
Paul Atkins destacó los avances regulatorios en cripto y anunció reformas sobre el poder de los asesores de voto.
En una reciente entrevista, Atkins puso sobre la mesa dos temas cruciales que han generado mucha expectativa y dudas. Por un lado, la regulación de los activos digitales, un espacio donde la falta de claridad ha sido protagonista durante años. Por otro, el aumento significativo del poder que tienen los asesores de voto institucional, actores clave en las decisiones corporativas que afectan tanto a inversionistas como a la estructura del mercado. Con un enfoque directo pero conciliador, Atkins afirmó que “la era de la ambigüedad legal en cripto está llegando a su fin”, marcando un momento decisivo para la industria.
Atkins también destacó la urgencia de revisar y modernizar las reglas que rigen la gobernanza corporativa, especialmente en un entorno donde las dinámicas internas de las empresas están en plena transformación. Esta actualización, explicó, busca asegurar que los procesos de toma de decisiones sean más transparentes y efectivos, lo cual es fundamental para mantener la confianza en el sistema financiero.
Así, más allá de presentar la regulación como un freno, el presidente de la SEC invita a verla como una herramienta que puede fortalecer la integridad del mercado y fomentar un ambiente donde la innovación tecnológica y la protección del inversor coexistan de manera equilibrada. Su perspectiva propone un camino en el que la evolución del sector financiero se apoye en normas claras y en la confianza mutua entre actores.
Opera cripto con claridad regulatoria en Bit2MeLa SEC abrió la puerta a una regulación más flexible
Atkins celebró los avances de Project Crypto, el marco regulatorio que la SEC presentó hace pocos meses para clasificar los activos digitales en cuatro grupos funcionales: tokens de red, coleccionables, herramientas digitales y valores tokenizados. A través de esta división busca diferenciar proyectos aún ligados a estructuras centralizadas, que se tratan como valores, de aquellos que han evolucionado hacia redes descentralizadas donde no existe un control único.
De hecho, en la entrevista, Atkins explicó que “un token puede nacer siendo un valor, pero no necesariamente seguirá siéndolo”. Con esta idea, reconoce que los activos digitales pueden cambiar con el tiempo y abre la puerta para que algunos tokens queden bajo la supervisión de otras entidades, como la CFTC o reguladores estatales, según su función y nivel de descentralización.
En la práctica, empresas como Shyft Network han valorado esta iniciativa por sustituir un modelo regulatorio basado en interpretaciones legales complejas, por una estructura más clara y alineada con las características tecnológicas actuales. Según los expertos, los cambios que se han dado en la SEC bajo la presidencia de Atkins están abriendo la puerta para que muchas plataformas cripto puedan solicitar licencias específicas para operar sin temor a repercusiones por acciones pasadas.
El llamado Project Crypto busca aliviar las reglas estrictas que durante años han dificultado el crecimiento y la expansión de startups cripto en Estados Unidos.
Al aclarar qué tipo de activo representa cada token, la SEC busca acabar con la incertidumbre que durante años generó un ambiente restrictivo, causado por la aplicación compleja de la prueba de Howey, estableciendo así un ambiente más estable y propicio para la innovación en un mercado que continúa cambiando rápidamente.
Accede a criptomonedas con seguridad aquíLa SEC frente a los productos financieros digitales
Atkins destacó que la supervisión de los productos financieros tokenizados seguirá siendo estricta por parte del organismo regulador. Aclaró que la innovación tecnológica no significa que se pueda eludir el cumplimiento de las normativas legales vigentes. En su mensaje, enfatizó que cualquier caso de fraude será investigado y sancionado con la misma severidad, sin importar si el activo financiero está en formato digital.
Al momento de la entrevista, la SEC operaba bajo un marco temporal debido al cierre parcial del gobierno que duró 43 días consecutivos. Sin embargo, Atkins mostró confianza en el futuro del sector. Señaló que la implementación del proyecto regulatorio conocido como Project Crypto será clave para recuperar la estabilidad en el mercado cripto.
En esencia, este nuevo marco regulatorio establecerá un acceso más estructurado y seguro a los activos digitales. Según su visión, esta iniciativa no solo protegerá a los inversores, sino que también ofrecerá a los desarrolladores un entorno más claro y confiable, donde las reglas están definidas de manera transparente. De esta forma, se fomenta un ecosistema más estable y con menos incertidumbre, favoreciendo tanto la participación como el crecimiento en el sector.
Compra cripto en Bit2Me: seguridad y confianza

