Ethereum y Bitcoin. Mientras Bitcoin enfrenta desafíos ligados a su función predominante como reserva de valor frente a un mercado especulativo y volátil, Ethereum se consolida como una plataforma tecnológica con claras aplicaciones prácticas. Para él, esta distinción no minimiza el valor de ninguna de las dos criptomonedas, sino que refleja cómo los grandes actores institucionales evalúan y aprovechan sus potenciales desde perspectivas distintas.

Precio actual de Ethereum (ETH).
Fuente: CoinGecko
BTC y ETH resisten. Opéralas aquí

Lee advierte: prudencia y cero apalancamiento en la volatilidad cripto

Tras su análisis del mercado actual, Lee hizo un llamado a los inversores a evitar el apalancamiento. En cripto, operar con apalancamiento significa tomar posiciones con dinero prestado, lo que puede multiplicar ganancias, pero también acelerar pérdidas. Por ello, en momentos de alta volatilidad como el actual, Lee señala que esta estrategia se convierte en una trampa para muchos traders, especialmente si no cuentan con márgenes suficientes para resistir movimientos bruscos.

El experto advierte que “este no es momento para usar apalancamiento”, subrayando la importancia de la prudencia. 

Mirando hacia adelante, Lee pronostica que el mercado podría comenzar a mostrar señales de recuperación en un plazo de seis a ocho semanas, es decir, después de las fechas de Acción de Gracias. Su proyección, por lo tanto, plantea que el impacto negativo actual es pasajero y que, una vez se estabilicen los balances y se reduzcan las presiones de venta, el ecosistema podría volver a su senda de crecimiento sostenido.