
El Ministerio de Finanzas confirmó que la propuesta nacional del CARF está casi lista y será enviada al Parlamento antes de la fecha límite de la UE.
Finlandia avanza hacia la implementación del Marco de Reporte de Criptoactivos (Crypto-Asset Reporting Framework, CARF) y cuenta con una hoja de ruta bien definida. De acuerdo con el Ministerio de Finanzas, la iniciativa legislativa nacional está en fase final y será presentada al Parlamento antes del 31 de diciembre de este año.
En línea con el calendario marcado por la directiva DAC8 de la Unión Europea –la octava revisión de la normativa europea sobre cooperación administrativa en materia fiscal adoptada en octubre de 2023– esta regulación obligará a todos los estados miembros a establecer normativas que permitan el intercambio automático de datos fiscales sobre criptoactivos entre jurisdicciones.
Tras la aprobación de la ley, Finlandia comenzará a recopilar información sobre transacciones de criptoactivos desde enero del próximo año. Además, el 31 de enero de 2027 se realizará el primer ciclo de reportes, iniciando así una nueva etapa en la supervisión fiscal de los activos digitales en el país.
En consecuencia, este progreso significa un avance clave para fortalecer el control efectivo y la transparencia en la gestión de criptomonedas en Finlandia.
Accede ahora a Bit2Me y gestiona tus criptoactivosFinlandia impulsa la transparencia fiscal en criptomonedas
El Ministerio de Finanzas tiene claro un objetivo fundamental con este nuevo programa: mejorar el cumplimiento fiscal y cerrar las brechas en la información internacional que hasta ahora han facilitado la evasión de impuestos vinculada a los criptoactivos. La iniciativa pretende equiparar la regulación de los activos digitales con la que rige los instrumentos financieros tradicionales, integrando la supervisión de estas nuevas formas de inversión dentro del marco fiscal vigente.
En ese sentido, Finlandia se basa en el Marco de Reporte de Activos Digitales desarrollado por la OCDE, una guía internacional que establece cómo los gobiernos deben recopilar y compartir datos fiscales relevantes sobre operaciones con estos activos. Al adoptar esta normativa, el país se suma a una red global de más de 50 naciones, entre las que destacan potencias como Alemania, Francia, Japón y el Reino Unido, que implementaron simultáneamente esta regulación con la directiva DAC8.
Por otra parte, cuando la ley entre en vigor, los proveedores de servicios relacionados con criptomonedas, tales como plataformas de intercambio de activos y custodios, estarán obligados a recopilar información detallada de sus usuarios y transacciones. Esta información será remitida a la Agencia Tributaria finlandesa y compartida con otras autoridades fiscales internacionales, fomentando así una cooperación más estrecha y una mayor transparencia tributaria.
Del mismo modo, la normativa abarca no solo criptomonedas clásicas como Bitcoin o Ethereum, sino también stablecoins, NFT y cualquier otro activo digital empleado como medio de pago o instrumento de inversión. Su alcance será amplio, cubriendo tanto a personas físicas como jurídicas, residentes o no residentes, siempre que utilicen servicios vinculados a criptomonedas con base en Finlandia.
Haz parte del ecosistema cripto: opera desde aquíLos preparativos para un nuevo esquema de reporte fiscal en cripto
Las autoridades en Helsinki, capital de Finlandia, han confirmado que “casi todo está listo” para la implementación del marco en cuestión. Se anticipa que las plataformas de activos digitales deberán adaptar sus sistemas para cumplir con los nuevos requerimientos técnicos, los cuales incluyen la verificación de identidad, la trazabilidad de las transacciones y la seguridad en el almacenamiento de datos.
El enfoque finlandés se distingue por su coordinación y progresividad. La presentación de la propuesta al Parlamento antes de fin de año garantiza el cumplimiento puntual de la directiva DAC8, preparando al país para iniciar la recopilación de información a partir de enero del próximo año.
El primer ciclo de reportes, programado para enero de 2027, marcará el inicio formal del intercambio fiscal automatizado en el sector de activos digitales. Este avance representa un paso importante hacia una mayor regulación y transparencia en la gestión tributaria de las criptomonedas.
La medida mantiene el acceso y uso de los activos digitales sin restricciones, pero introduce una supervisión más estructurada, donde los contribuyentes deberán declarar correctamente sus ingresos y ganancias, gracias a herramientas mejoradas que permitirán a las autoridades verificar la información con mayor precisión.
Compra cripto en Bit2Me: fácil, rápido y confiableLa transparencia y la cooperación marcan la nueva ley finlandesa
Con la propuesta nacional del CARF en su etapa final, Finlandia se prepara para alinearse con las normativas internacionales de reporte fiscal sobre criptoactivos.
La presentación de la ley antes del 31 de diciembre permitirá al país comenzar la recopilación de datos en enero de 2026, integrándose así en el primer ciclo de reportes en 2027. Pero, más allá de cumplir con los requisitos internacionales, este movimiento fortalece la transparencia tributaria y fomenta una colaboración más estrecha con organismos internacionales. Además, marca un paso decisivo en la consolidación de un sistema de supervisión interna robusto, alineado con las mejores prácticas regulatorias a nivel mundial.
En resumen, Finlandia se está posicionando como un referente en regulación digital, mostrando cómo un país puede integrar eficazmente sus políticas fiscales con las dinámicas globales del ecosistema cripto, impulsando un entorno más seguro y confiable para esta creciente clase de activos.
Curso de Tributación e Impuestos de Bitcoin y otras Criptomonedas
Nivel medioConoce de la mano de expertos del área Fiscal todos los detalles acerca de la fiscalidad de criptomonedas en España.


